Comparativa de cámara: iPhone Xs vs Google Pixel 2 XL vs Samsung Galaxy Note 9 (fotos y vídeos)

Comparativa de cámara: iPhone Xs vs Google Pixel 2 XL vs Samsung Galaxy Note 9 (fotos y vídeos)

Miguel Martínez

Junto con el Huawei P20 Pro, el Samsung Galaxy Note 9 y el Google Pixel 2 XL son dos de los smartphones con mejor cámara que podemos encontrar en el mercado. Con la llegada del iPhone Xs a las tiendas había ganas de comprobar cómo se comportaba la cámara del móvil de Apple frente a las «bestias» de Google y Samsung.

Antes de pasar a enfrentar las fotografías obtenidas con la cámara del iPhone Xs, el Google Pixel 2 XL y el Galaxy Note 9, lo más oportuno es recordar las características que definen el componente fotográfico de cada uno de ellos.

  • iPhone Xs: Doble cámara con un objetivo gran angular y apertura f/1.8 de 12 megapíxeles junto con un teleobjetivo de apertura f/2.8 de 12 megapíxeles que permite un zoom óptico de 2x. La cámara presume de una distancia focal equivalente de 26 mm.
  • Google Pixel 2 XL: Cámara de una única lente con una resolución máxima de 12.2 megapíxeles, con tamaño del píxel de 1.4 micras y una óptica con lentes de apertura f/1.8.
  • Samsung Galaxy Note 9: doble sensor de 12 megapíxeles y óptica telezoom de 2x óptico. La cámara principal dispone de lente con apertura variable f/1.5 y f/2.4. En el caso de la lente de la cámara secundaria, dispone de apertura f/2.4.

Estos son los precios de los nuevos iPhone, libres y con operador

iPhone Xs vs Google Pixel 2 XL

Los compañeros de Topes de Gama han tenido la oportunidad de dar un paseo por Barcelona con los dos móviles, por lo que nos ponen en bandeja enfrentar los terminales en esta comparativa de cámara del iPhone Xs con el Google Pixel 2. Doble lente firmada por Apple frente a un sensor único obra de Google.

Como evidencian Jaume y Carlos, estamos ante cámaras muy parecidas, pero el Google Pixel 2 XL consigue exprimir al máximo las fotografías a la hora de enfrentarnos a situaciones complejas como contraluces o escenas poco iluminadas. Eso sí, el modelo de Apple presenta un balance de blancos más equilibrado que «tinta» menos las fotografías.

Al igual que pasaba en la comparativa del iPhone X frente al iPhone Xs, la cámara de los nuevos smartphones de Apple aplica un suavizado para ofrecer mejores detalles en la imagen pero que consigue el resultado opuesto,una sensación de artificialidad. Los algoritmos de reducción de ruido del teléfono de Google actúan, en conjunto, mucho mejor y ofrecen imágenes más cercanas a la realidad.

El modo retrato se ha impuesto en los últimos años como una de las principales capacidades (o excusas de marketing) para vender un teléfono. De entrada, podríamos pensar que el iPhone Xs genera mejores fotografías de este tipo gracias a su doble sensor pero, curiosamente, el software del Google Pixel 2 Xl sigue haciendo unos retratos mucho mejores pese a contar con una sola lente. ¿La culpa? el software del móvil de Google que mejora el recorte de las siluetas en primer plano y potencia el desenfoque del fondo.

En cuanto a la cámara selfie, el Pixel vuelve a ganar gracias a su cámara con mayor angular y capacidad de recoger más luz. apple ha implementado efectos de suavizado de piel en el iPhone Xs que no están gustando nada a los usuarios y que, personalmente, a nosotros tampoco.

Puesto que para facilitar la captura de este artículo hemos preferido reducir la calidad de las imágenes, puedes observar las fotos en su calidad original en este álbum y detectar las diferencias entre las fotos hechas con la cámara del iPhone Xs y las fotos hechas con la cámara del Google Pixel 2 XL, terminal que, a día de hoy, sigue ofreciendo mejores resultados que los nuevos móviles de Apple.

iPhone Xs Max vs Samsung Galaxy Note 9

La primera y más evidente diferencia que encontramos entre la cámara del iPhone Xs, (iPhone Xs Max en este caso, aunque el componente fotográfico es el mismo entre los dos móviles de Apple) y la cámara del Note 9 es el formato, ya que el móvil de Apple dispara en 4:3, mientras que el tope de gama de Samsung amplía las posibilidades y posibilita la captura en formato panorámico.

Echa un vistazo al vídeo de los compañeros de Apple 5×1.

Al igual que en el caso anterior, comparamos tomas clásicas (paisaje, macro, nocturna) y el modo retrato de ámbos teléfonos. Antes de emitir nuestro veredicto, os dejamos echar un vistazo a los ejemplos de fotos realizados con la cámara del Samsung Galaxy Note 9 y el iPhone Xs Max para que las comparéis por vosotros mismos y decidáis cual se acerca más, según vuestro criterio, a lo que exigís a una cámara de móvil.

De nuevo el balance de blancos vuelve a ser más consecuente con la realidad en la cámara del móvil de Apple, pero el doble sensor del iPhone Xs Max vuelve a adolecer de una falta de luminosidad evidente ante la doble cámara del Samsung Galaxy Note 9. Recordemos que el sistema de doble apertura focal del tope de gama de la marca coreana permite explotar al máximo la fotografía en escenas muy iluminadas y en tomas nocturnas, aspecto donde vence el terminal de Samsung.

¿Y qué pasa con el modo retrato? Que la mencionada tecnología de Samsung vuelve a demostrar su poderío a la hora de desenfocar el fondo respecto a los sujetos en primer plano. No obstante aquí las diferencias entre el iPhone Xs Max y el Samsung Galaxy Note 9 son menos evidentes que en la comparativa con el google Pixel 2 y estamos ante fotografías de apariencia bastante similar.

En el caso de la cámara frontal, el Note 9 recoge mejor la luz aunque en esta situación el suavizado de los rasgos faciales del phablet de Apple no es tan evidente como en otro tipo de tomas donde la luz es más agresiva.

Una vez más, como hemos hecho unos párrafos más arriba, hemos tenido que reducir la calidad de las imágenes capturadas con el iPhone Xs (iPhone Xs Max) y con el Samsung Galaxy Note 9 por motivos técnicos y haceros más sencilla la lectura desde el móvil. si quieres echar un vistazo a las fotografías en su calidad original puedes echar un vistazo a este álbum de fotos donde encontrarás las mismas imágenes en alta resolución para apreciar sus detalles a gran escala.

1 Comentario