Guía de Apple Pay, cómo, con qué bancos y dónde puedes usarlo

Guía de Apple Pay, cómo, con qué bancos y dónde puedes usarlo

Miguel Martínez

Apple tiene muy difícil establecerse en nuestro país con su sistema de pagos móviles que hoy por fin aterriza en España. Con una cuota de mercado inferior al 10% Apple Pay intentará que todos los propietarios con un iPhone 5s o superior realicen sus pagos a través de Apple Pay. Si no conoces bien en que se basa la plataforma de pagos móviles de los de Cupertino no te pierdas nuestra guía de uso de Apple Pay.

Hoy mismo se ha hecho oficial el aterrizaje de Apple Pay en nuestro país, dispuesta a hacer frente al sistema de pagos móviles de su principal competidor, Samsung. No es el único con el que tendrá que luchar la compañía de la manzana pues los bancos españoles lanzaban hace poco Bizum para animar a sus clientes a usar el móvil para realizar sus transacciones.

No obstante, a continuación vamos a desvelarte el funcionamiento, bancos disponibles, comercios aptos para pagar con el sistema y los posibles peligros de la plataforma en esta guía de Apple Pay.

Qué bancos y tarjetas trabajan con Apple Pay

Como ya os informábamos esta misma mañana, tan sólo el Banco Santander apuesta por el uso de Apple Pay como plataforma de pagos, al menos por el momento. Es por ello que sólo podrás introducir tarjetas MasterCard de la propia entidad además de tarjetas American Express, tarjetas Ticket Restaurant y la tarjeta de Servicios Financieros Carrefour.

Es de esperar, siempre y cuando Apple llegue a un acuerdo con los diferentes bancos que operan en nuestro país, que nuevas tarjetas puedan añadirse a Apple Pay con el paso del tiempo como así ha sucedido en otras regiones.

Configura Apple Pay

Para empezar, debes saber que sólo podrás usar Apple Pay con un iPhone 6 o superior y un iPhone 5 o 5S siempre y cuando los terminales se encuentren emparejados con un Apple Watch, wearable que, por supuesto, también es compatible con el sistema de pagos móviles de Apple.

Una vez comprobado que tienes un dispositivo compatible, deberás acudir a los ajustes del terminal y acudir al menú de Wallet y Apple Pay. Desde aquí podrás añadir una tarjeta de crédito. Añadirla, tras aceptar las condiciones de uso de Apple Pay es tan sencillo como realizar una fotografía de tu tarjeta de crédito compatible con el sistema. Mediante la fotografía quedará registrado el el número de tarjeta, fecha de caducidad de la misma y el CVV.

tarjetas-google-pay

Es probable que la entidad bancaria te mande un código a tu mail o teléfono para completar la activación de la tarjeta en la plataforma de pagos de Cupertino. Una vez añadida, activa la función de Apple Pay marcando la activación del sistema pulsando dos veces sobre el botón de inicio del terminal.

Cómo y dónde puedes usar Apple Pay

Apple afirma que existen multitud de comercios donde puedes pagar con Apple Pay. De hecho tan sólo es necesario que a la hora de realizar una transacción puedas hacer uso de un TPV con tecnología contactless (casi todos los comercios de nuestro país) para usar tu iPhone o Apple Watch para pagar tus compras.

Starbucks, Ginos, The Wok, TGI Friday’s, Repsol, BP, Cepsa, C&A, Sephora, Cortefiel, Zara, Zara Home, Bershka, Stradivarius, Oysho, Pull&Bear, Springfield, Massimo Dutti, Lidl, Carrefour o Media Markt son algunos de los establecimientos que ya admiten pagos con Apple Pay.

pagando con apple pay

En el momento del pago deberás sacar tu iPhone y pulsar dos veces sobre el botón de inicio para activar Apple Pay o accede directamente a la app Wallet de iOS. Una vez dentro, acerca el móvil al terminal de cobro para elegir la tarjeta de crédito con la que deseas realizar el desembolso. Para confirmarlo deberás hacer uso del lector de huellas digitales situado sobre el botón de inicio del smartphone.

Si optas por realizar tus pagos con el wearable de Apple, basta con pulsar dos veces el botón del Apple Watch para ejecutar Apple Pay y acto seguido acercar el reloj al TPV.

Peligros de Apple Pay

Los pagos contactless siempre llevan asociada la polémica de la inseguridad, pues cualquier delincuente con un TPV podría empezar a extraer dinero de tus tarjetas con algo de pericia. Apple Pay tampoco se libra de posibles brechas de seguridad según los expertos.

iphone 6 con lector nfc

El sistema de agregar tarjetas a Apple Pay podría ser aprovechado por cualquier ladrón que haya robado una tarjeta de crédito para añadirlas a su propio iPhone y comenzar a realizar pagos a diestro y siniestro. En E.E.U.U los bancos están obligados a considerarse como responsables últimos ante cualquier fraude. En España existe la posibilidad de recibir, como ya hemos dicho, un código a la hora de introducir una nueva tarjeta en el sistema por lo que el problema quedaría reducido.

¡Sé el primero en comentar!