Si eres de los que usas el móvil como navegador GPS, seguramente te habrás preguntado alguna vez qué aplicación consume más datos: Waze o Google Maps. Ambas son las apps de mapas más populares y tienen muchas características en común, pero también algunas diferencias que pueden influir en el consumo de datos y batería de tu dispositivo. Por eso es muy importante saber cuál es la que más te conviene usar en función de lo que necesites.
A la hora de discernir cuál de las dos apps de GPS gasta menos datos, podemos valernos de diferentes estudios que se han realizado en el pasado. Sobre el papel, la realidad es que Waze es la que consume menos datos. Para que te hagas una idea, en un estudio realizad por la OCU que se hizo con dispositivos Android (entre otros tipos) para un recorrido de autopista que abarcaba 120 km, la app de Waze consumió 8,30 MB, mientras que Google Maps consumió 17 MB, es decir, más del doble.
¿A qué se debe esta diferencia? Pues principalmente a que Waze tiene un diseño más simple y menos detallado que Google Maps, lo que implica que necesita descargar menos información del mapa. Además, esta app tiene la opción de descargar los mapas offline, lo que te permite ahorrar datos si ya sabes el destino al que vas a ir.
Seguro que ahora dices: ‘pero Google Maps también tiene la opción de descargar los mapas offline‘. Y sí, estarás en lo cierto, pero la diferencia es que esta opción solo está disponible para ciertas zonas y con una caducidad de 30 días. Por otro lado, Google Maps tiene la ventaja de ofrecer más modos de transporte que Waze, como el transporte público, la bicicleta o el coche compartido. Esto puede ser útil si quieres comparar diferentes opciones para llegar a tu destino, pero requiere más datos.
Eso sí, uses una u otra, es importante tener en cuenta que el consumo de datos puede variar según varios factores, como:
- El tipo de ruta: Las rutas con mayor tráfico o que atraviesan zonas con poca cobertura de datos móviles pueden consumir más datos.
- La configuración de la aplicación: Algunas configuraciones, como la descarga de mapas sin conexión o la visualización de imágenes en 3D, pueden aumentar el consumo de datos.
- Actualizaciones en tiempo real: Las aplicaciones de navegación frecuentemente actualizan la información sobre el tráfico, accidentes, y otros eventos en la carretera. Estas actualizaciones, como en las que participa la comunidad de Waze, requieren que la aplicación descargue nuevos datos continuamente, lo que puede aumentar el consumo de nuestros datos.
- Uso de diferentes mapas: Muchas aplicaciones de GPS permiten a los usuarios activar capas adicionales de información, como el clima, las imágenes por satélite, la ubicación de radares de velocidad, o puntos de interés. Cada capa adicional puede requerir datos adicionales para su visualización y actualización, es decir, cuanta más información, mayor gasto.
- El dispositivo móvil: Los dispositivos más antiguos o con menor capacidad de almacenamiento pueden consumir más datos.
- El propio usuario: Las acciones que todos llevamos a cabo con Waze o Google Maps, como buscar nuevas direcciones, cambiar la ruta, o explorar áreas en el mapa fuera de la ruta planificada, también pueden incrementar el uso de datos, ya que la aplicación necesita cargar nueva información relevante para lo que le estamos pidiendo.
¿Y qué pasa con la batería?
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el consumo de batería de las apps de mapas. En este caso, la respuesta no es tan clara como en el caso de los datos, ya que depende de varios factores, como el tipo de dispositivo, el brillo de la pantalla, el uso de otras aplicaciones o el estado del tráfico.
En general, se podría decir que Google Maps consume menos batería que Waze cuando la pantalla está apagada, ya que Waze sigue compartiendo tu ubicación con otros usuarios aunque no estés viendo el mapa. Esto hace que Waze sea más precisa y actualizada en cuanto al tráfico y las incidencias, pero también más exigente en términos de batería. Sin embargo, cuando la pantalla está encendida, Waze podría consumir menos batería que Google Maps, ya que su diseño es más simple y tiene menos elementos gráficos que cargar.
En cualquier caso, ya busques ahorrar datos o batería, lo mejor es que pruebes las dos aplicaciones en tu propio dispositivo y veas cuál te conviene más según tus preferencias y necesidades. Ambas son muy buenas opciones para usar el móvil como navegador GPS.
En cuanto al consumo de batería, Waze puede ser más intenso, ya que de forma muy frecuente recibe actualizaciones en tiempo real, y por si fuera poco, la participación activa de la comunidad de usuarios también hace que esto se pueda incrementar exponencialmente.
Por otro lado, Google Maps, presenta una interfaz algo más minimalista hasta la fecha, y esto provoca que su consumo de batería sea menor. Sin embargo, existen algunos factores que deberías considerar como puede ser el brillo de la pantalla, el uso de otras aplicaciones y la calidad de la señal GPS que también influyen en el consumo energético de las dos apps. Tanto para el consumo de datos como para la batería, también podrías considerar poner o quitar la opción de WiFi, ya que si circulas por carreteras autonómicas o autovías puede ser un elemento que te puedas ahorrar mientras que, por el contrario, si circulas por la ciudad podría ser imprescindible para mejorar tu navegación.