Seguimos desgranando novedades de la Google I/o 2018, y mientras que ayer nos hacíamos eco de su segunda versión en pruebas para desarrolladores, ahora nos vamos con una noticia que afecta más al conjunto de los usuarios. Parece ser Google quiere actualizaciones más rápidas a Android P para así poder combatir de una vez por todas la fragmentación en Android, y para eso ha decidido trabajar mano a mano con los fabricantes de chips de telefonía.
La primera empresa en dar un paso adelante ha sido Qualcomm, que ya ha anunciado que algunos de sus procesadores harán posible que tengamos actualizaciones más rápidas a Android P.
Todo apunta a que desde Google quieren dejar de inclinar el peso de las actualizaciones en los fabricantes de smartphones y llevarlo al terreno de los SoCs, que gracias a una mejor compatibilidad, permitirían una mejor adaptación de las nuevas versiones de Android.
Estos 3 procesadores nos ofrecen actualizaciones más rápidas a Android P
Qualcomm ha confirmado que 3 de sus procesadores más recientes, y también de lo más utilizados en los últimos lanzamientos, serán los que abran la veda de una nueva era en Android. Los procesadores en cuestión son el Snapdragon 845, el Snapdragon 660 y el Snapdragon 636, 3 chips representativos de la gama alta, media premium y gama media que gracias a su gran acogida, harán que una buena parte del parque de telefonía actualice en breve a Android P.
Según Qualcomm, gracias a su completa compatibilidad con el nuevo Android P, los fabricantes de móviles lo tendrán mucho más fácil para actualizar su hardware a lo último de Google, lo que significa que dichos fabricantes necesitarán menos recursos para actualizar sus teléfonos y que los usuarios disfrutaremos de Android P en un menor periodo de tiempo.
Según Dave Burke, Vicepresidente de Ingeniería de Google, es Project Treble, la nueva arquitectura de interfaz de hardware para Android, la que permite facilitar actualizaciones más rápidas a Android P por parte de los fabricantes de dispositivos.
Todo apunta a que Qualcomm no será el único fabricante de procesadores que forme parte de este tipo de acuerdos, por lo que quizás veamos en breve como Samsung, Huawei o Mediatek se suman a esta iniciativa que es más que bienvenida.
Por ahora es pronto para saber si Google se sale con la suya y reduce la fragmentación o si todo se queda en tierra de nadie, por lo que habrá que esperar al menos unos meses para poder valorar si los planes de Google han sido o no un éxito.