A medida que pasa el tiempo, las aplicaciones, los juegos e incluso los propios sistemas operativos cada vez ocupan más espacio. Por ello, hemos llegado a un punto en el que los dispositivos con poco espacio de almacenamiento, a pocas aplicaciones que instalemos, se quedan sin espacio. Sin embargo, mucha culpa de ello también la tienen los desarrolladores, tanto de los sistemas operativos como iOS como de las aplicaciones, que no gestionan correctamente los archivos temporales ni la caché de las mismas.
Aunque existen trucos y herramientas para limpiar los archivos basura de los iPhone y iPad con iOS, la mayoría de ellas solo nos muestran un efecto placebo, generando un fichero muy grande para «llenar» el espacio de almacenamiento del dispositivo y lanzar los optimizadores internos de iOS que, aunque pueden liberarnos algunos cientos de megas, en realidad estos se llenan rápidamente de nuevo.
iCleaner es una de esas aplicaciones que no gusta a Apple que realiza una limpieza de verdad de los dispositivos. Esta aplicación se encarga de identificar todos los datos temporales, las cachés y los archivos innecesarios de cada una de las aplicaciones de nuestro iOS y lo borra todo, llegando a liberar, en ocasiones, más de 1 GB y más de 2 GB, algo muy notable en los dispositivos que aún tienen los insuficientes 16 GB de espacio de almacenamiento interno.
Debido al funcionamiento de esta aplicación, Apple no la permite estar en la App Store, por lo que para poder utilizarla necesitamos tener hecho Jailbreak a nuestro dispositivo y descargarla e instalarla desde Cydia.
A continuación, os dejamos un completo manual donde os explicamos paso a paso el proceso de instalación y la forma de utilizar esta herramienta.
La importancia de una correcta limpieza de archivos basura en Android y iOS
Como hemos dicho, las aplicaciones y los juegos cada vez ocupan más, además de que cada vez generamos más datos en nuestros dispositivos que pueden llegar a ocupar cientos de megas, sin ir más lejos, los datos de WhatsApp o los propios archivos temporales y de caché que genera un navegador web cualquiera.
Aunque la limpieza de los datos personales y la liberación de espacio es tarea del usuario (por ejemplo, copiando los datos de WhatsApp al ordenador y borrándolos cada cierto tiempo para dejar sitio a nuevo contenido), los sistemas operativos deberían tener funciones mejoradas para la detección y eliminación automática de archivos temporales y caché (como la que nos ofrece iCleaner en iOS) para no tener que recurrir a este tipo de aplicaciones que, además, debido a las limitaciones de los sistemas operativos, necesitan tanto Jailbreak, en el caso de iOS, como Root en el caso de Android.
¿Sueles mantener tu dispositivo limpio de datos innecesarios para que rinda al máximo? ¿Utilizas alguna aplicación para limpiar los datos caché y temporales de tus dispositivos?