La gestión eficiente de la batería es una preocupación constante para los usuarios de dispositivos Android. A medida que las aplicaciones se vuelven más sofisticadas y las funciones más avanzadas, el consumo de energía se convierte en un factor determinante en la experiencia del usuario.
En este contexto, es muy importante detectar y saber cuales de todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro smartphone son las que más batería consumen. Conocer esta información de primera mano es algo esencial para optimizar el rendimiento de nuestros dispositivos. Y, para ello, puedes valerte de los indicios que te da el propio móvil o encontrar los datos de consumo de batería dentro de la configuración del smartphone
Dónde encontrar apps que gastan mucho en el móvil
Encontrar todas esas aplicaciones que agotan rápidamente la batería puede no ser tan sencillo como parece. Sin embargo, existen algunos indicios que pueden hacernos sospechar de una aplicación problemática. Uno de los principales signos es un aumento significativo en el uso de la batería sin una razón aparente. Esto se puede verificar en la sección de Uso de la batería en la configuración del dispositivo, como te indicamos más adelante.
Además, si una aplicación muestra un comportamiento anormal, como bloqueos frecuentes o un rendimiento lento, podría estar utilizando recursos excesivos, incluida la batería. Otra señal de alerta es si una aplicación funciona en segundo plano de manera constante, incluso cuando no la estás utilizando activamente.
Otro aspecto importante a considerar es la frecuencia de actualizaciones de la aplicación. Aplicaciones que reciben actualizaciones constantes pueden introducir nuevos códigos que afectan el rendimiento y, por ende, el consumo de batería. Por eso debes estar alerta a los cambios repentinos en el uso de la batería después de actualizar aplicaciones específicas.
Por supuesto, no podemos ignorar las subidas de temperatura del dispositivo. Si una aplicación está generando un calor anormal que pueda poner en riesgo al smartphone, es posible que esté utilizando más recursos de lo necesario, contribuyendo así al agotamiento rápido de la batería. La temperatura elevada también puede ser un síntoma de procesos en segundo plano intensivos que deben de ser vigilados.
Estos indicios pueden variar según el tipo de aplicación, pero estar atento a estos síntomas puede ayudarte a identificar posibles culpables de un consumo excesivo de energía.
Cómo encontrar las aplicaciones que más batería gastan
Si quieres dar con esa app que te trae de cabeza, puedes hacerlo desde los propios ajustes de Android, o usando alguna de las apps de Google Play que te recomendamos.
Desde los ajustes del móvil
Android proporciona herramientas integradas que permiten monitorear y controlar el consumo de batería. Acceder a esta información es el primer paso para identificar y abordar el problema.
- Dirígete al menú de Configuración en tu dispositivo.
- Selecciona Batería o Uso de la batería, según la versión de Android que tengas.
- Aquí encontrarás una lista de aplicaciones ordenadas por el porcentaje de uso de la batería.
- Examina las aplicaciones que ocupan los primeros lugares, ya que son las principales sospechosas de un consumo elevado.
- Dentro de la sección de Uso de la batería, puedes seleccionar una aplicación específica para obtener detalles más concretos.
- Observa el tiempo de uso en primer y segundo plano. Si una aplicación consume mucha energía en segundo plano, podría ser la causa del agotamiento rápido de la batería.
En algunos dispositivos, encontrarás una opción de Optimización de batería o Ahorro de energía que te ayudan a revisar las aplicaciones que están configuradas para optimizar automáticamente y ajustarlas según tus preferencias.
Más allá de esta configuración de Android, nunca está de más que entres al menú de Aplicaciones en la configuración de tu móvil para ver detalles específicos de cada aplicación, incluidos los permisos otorgados. Si una aplicación tiene permisos innecesarios o sospechosos, podría ser una razón para su consumo excesivo de batería.
Por este motivo tienes que echar un ojo a los permisos de cada aplicación y anularlos si no son fundamentales para su funcionamiento y consideras que son excesivos.
Además, en la sección de Almacenamiento de los ajustes de tu móvil, puedes examinar el uso de datos y almacenamiento de cada app. Si notas que una aplicación ocupa un espacio considerable, podría estar generando archivos temporales o cachés innecesarios que contribuyen al uso excesivo de la batería.
Aplicaciones para encontrar los servicios que más consumen
Además de las herramientas nativas de Android, existen aplicaciones de terceros diseñadas específicamente para identificar y gestionar el consumo de batería. Algunas de ellas son:
AccuBattery
Con su enfoque minucioso, esta app no solo rastrea el estado general de la batería, sino que va más allá al proporcionar estadísticas detalladas sobre el tiempo de carga y descarga. Ofrece un análisis profundo del comportamiento de cada aplicación, desglosando su contribución al consumo de energía.
Además de alertar sobre cargas excesivas, AccuBattery presenta gráficos y datos visuales intuitivos que facilitan la comprensión del rendimiento de la batería a lo largo del tiempo. Sus notificaciones no solo informan sobre la salud de la batería, sino que también sugieren medidas preventivas para evitar que se degrade con el tiempo, por lo que es una de las herramientas más practicas que tienes a tu alcance en Google Play.
GSam Battery Monitor
GSam Battery Monitor destaca por encima de otras opciones por su análisis minucioso del consumo de batería, tanto a nivel de aplicación como de hardware. Le da al usuario informes detallados que permiten identificar no solo las aplicaciones que consumen más energía, sino también los componentes de hardware responsables de un mayor gasto, es decir, la pantalla, el procesador, el flash…
Esta aplicación va más allá de simplemente señalar problemas; ofrece sugerencias específicas para mejorar la duración de la batería, dando a los usuarios una guía práctica para optimizar su dispositivo. Y no nos podemos olvidar de su capacidad para detectar aplicaciones maliciosas, lo que agrega un nivel adicional de seguridad a la gestión de la batería.
Greenify
Otra app reconocida por su eficacia, que va al corazón del problema del consumo excesivo de batería al poner en hibernación aplicaciones en segundo plano. Además de su capacidad para reducir el impacto en la batería, Greenify actúa como una herramienta de gestión inteligente al identificar qué aplicaciones están activas cuando no las estás utilizando.
Su interfaz intuitiva permite a los usuarios tomar decisiones informadas sobre qué aplicaciones deben hibernar, proporcionando así un mayor control sobre el rendimiento de la batería. Además, la app te sirve como una herramienta educativa para que seas más consciente sobre el uso de la energía de su dispositivo Android.
Antivirus
Aunque las herramientas de configuración de Android y aplicaciones especializadas son fundamentales para detectar las apps que drenan la batería en Android, también existen algunas aplicaciones de antivirus que ofrecen características de análisis de batería. Escanear tu dispositivo en busca de posibles amenazas y optimizar la configuración de privacidad puede contribuir a un mejor rendimiento general, incluido el uso de la batería.
Las 30 apps que más consumen en todos los móviles
Por lo general, hay dos grupos de aplicaciones que exigen más recursos de lo normal a la celda del dispositivo, aunque eso puede variar en función de la configuración de tu smartphone y las versiones de dichas apps. Pero, normalmente, estas son las apps que más batería consumen:
Las apps que más batería suelen consumir en el móvil se pueden clasificar en dos grupos:
Aplicaciones que usan mucho la conexión a internet y el GPS
- Apps de streaming: Netflix, YouTube, Spotify y Twitch.
- Apps de redes sociales y mensajería: Instagram, TikTok, Facebook y WhatsApp.
- Apps de Navegadores: Chrome, Safari y Firefox.
- Apps de mapas y navegación: Google Maps, Apple Maps y Waze.
- Juegos exigentes: PUBG, Fortnite y Call of Duty.
Aplicaciones que funcionan en segundo plano
- Apps de fitness: Fitbit, Strava y Runkeeper.
- Apps de banca: BBVA, Santander y ING..
- Apps de correo electrónico: Gmail, Outlook y otras apps de correo.
- Apps de almacenamiento en la nube: Dropbox, Google Drive y OneDrive..