Optimiza tu móvil con estas apps

Optimiza tu móvil con estas apps

Cesar Otero

El 31 de diciembre por la noche todo es fiesta, cachondeo y ganas de pasarlo bien. El día 1 la cosa cambia… Nos levantamos tarde, al día siguiente es laborable y para muchos es el fin de sus cortas vacaciones (Reyes no cuenta). ¿Qué hacer tirado en el sofá? Descansa y optimiza tu móvil con esas apps.

Por si el trote habitual diario que le damos no fuese suficiente, la Navidad representa un período de uso máximo del smartphone. Sacamos un millón de fotos (todas a máxima calidad); enviamos un millón de mensajes de felicitaciones usando apps con imágenes originales o sacándolas de Internet; jugamos más a las apps a las que nos gusten; vemos más YouTube; realizamos más video-llamadas… Y todo eso con una memoria finita, unas apps que no usamos y unas carpetas de contenidos temporales ‘cogiendo mierda’, o sea, ocupando un espacio que podríamos liberar y ver cómo el terminal tiene un mejor rendimiento.

Dado que es día 1, el inicio del año nuevo, el primer día del primer mes, ¿por qué no en vez de usar el móvil para repasar toooodo lo que dio de sí la Nochevieja, no nos detenemos un momento y le realizamos un pequeño mantenimiento?

Borrar Imágenes, archivos y contactos duplicados

Enfrentarse a una galería que puede tener entre 500 – 5.000 imágenes no es sencillo. De hecho cuantas más fotos, más nos costará. Pero entre las redes sociales y editores suele surgir el problema de que las fotos se duplican, triplican y hasta cuadruplican. Empecemos por WhatsApp, que de repente vemos que la app nos ocupa 1GB de espacio en el móvil, la galería del teléfono es un lío de carpetas y fotos que queremos conservar con todo tipo de imágenes spam y capturas que nos han pasado pero no hacen más que estorbar. Limpiarlas una a una suele ser tedioso, y borrar la carpeta WhatsApp de la galería tampoco es una opción.

Por suerte tenemos apps como Cleaner for WhatsApp, que se encarga de escanear el terminal y enseñarnos las imágenes que aparecen repetidas para borrarlas juntas. Lo mejor es que también hace lo mismo con archivos de audio y de video, por lo que podemos limpiar todo el contenido multimedia de la app en un momento revisando lo que está repetido y lo que teníamos perdido por ahí y no recordábamos. También Magic Cleaner, que se encargará de escanear el móvil y buscar todas las imágenes basura que hayamos recibido por WhatsApp y no necesitamos conservar, incluyendo capturas, pantallazos, memes, caps de videos, dibujos, etc. Una vez que las tienes nos ofrece la opción de borrarlas todas de un plumazo.

Si lo que queremos es limpiar el terminal más allá de WhatsApp, Duplicate File Finder es capaz de escanear el smartphone y dar con videos, archivos de audio, canciones y documentos que también estén repetidos. La app se encargará de revisar el contenido multimedia, de dejarnos elegir si queremos mantener los archivos más viejos o los más nuevos, y además permite en el caso de las canciones escucharlas dentro de la propia app para ver si borramos la que debemos. Y para los contactos duplicados, Duplicate Contact & Utilities, app que se encarga de hacer una búsqueda en nuestra lista de contactos y de borrar aquellos que repitan nombres y números de teléfono, o incluso nombres vacíos y contactos de email que se añadan varias veces por otras vías.

Limpiar historiales Web

Navegar en el móvil es divertido, pero siempre deja rastro en forma de elementos que poco a poco van consumiendo espacio y ralentizando cada vez más el terminal. Cierto es que cada navegador ofrece su propia opción de limpiar historiales, pero con la cantidad de detalles que las apps de móviles usan y dejan guardados ocupando espacio, apps como History Eraser nos ayudará a borrar cosas de un tirón, ya que puede eliminar historiales de navegación web, de Google Maps, Gmail, archivos del portapapeles, youtube, la caché de una app, registro de llamadas recibidas, hechas y perdidas, historial de descargas y mensajes SMS. Todos de un tirón, o bien según los que elijamos, y sin roots ni costes.

Aplicaciones sin usar

Todo el mundo tiene apps que usa a diario, otras que usa habitualmente, algunas que entra ocasionalmente, y otras que no usa pero que tampoco se decide a borrar. ¿Por qué no empezar el año quitando las que no usas y sabes que no vas a usar? Si las quieres de vuelta, seguirán en Google Play Store o en la App Store, pero si no las vas a abrir, libera ese espacio, sobre todo si hablamos de apps de juegos que pesan de 1 a 4GB (Bioshock, GTA San Andreas, Star Wars Kotor, Final Fantasy IX). De paso si no tienes ninguno, y ahora que estás liberando espacio, puedes instalar apps para que una vez al día o la semana borres todos los archivos, elementos e items residuales que quedan en lugares como el navegador web, las redes sociales o juegos online.

De todas, quizás las dos más populares dos: Clean Master, una de esas apps indispensables para mantener limpia la memoria y que también nos permite ‘enfriar’ el móvil cerrando las apps que consumen demasiada CPU y por tanto drenan la batería. También tiene un manager de apps para ver que aplicaciones consumen más, cuáles no se han usado desde hace tiempo y borrarlas sin dejar rastro, un potenciador para la CPU y la memoria que optimiza cosas como los juegos. y CCleaner, un todo en uno cuyo fin principal es vaciar la caché y de archivos temporales residuales la memoria del terminal, además de controlar el estado de recursos del teléfono tales como la CPU, RAM, etc. Ideal para mantener limpio el terminal y también para quitar esas apps que ya no vamos a usar.

Acelerar el encendido

El encendido y reinicio de un teléfono móvil requiere de un tiempo determinado regulado por elementos como el sistema operativo, la RAM y la cantidad de programas que se cargan al inicio. Cuantos más tengamos en la ‘startup list’, más tardará el terminal en iniciarse. Una vez tengamos el móvil limpio y ordenado, con la app Startup Manager podemos acelerar su inicio. Esta app para Android detecta todas las aplicaciones que se inician cuando encendemos el teléfono, incluyendo tanto las propias del sistema como las que hemos instalado por nuestra cuenta. Desactivando las que no sean necesarias le dará un boost de potencia al móvil para que se inicie más rápido. Gratis y sin root, permite hasta calcular el tiempo que el teléfono debe de tardar en iniciarse.

2 Comentarios