Descubre cuantas actualizaciones más va a recibir tu móvil

Descubre cuantas actualizaciones más va a recibir tu móvil

Daniel Caballero

El tiempo pasa, queramos o no, y está claro que también afectará a los dispositivos móviles. Por muy buenos que sean, y por mucho que nos haya costado en su momento. Todos los teléfonos tienen un tiempo máximo de vida útil. Desde la propia marca ya nos lo ‘confirman’ en cierta forma, ya que solo nos ofrecen ‘X’ de soporte oficial, es decir, nos ofrecen solo unos años en los que podremos actualizar el móvil de manera oficial. Dependiendo del fabricante serán más o menos, pero no será para siempre.

Por tanto, si estás aquí es porque quieres saber cuántos años le quedan a tu móvil de vida. En cierta forma claro, ya que si lo cuidamos bien puede durarnos más tiempo del que pensamos. Aunque, será sin actualizaciones de software, por lo que podríamos quedarnos sin disfrutar de las diferentes ventajas y características que las compañías van añadiendo a sus sistemas operativos.

¿Cuántos años tiene?

Uno de los primeros puntos a los que deberemos prestar atención será al hecho de cuánto tiempo ha pasado desde que se lanzase al mercado de smartphones. Ya que por muy nuevo que sea para ti, lo importante será en que año la marca decidió presentarlo oficialmente al público.

Actualizar móvil noche

Más que nada, porque será desde ahí cuando el reloj comenzará a correr en nuestra contra. Porque si, por ejemplo, nos hemos comprado un nuevo teléfono, pero se estrenó hace dos años… Tenemos que decirte que las actualizaciones que recibirá tu smartphone no serán tantas como te hubieras podido llegar a pensar.

Incluso, si ha pasado bastante tiempo desde su salida, o desde que te compraste el teléfono, como, por ejemplo, dos años o más, es bastante probable que tu smartphone vaya a dejar de recibir nuevas versiones para su software. Si es que no ha dejado de recibirlas ya. No obstante, en este punto hay que tener un extra más como añadido, la gama del dispositivo. Dependiendo de esta, podremos recibir más o menos. No será lo mismo un teléfono que haya costado unos 200-300 euros, a uno que alcance o supere los 1.000 euros. Por lo tanto, los móviles de gama más ‘top’ siempre recibirán más actualizaciones que otras gamas más inferiores.

Revisa las fechas de actualizaciones

Todo usuario también podría intuir que su smartphone ha dejado de recibir actualizaciones cuando en ningún momento comienza a recibir las diferentes notificaciones en el móvil informando de que hay una actualización para el sistema operativo disponible.

No obstante, dentro de los ajustes de Android podremos tener acceso a más datos sobre esto mismo, pues, por ejemplo, podremos ver cuál es el firmware más reciente que hemos obtenido en el teléfono, lo que nos dará alguna pista sobre si nos hemos quedado sin actualizaciones ya o todavía no.

actualizar móvil

Para verlo, deberemos ir a los ajustes del terminal, entrar en el apartado de Sistema. Después, tendremos que buscar la opción llamada Actualizaciones del sistema. Al entrar en esta, veremos cuando fue la última vez que recibimos algún tipo de actualización, es decir, veremos la fecha exacta en la que el terminal descargó e instalo un parche de seguridad. Además, si vamos al apartado de Acerca del teléfono > Versión de Android. Dentro, veremos también la fecha exacta de las actualizaciones de seguridad, así como del sistema de Google Play.

Si, por ejemplo, han pasado unos cuantos meses desde que recibiste dicho parche de seguridad, es probable que fuera el último para tu smartphone. Más que nada, porque las marcas en Android suelen actualizar mensualmente estos parches.

Lo que promete cada marca

Cada fabricante nos asegura un periodo determinado en el que nos dará sí o sí soporte oficial para nuestro teléfono móvil. Es decir, que seguiremos contando tanto con actualizaciones para el software del terminal como diferentes parches de seguridad. Por ello, estas son las diferentes políticas de actualización de los móviles Android y de iPhone:

  • Google: cinco años de actualizaciones de Android y parches de seguridad.
  • Samsung: la compañía coreana da un soporte para el sistema operativo de cuatro años para la gama alta y media-alta. Dos para la gama media y solo uno para el resto. En los parches de seguridad, da hasta cinco años para los modelos empresariales y cuatro años para el resto de los smartphones.
  • Xiaomi: en el caso de Xiaomi la cosa se complica un poco más, pero aquí os la dejamos:
    • Serie Mi: 2 de Android y 4 actualizaciones de MIUI.
    • Mi Max / Mix / Note / T: 2 del sistema operativo y 4 actualizaciones de MIUI.
    • Mi A (Android One): 2 de Android.
    • Redmi Note: 1 de Android y 3 de MIUI.
    • Redmi: 1 actualización de Android y 2 de MIUI.
    • Poco F y X: 2 actualizaciones de Android y 4 actualizaciones de MIUI.
    • Poco M: 1 de Android y 3 de MIUI.
    • Serie Poco C: 1 de Android y 2 actualizaciones de MIUI.

actualizar xiaomi

  • Realme: los teléfonos Realme reciben al menos una actualización importante de Android y parches de seguridad durante dos años. Aunque, algunos topes de gama pueden recibir hasta dos versiones de software como sucedió con el Realme X2 Pro.
  • OPPO: la firma china proporciona 2 años de actualizaciones importantes del sistema operativo con 3 años de parches de seguridad.
  • Motorola: la mayor parte de los modelos, los que no funcionan con Android One, solo cuentan con un gran cambio de sistema operativo y dos años de parches de seguridad, pero hay excepciones como el Motorola Edge+ que recibirá dos grandes de Android.
  • Nokia: la compañía promete dos importantes del sistema operativo, así como 3 años de parches de seguridad.
  • Vivo: proporciona 2 años de actualizaciones importantes del sistema operativo para sus teléfonos con 3 años de actualizaciones de seguridad.
  • OnePlus: para Android ofrece tres años para la gama alta, dos para la gama media y solo uno para la gama de entrada. Para sus parches de seguridad, da cuatro para la gama alta, y tres al resto de teléfonos.
  • Huawei: las actualizaciones a Android se han quedado en el limbo para los terminales que todavía cuentan con el sistema operativo de Google. Es probable que todos los teléfonos de la marca sigan actualizando en EMUI. No obstante, Huawei ha prometido que actualizará una importante cantidad de los smartphones de su catálogo a HarmonyOS.
  • Sony: ofrece dos años de cambio de Android y tres años de parches de seguridad.
  • LG: tras el cierre de su división de smartphones, la firma de teléfono ha asegurado que algunos de sus smartphones recibirán Android 11 y hasta Android 12, siendo el LG Wind y el LG Velvet los afortunados en llegar hasta esta versión del sistema operativo de Google.
  • Apple: los smartphones de la compañía estadounidense disfrutan de varios años más, ya que hay algunos modelos que han logrado tener hasta 7 años de actualizaciones.

Actualiza un móvil sin soporte

Si, por desgracia, ya nos hemos quedado oficialmente sin el soporte de la marca de nuestro teléfono, ya solo nos quedará como única opción recurrir a las ROMs personalizadas para Android. Es decir, dejando a un lado el soporte oficial y las ROMs oficiales, siempre tendremos la posibilidad de instalar una ROM personalizada, aunque será en los móviles Android.

Por ejemplo, en los foros especializados nos podemos encontrar con muchas y muy variadas para cada uno de los modelos que hay en el mercado, las cuales nos dejarán disfrutar de la última versión de Android en el móvil.

actualizar movil sin soporte

Cómo instalar una ROM

Para seguir disfrutando de una versión actualizada en un móvil sin esta posibilidad de manera oficial, tendremos que pasar antes por una serie de procesos que no son sencillos. Y, lo cierto, es que no hay un modo universal que nos sirva para instalar una ROM en un móvil Android en concreto. Pero, lo que sí podemos explicaros son los pasos comunes que nos encontraremos a la hora de instalar una custom ROM en nuestro teléfono con sistema operativo de Google.

No obstante, siempre deberás recordar que también dependerá de las propias instrucciones que la ROM personalizada que vayas a instalar te dé, además del modelo en concreto en la que la vas a instalar:

  1. En primer lugar, necesitaremos hacer un root al smartphone. Y aunque creamos que será sencillo, rootear un teléfono es complicado, por lo que deberemos encontrar la información en concreto para nuestro teléfono móvil.
  2. Después, deberemos desbloquear el bootloader. En el caso de que ya lo tengas, no necesitarás hacer nada. Si no es así, deberás buscarlo para tu modelo en concreto, ya que los pasos varían dependiendo del fabricante de smartphone. En algunos casos será más fácil y rápido que en otros terminales.
  3. Luego, pasaremos a instalar un Modo recovery, es decir, una especie de menú de emergencia en el que podremos hacer o eliminar los ajustes en el sistema, antes de que se cargue por completo el nuevo sistema. Los teléfonos Android cuentan con uno propio, pero para instalar una ROM personalizada lo más normal será recurrir a un software como es recurrir a TWRP o similar. Para acceder a este, lo más común es manteniendo los botones de Bajar volumen + encendido durante 5 segundos cuando el teléfono esté apagado (aunque dependiendo de tu modelo podrá variar).
  4. También deberemos tener descargada una ROM, la cual deberemos copiarla en el móvil. Después toca descargar el archivo o archivos de la ROM, y guárdalo en alguna carpeta de tu móvil, pero descomprimido.
  5. Ahora es el momento de instalar la custom desde el modo recovery. Dentro de este, deberemos acceder al menú ‘Instalar’ > elegir la opción correspondiente a ‘Instalar zip desde almacenamiento/sdcard’. Dentro del explorador de archivos busca y selecciona el paquete de la ROM que has descargado anteriormente. Cuando se acabe la instalación, reinicia el móvil y espera a que se encienda.

¿Qué ROM elegir?

Gracias a la naturaleza de código abierto del sistema operativo Android, la comunidad de desarrolladores que trabajan con el software de Google siempre está trabajando en sus propias versiones del sistema operativo que, como hemos dicho, pueden trabajar sobre versiones de Android que jamás recibiría tu teléfono de forma oficial. Si bien puedes encontrar innumerables proyectos personalizados para instalar en tu terminal, nosotros te recomendamos los siguientes:

  • LineageOS: No encontrarás una lista de ROM preparadas en toda la Red que no incluya LineagOS. LineageOS es el sucesor de CyanogenMod, una de las capas de personalización más amadas y adoradas por los usuarios gracias a las muchas funciones que añade a nuestros teléfonos. Es, sin duda, la ROM personalizada más popular para Android y la que más descargas ha obtenido a lo largo de los años. Es uno de los sistemas más estables y parecidos a la versión de stock del software de Google.
  • Paranoid: Al ser una de las ROM más antiguas disponibles, es una de las que más ha evolucionado a lo largo de los últimos años, siendo una de las mejores capas de personalización de la actualidad que mejores resultados ofrece a la hora de hablar de estabilidad, seguridad y rendimiento.
  • HavocOS: Esta es una ROM que sido bastante popular desde el lanzamiento de Android Oreo hace ya mucho tiempo. Es una ROM personalizada conocida por su buen rendimiento general, pero, sobre todo, por la excepcional gestión de la batería que lleva a cabo, consiguiendo extender la autonomía de los dispositivos muy por encima de lo que ofrecen los sistemas operativos de cada marca.

¿Qué pasa si ya no recibo más actualizaciones?

Esta es una pregunta que muchos usuarios se hacen, sobre todo cuando tienen un dispositivo antiguo o de gama baja que no recibe soporte por parte de la marca o el operador. Pero, de nuevo, es oportuno distinguir entre las de seguridad, y las de sistema.

Las actualizaciones de sistema son aquellas que nos ofrecen nuevas funciones, mejoras de rendimiento, correcciones de errores y cambios en la interfaz. Estas actualizaciones suelen ser más escasas y dependen del fabricante y el modelo del móvil.  Las actualizaciones de seguridad son aquellas que nos protegen de posibles amenazas, vulnerabilidades y ataques informáticos. Estas actualizaciones suelen ser más frecuentes y dependen del operador y el nivel de riesgo. Algunos dispositivos reciben actualizaciones de seguridad mensuales, mientras que otros solo las reciben cada varios meses o nunca.

EMUI parche de seguridad

¿Qué pasa si no actualizo el sistema de mi móvil? Si no actualizamos el sistema de nuestro móvil, nos estamos perdiendo las novedades y las mejoras que nos ofrece la marca. Esto puede afectar a la experiencia de uso al quedarnos sin las últimas novedades de un determinado software y, en ocasiones, podemos toparnos con fallos de funcionamiento o distintos tipos de errores.

Más preocupante aun es quedarse sin soporte para parches de seguridad, pues estamos dejando la puerta abierta a posibles ataques informáticos que pueden comprometer nuestra privacidad, nuestros datos y nuestro dinero. Si nadie arregla las vulnerabilidades que se encuentren en nuestro teléfono, podemos ser víctimas de malware, phishing, ransomware o cualquier otro tipo de virus.

Por este motivo es tan importante que si nuestro móvil no recibe actualizaciones oficiales por parte de la marca o el operador, como hemos indicado,, podemos (y debemos) optar por otras alternativas como instalar una ROM personalizada o cambiar de teléfono.

¡Sé el primero en comentar!