¿Qué puede hacer la IA del Huawei Mate 20 Pro?

¿Qué puede hacer la IA del Huawei Mate 20 Pro?

Redacción

Cuando hablamos de un teléfono móvil se suelen destacar aspectos como su pantalla, batería, cámara, etc. De todos ellos, el Huawei Mate 20 Pro cuenta con los más avanzados del momento pero realmente, lo que marca la diferencia es algo de lo que se habla mucho pero, realmente, se ve poco, la Inteligencia Artificial que esconde, concretamente, en el Kirin 980.

Y lejos de ser un simple elemento de marketing, más o menos llamativo, se traduce en beneficios y funciones palpables por el usuario y, sobre todo, únicas de los equipos de Huawei ya que sus procesadores son exclusivos, no los podemos encontrar en otras marcas en el mercado. Buena prueba de ello es que la IA de los Mate 20 Pro arrasa con la competencia en los benchmarks.

Ya el año pasado, el Huawei Mate 10 nos sorprendía con las capacidades de la NPU (Neural Process Unit) que montaba el Kirin 970. Este procesador ya hacía cosas increíbles y que acercaban su forma de funcionar a la de un cerebro humano, tratando los flujos de procesos de forma simultánea y no secuencial como hacen las CPU convencionales. Además, era capaz de aprender y anticiparse a las necesidades que podría haber en el future en base a experiencias pasadas. Pues bien, solo hay que imaginarse a lo que se puede llegar con el Kirin 980 que estrena la doble NPU, una IA aún más potente y ávida por aprender y gestionar cada vez major los recursos de nuestro dispositivo.

huawei benchmark

¿Cómo es el cerebro de la IA del Mate 20 Pro?

En su ficha técnica, el Kirin 980 es el primer procesador de 7nm, lo que se traduce en que cuenta con 6,9 millones de transistores en un espacio aún más pequeño, lo que lo hace más potente y más eficiente energéticamente. Está configurado como un octa-core con la doble NPU además de una CPU con arquitectura de 4 núcleos (2x Cortex-A76 a 2.6 GHz + 2x Cortex-A76 a 1,9 GHz) y otros 4 núcleos Cortex-A55 (a 1,8 GHz). Monta además la primera GPU Mali-G76, un portento de chip gráfico para los juegos y el entretenimiento multimedia.

huawei mate 20 pro

El Kirin 980 es, en su conjunto (NPU+CPU+GPU) un 20% más potente que la generación anterior y ofrece un 40% más de ahorro energético. Sólo su CPU es un 75% más potente y con un ahorro de energía del 58%. Por su parte, la GPU supone una mejora del rendimiento de hasta el 46% y una increíble eficiencia energética de un 178% menos. Finalmente, la NPU es un 16% más veloz y con una capacidad de reconocimiento de imágenes un 220% mayor. Esto en particular se traduce en que es capaz de reconocer 4.500 imágenes por minuto y capturar movimientos nítidos sin efecto borroso.

huawei kirin

El nuevo procesador emplea, adicionalmente, un nuevo ISP dual que permite una velocidad de procesamiento hasta un 46 % superior a su predecesor y una mejora del 23% en cuanto a eficiencia energética. Es el primer chip con un modem Cat.21 que soporta velocidades de hasta 1.4 Gbps al mismo tiempo que es la primera CPU compatible con memorias RAM LPDDR4X de 2,133 MHz y ofrece la velocidad de Wi-Fi más rápida del mundo, alcanzando los 1.732 Mbps, bastante más rápidos que los 866 Mbps del Snapdragon 845 y con un ancho de banda un 20% mejor y un 22% menos de latencia.

Qué puede hacer la IA del Mate 20 Pro que no puede hacer ningún móvil más

Y es que al final, los datos técnicos son eso, datos. Lo que queremos los usuarios son resultados y experiencias reales. Está muy bien que nos “vendan” que un móvil como el Mate 20 Pro es inteligente, que tiene una IA fuera de lo normal o que su doble NPU es algo fuera de serie. Al final, lo que cuenta es ¿lo notamos? Y, como dicen los seriéfilos “alerta spoiler”, sí, y mucho.

La nueva HiAI, que es el nombre que da Huawei a su IA, desbloquea nuevas experiencias en contextos como el rendimiento, la imagen, la experiencia táctil o de reconocimiento de voz así como la seguridad biométrica.

Autonomía

Lo primero y más palpable en lo que se nota que hay una IA detrás del Mate 20 Pro es su autonomía, que va más allá de los impresionantes 4.200 mAh de su batería, sino de como se gestiona la energía en todo el dispositivo. Hasta 2 días de funcionamiento podemos sacar al equipo y, cuanto más usamos el equipo más se optimiza. Esto es porque la IA va aprendiendo de nuestros hábitos, además de tomar información de los sensors del equipo. Esto hace que active y desactive elementos y funciones y que pueda ahorrar energía en ciertos momentos en los que sabe que no estaremos utilizando, por ejemplo, la cámara cuando estamos en el trabajo.

huawei mate 20 bateria

En este aspecto, un detalle importante no es solo el tiempo que tarda el Mate 20 Pro en descargar su batería, sino en el nuevo Sistema SuperCharge de 40 W. En 30 minutos tenemos el terminal cargado al 70%, contando que además hay carga inalámbrica a un ritmo similar al de un cargador convencional de pared (15 W), algo que muy pocos móviles tienen en estos momentos – ya que suele ser bastante más lenta -. Y por ultimo, ya como guinda de este pastel, podemos usar el Mate 20 Pro como cargador inalámbrico para otros móviles o dispositivos solo con ponerlos encima de su carcasa trasera.

Cámara

La cámara del Huawei Mate 20 pro ya impresiona por su nuevo diseño y las posibilidades que da llevar en un equipo tres lentes (gran angular 40 MP, teleobjetivo 8 MP y ultra-gran angular 20 MP). Pero, de nuevo, lo que marca la diferencia es lo que puede hacer con ellas la IA.

huawei mate 20 pro camara

El modo automático es donde es más palpable la vertiginosa potencia del nuevo procesador de Huawei. La velocidad a la hora de reconocer las escenas, especialmente cuando activa el SuperMacro, pero también cuando es capaz de reconocer un atardecer, un edificio histórico, saltar a un retrato, todo esto casi en tiempo real mientras movemos la cámara es espectacular. Esto ofrece también posibilidades como la de grabar vídeos en blanco y negro en los que la figura principal se mantiene en color. De nuevo, hablamos de un móvil, de algo que llevamos en el bolsillo y que abre un campo de posibilidades increíbles.

La IA no solo es capaz de reconocer escenas, realmente sabe lo que está viendo. Por eso es capaz de distinguir, por ejemplo, si estamos ante un nervioso perro o un elegante gato y cambiar los ajustes de la cámara para ofrecer imagines nítidas y enfocadas a través de su reconocimiento de objetos y el seguimiento de estos en tiempo real.

huawei mate 20 pro interfaz camara

Ni que decir tiene, que esta combinación de lentes es especialmente eficaz cuando hablamos de retratos. La capacidad de reconocer los diferentes objetos y los planos en los que estos se encuentra crea selfies y retratos, ya que funciona también con la espectacular cámara delantera con reconocimiento 3D, creando los efectos bokeh más optimizados hasta la fecha en un móvil.

Finalmente, y no menos importante, la llamada “Master AI 2.0” es un pequeño ajuste y vuelta de tuerca más a lo que puede hacer una IA en un móvil. Sera nuestro “asistente fotográfico”, indicándonos no solo si deberíamos usar otro modo de disparo, sino también dándonos información visual para mejorar el encuadre de la foto.

Antes de acabar… no podemos olvidarnos del vídeo. El Mate 20 Pro es el primero que incorpora el “Modo Cinema con IA”, que nos permite aplicar filtros directos sobre los vídeos, siendo el más espectacular el que deja las figuras en color mientras el resto de la imagen está en blanco y negro.

Seguridad

Y es que al final del día, ahora llevamos toda nuestra vida en el móvil, y no son pocos los datos sensibles que manejamos en nuestros terminales. Ahí también influye la IA, sobre todo combinado con el sensor de profundidad 3D, que ya hemos mencionado, en la cámara delantera. No solo está hay para algo tan prosaico como los selfies, sino que es un elemento de seguridad indispensable.

El Mate 20 Pro cuenta con “Desbloqueo Facial 3D”, esto significa que reconoce nuestro rostro, y solo el nuestro, casi desde cualquier ángulo. Esto permite no solo usar unos divertidos animojis, sino que si no estamos delante del móvil, no se desbloqueará.

huawei mate 20 camara frontal

A este elemento de seguridad biométrica hay que añadirle el innovador sensor de huella dactilar bajo la pantalla,

Información

Aunque este elemento debería estar en la cámara, hay que darle su apartado. Hablamos de HiVision, un sistema de reconocimiento inteligente… de todo. Y es que la IA del Mate 20 Pro es capaz de, a través de la cámara, ver el mundo y darnos información de productos, edificios, lugares, etc.

A esto se le suman otras tecnologías como HiTouch, que nos permite encontrar ofertas sobre lo que hay en una imagen o, algo también muy útil, traducir en tiempo real cualquier texto al que apuntemos la cámara.

En resumen, podemos mencionar que el Mate 20 Pro tiene una pantalla de 6,39” FullView de resolución 2K+ AMOLED, que cuenta con hasta 8 GB de RAM y hasta 256 GB de almacenamiento – ampliables con las nuevas NanoSD -, Que su triple cámara es lo mejor que podemos encontrar en el mercado (40  MPxf/1.8  +  20  MPx  f/2.2  +  8  MPx  f/2.4) que ademas la frontal no se queda atrás (24  MPx  f/2.0) o que tiene las mayores capacidades de conectividad y una batería de un rendimiento excepcional. Pero si de verdad hay un elemento que hace el “jaque Mate” a la competencia es, siguiendo el simil ajedrecístico, la inteligencia que se esconde en su doble NPU para mover todas estas piezas en el tablero.

¡Sé el primero en comentar!