El ataque mundial del ransomware WannaCry avanza, los móviles al margen de momento

El ataque mundial del ransomware WannaCry avanza, los móviles al margen de momento

Miguel Ángel Muñoz

El ataque mundial de ransomware WannaCry avanza de manera imparable causando una una de las primeras situaciones críticas nivel mundial desde el famoso I Love You, el que pudo ser considerado el primer virus de la era moderna que recordemos puso en jaque a los sistemas informáticos de medio mundo en mayo del 2000.

En medio de todo eso los móviles y sus sistemas operativos, con Android e iOS a la cabeza, al menos no aparecen en la lista de damnificados del asunto que anoche ya se cifraban en 80.000 los ordenadores afectados. Bien es cierto que el virus WannaCry, así se llama, puede haber “pasado” por muchos móviles ya que son millones las personas que gestionan sus correos desde el Smartphone pero poco más. Quizá sería bueno saber qué pasa con los móviles equipados con Windows Phone, con baja participación en Europa, pero todavía en manos de usuarios del Viejo Continente y con herencia informática de Windows, el gran afectado. Además no podemos olvidar que esta última versión de los móviles de Microsoft está, informáticamente, más cerca que nunca de la versión de escritorio.

Mapa del mundo con virus

Micrososoft ya avisó del WannaCry

Recordemos que el objetivo de este virus ransomware era un hueco del que Microsoft informó el pasado 14 de marzo, con parche de seguridad incluido, por lo que muchas empresas no han actualizado o vigilado la salud de sus equipos informáticos como se debía.  Se trata de una vulnerabilidad que Equation Group, un grupo de hackers de primer nivel de la NSA, descubrieron y que se dio a conocer por  Shadow Brokers, otro grupo de hackers que decidió darlo a conocer. El negocio está como ya se comentó ayer por los medios de todo el planeta en cobrar un rescate en Bitcoins, la moneda digital, para liberar al “cliente” y por ende a sus ordenadores.

En la propagación mundial del WannaCry no solo se han visto afectados bastantes países donde a la lista de nombres podemos poner la FedEx, el gigante mundial de la mensajería que ha visto afectado su sistema informático. Todo ello en un panorama informático que tiene en jaque a más de 80 países (España, UK, EEUU, Vietnam, Taiwan, Rusia, China, Italia…). Sin duda que habrá un antes y un después en el tema de la seguridad informática de las empresas… y porque no decirlo de los empleados.

 

3 Comentarios