La conectividad NFC no cabe duda de que no solo está cada vez más presente en los móviles de nueva generación, sino que se ha convertido en un requisito a la hora de que cualquier usuario decida comprarse un nuevo móvil. Aunque al principio se convirtió en una de esas características que solo podíamos encontrar en los terminales de alta gama. Lo cierto es que con el paso del tiempo es raro encontrar un smartphone que no nos permita pagar con el móvil en cualquier establecimiento.
Además, como ya hemos dejado claro, la principal característica del NFC de los móviles es que nos ofrece la posibilidad de poder realizar pagos con nuestro teléfono, también gracias a nuestra tarjeta, utilizándolo como medio de pago en los TPV de supermercados y otros comercios que acepten el pago con tarjeta. Y aunque también cuenta con otras series de características menos conocidas, pero de gran utilidad, la realidad es que a veces no es tan fácil pagar con el móvil por diferentes problemas que pueden llegar a surgirnos.
Puede darse el caso de que nos dé cualquier tipo de problema, tanto si es la primera vez que lo usamos como si lo usamos de manera continua puede llegar a darse el caso que de forma inesperada esta tecnología falle sin ningún tipo de problema aparente.
Requisitos para pagar con el teléfono
Antes de ver si le pasa algo al smartphone o a la app, lo primero que tienes que ver es si cumples con los requisitos que todo usuario debe cumplir para poder realizar los pagos de sus compras usando el teléfono móvil.
¿Tu móvil tiene NFC?
Si estás usando un iPhone, desde el lanzamiento del iPhone 7, todos los equipos de los de Cupertino tienen un chip NFC integrado. Por lo tanto, todos los iPhones lanzados en los últimos años tienen capacidad NFC y la misma se activa automáticamente en los iPhone.
Si eres un usuario de Android, la mayoría de los nuevos dispositivos Android también tienen un chip NFC en el interior, pero hay algunos modelos que carecen de esta característica. Para salir de dudas, puedes mirar en la caja y consultar las especificaciones del dispositivo o, si no la encuentras, abrir el panel de configuración y, en la barra de búsqueda, escribir ‘NFC’. Toca el interruptor NFC para activarlo y sigue los pasos descritos en tu dispositivo móvil
Si necesita más ayuda, también puedes usar una app como la que te dejamos bajo estas líneas, la cual te descubre si tienes esta especificación escondida dentro de tu móvil o no.
¿Tu banco es compatible?
Uno de los principales motivos por los que tendremos problemas al pagar con nuestro dispositivo móvil es porque nuestro banco no sea compatible con la plataforma de pago con el móvil. Aunque, hoy en día, es difícil encontrar un banco que no sea compatibles con las dos principales plataformas: Android Pay y Apple Pay.
Por tanto, lo primero para tener en cuenta antes de pasar a los problemas es que nuestro banco debe ser compatible con ellas si queremos realizar pagos con nuestro smartphone. Además, no hay confundir que nuestro banco nos llegue a ofrecer la opción de pago contactless, con la opción de pagar con nuestro smartphone.
Por ejemplo, Google Pay es la aplicación de pagos móviles que más se ha instaurado en Android, aunque no es compatible con todos los teléfonos en Android, pese a que tengan NFC. Y también nos encontramos con Samsung Pay, la cual es exclusiva con los móviles de la firma surcoreana.
En el caso de la plataforma de Google, hay que dejar claro que es compatible ya con más de 50 bancos en España, y por suerte, ya cubren los principales bancos de nuestro país. No obstante, está claro que podría darse el caso de que el tuyo sea uno de los que no es compatible. Si no encuentras en nuestro listado, mira si se ha actualizado la lista y lo han añadido aquí.
- Abanca
- Adyen
- American Express España
- Aplazame SL
- Banca March
- Banco Cooperativo Español SA
- Banco Mediolanum
- Banco Pichincha
- Bankinter
- Bankinter Consumer Finance
- BBVA
- BitPanda
- BNC10 – Prepaid Financial Services LTD
- Bnext Electronic Issuer E.D.E. S.L.
- Boon.
- Bunq
- Caja de Ingenieros
- Cajalmendralejo
- Caja Rural
- Cajasur
- Carrefour Pass
- Cecabank
- Correos
- Curve OS Limited
- Easy Payment Services
- Edenred
- Evo Banco
- iCard
- Ibercaja
- ING
- Kutxabank
- Liberbank
- Monese
- N2 Capital AG
- N26
- Nomo
- Ontinyent
- Openbank
- PayrNet
- Paysafe Financial Services Limited
- Pecunpay
- Pibank
- Pleo Financial Services
- Qonto SA
- Rebellion
- Revolut
- Sodexo
- Swan
- UAB ZEN.com
- Unicaja
- Verse
- Viva Wallet
- Wise
- WiZink
- ZELF
En el lado de Apple Pay, la lista tampoco es corta, con más de 80 entidades bancarias, aunque siempre puede darse el caso de que no esté incluido. Por tanto, antes de usar la aplicación de tu propio banco en tu móvil, que es una opción que muchos desean, será más que necesario que compruebes si esta app puede ser compatible con NFC, para que te permita finalmente hacer pagos con tu smartphone sin ningún tipo de inconveniente. Puede que se añadan más aquí.
- Abanca
- Abanca Servicios Financieros
- Advanzia Bank
- American Express
- Aplazame
- Axi Card
- Banca March
- Banco Caminos
- Banco de Crédito Cooperativo
- Banco Mediolanum
- Banco Pichincha
- Banco Sabadell
- Bank of America
- Bankia
- Bankinter
- Bankintercard
- BBVA
- BNC10
- Bnext
- bunq
- Caixa Pollença
- CaixaBank
- CaixaBank Consumer Finance
- CaixaOntinyent
- Caja de Ingenieros
- Caja Rural (tarjetas de crédito y débito Visa)
- Cajalmendralejo
- Cajasur
- Cecabank
- Cetelem
- Correos
- Curve
- Deutsche Bank
- Edenred (tarjetas Ticket Restaurant)
- Emburse
- EML Rewards
- Euro6000
- EVO Banco (tarjetas de crédito y débito Visa)
- FNAC (CaixaBank Payment & Commerce)
- Fundsfy
- Grupo Cajamar (tarjetas de crédito y débito Visa)
- Helloyalty
- Tarjetas Iberia
- Ibercaja
- iCard
- ING
- Joompay Europe S.A.
- Kutxabank
- Laboral Kutxa
- Liberbank
- Lydia
- Monese
- N26
- Openbank
- OrangeBank
- Payhawk
- Payquicker
- Paysend
- Paysera
- PecunPay
- Pibank
- Plazo
- Pleo
- Qonto
- Rebellion
- Renta4
- Revolut
- Santander
- Santander Consumer Finance
- Servicios Financieros Carrefour
- Sodexo
- SumUp
- SWAN
- Tendam (Santander Consumer Finance)
- Twyp
- Unicaja
- Verse
- ViaBill
- Viva Wallet
- Walletto
- Wise
- WiZink
- Zelf
- ZEN.COM
Bizum como alternativa
En el caso de que no cuentes con NFC o haya problemas con el TPV del comercio, puedes tirar de Bizum, ya sabes, la plataforma de pago móvil que facilita las transacciones económicas entre particulares y comercios de manera rápida y segura que permite mandar dinero a un número de teléfono desde la app habitual de tu banco. Pero claro, aquí volvemos a lo mismo. Para poder usar este medio de Iago, necesitas cumplir una serie de cosas.
En primer lugar, debes contar con una cuenta bancaria en una entidad financiera que sea compatible con Bizum. La mayoría de los bancos en España ofrecen esta opción, pero es fundamental verificar si tu entidad bancaria es parte de la red de colaboradores de Bizum. Para ello busca la opción en la app o llama directamente a la compañía.
Una vez confirmado esto, deberás vincular tu número de teléfono móvil a tu cuenta bancaria a través de la aplicación móvil de tu banco. El siguiente paso es habilitar la opción de pago con Bizum en la aplicación de tu banco, para lo cual deberás aceptar una serie de condiciones y, en algunos casos, asociar un PIN de seguridad. Esto implica activar la funcionalidad de pagos y transacciones a través de Bizum. Luego en el smartphone, no deberás tocar nada, no precisas ni de NFC ni nada similar, solo una conexión na Internet que te permita acceder a la app del banco.
Para llevar a cabo un pago en un comercio utilizando Bizum, necesitarás asegurarte de que el establecimiento acepte este método de pago. Al momento de pagar, selecciona la opción de pago correspondiente e introducir el número de teléfono móvil asociado la tu cuenta de Bizum de la tienda par, después, confirmar el pago siguiendo las instrucciones en pantalla.
Configura bien el pago móvil
Uno de los fallos más comunes que podemos encontrarnos al intentar pagar con nuestro teléfono es que el móvil y el terminal de punto de venta no lleguen a entenderse. Es decir, normalmente este problema pueda deberse a que se ha desconfigurado dicha funcionalidad o simplemente no hemos llegado a configurarla adecuadamente antes de usarla. Además de que es uno de los errores más habituales en los que cualquiera puede caer y no darse cuenta hasta el mismo momento en el que van a realizar un pago.
También puede darse el hecho de que nos hemos olvidado de encender el NFC en nuestro dispositivo móvil, aunque penséis que es un error de base, lo cierto es que sucede más de lo que muchos se piensan.
Aunque está claro que los diferentes fabricantes no es que lo pongan demasiado fácil para todos, ya que a veces la opción de habilitarlo en nuestro terminal está un poco más escondida de lo habitual. Eso sí, si cuentas con un iPhone está claro que no tendrás este fallo de cálculo, pues los móviles de los de Cupertino no cuentan con la opción de deshabilitarlo. Para activarlo en tu móvil Android, tendrás que acceder a:
- App de Ajustes
- Conexiones del dispositivo
- NFC
Sin embargo, estos pasos podrían variar dependiendo de la capa de software de cada fabricante, así como la versión del sistema operativo que tengas en tu teléfono. Tampoco es algo muy complicado, basta con que escribas «NFC» en el buscador que aparece cuando abres la app de configuración para que aparezcan sus diferentes ajustes en pantalla.
Google Wallet en Android
Además de esto, también deberemos comprobar una vez dentro de este apartado si hemos llegado a configurar adecuadamente esta funcionalidad en nuestro smartphone. Una vez que hayamos vuelto a activar el NFC del terminal, será necesario comprobar si tenemos una app de pago elegida y si dicha app es compatible. Por supuesto, la forma de pago en Android es Google Wallet, app gratuita que puedes descargar desde el siguiente enlace:
Ahora, lo que tienes que hacer es añadir una tarjeta de crédito o débito. Para ello inicia sesión en la app con tus credenciales de Google y ve a Métodos de pago. En la parte inferior, verás el botón para añadir método de pago y tendrás que elegir que tipo de tarjeta quieres subir. Ahora tienes dos opciones, o hacer una foto a la misma donde se vea su numeración, o introducir a mano la información de la tarjeta. Se te pedirá una confirmación o verificación, de las cuales deberás elegir una. Busca el código de verificación y escríbelo.
Como estamos en España, país dependiente del Espacio Económico Europeo (EEE), es posible que debas realizar ciertas comprobaciones de seguridad de tu banco, por lo que te llegará alguna alerta a la app de tu entidad bancaria a la cual simplemente debes hacer caso.
También os recomendamos revisar si los datos que habéis introducido de vuestra tarjeta son correctos, ya que en ocasiones un simple error al poner los números nos impedirá pagar con el móvil. Por tanto, cada uno de los datos que introdujisteis por primera vez.
Apple Pay en iPhone
En el caso de contar con un iPhone, ya sabrás que tenemos que trabajar con Apple Pay, una app muy similar (y anterior) a la de Google que no es necesario descargar porque viene integrada de serie en iOS como app del sistema.
En este caso, para añadir tarjetas, deberemos acudir a la app de Wallet, y, una vez dentro con nuestras credenciales, deberemos pulsar entonces en el botón ‘+’ para añadir todos los datos. Entonces selecciona si lo que quieres añadir es una tarjeta de débito o crédito y sigue los pasos que aparecen en la pantalla para añadir una nueva tarjeta, de nuevo podrás hacer una foto a la misma o meter su información a mano. Es probable que se te solicite que elijas el banco al que pertenece así como verificar tu información bancaria.
Apple avisa, de igual forma que lo hace Google, que tu banco te solicite información adicional que seguramente debas verificar en la app de tu entidad. Cuando lo hagas, la tarjeta quedará añadida a la app de pago de Apple.
En el caso de que tengas algún tipo de problema llegado a este punto, también os recomendamos poneros en contacto con vuestro propio banco, ya que hay algunas entidades que establecen un número limitado en el que podemos añadir las tarjetas.
Otras apps dedicadas al pago
No sólo podemos hablar de oportunidades de pago dentro de las apps que nos ofrecen de forma nativa nuestro teléfono móvil, sino que también debemos tener en cuenta que hay otras apps que nos van a dar la posibilidad de pagar directamente desde ahí. Ese es el caso de aplicaciones como por ejemplo Revoult u otras relacionadas con tarjetas de crédito.
Estas nos permitirán pagar desde la propia app con la tecnología NFC, por lo que en cualquier caso, tendremos la opción de llevar a cabo la utilización de ambas herramientas, en función de lo que prefiramos a cada momento.
Solución de problemas con el NFC
Ahora que sabemos cómo podemos pagar correctamente con nuestro teléfono, que las tarjetas están añadidas y que no hay problemas con el banco, es el turno de salir de dudas y ver por qué algo tan sencillo nos está causando tantos problemas. Antes de nada, trata de reiniciar tu teléfono para descartar fallos puntuales y, por supuesto comprueba que las tarjetas o medios de pago funcionan con normalidad y no están, por ejemplo, bloqueadas.
¿Estás usando la app correcta?
Ya no es que tengamos que saber que nuestra app bancaria es compatible con el pago por NFC con el móvil, es que, para realizar las transacciones, como te hemos enseñado, deberás hacer uso de las apps de Google, Samsung o Apple.
Hay mucha gente que piensa que no puede pagar porque no encuentra la opción en su aplicación de BBVA, La Caixa o Banco Santander, por citar las entidades más famosas, cuando la realidad es que no están usando la app que deberían. De darse el caso, vuelve a leer las líneas anteriores para configurar de forma correcta el medio de pago.
Descarta fallos del NFC
Lo primero de todo es comprobar que tienes encendido el NFC. Aunque la app te lo pida y seas que lo has habilitado sin problemas, puede ser que no se haya encendido. Despliega el panel de accesos directos y comprueba que esto sea así antes de seguir buscando el origen del fallo. También puedes encontrar la opción en Conexiones inalámbricas y redes.
Hay que dejar claro que no es un componente que se rompa fácilmente o que suela presentar defectos, aunque tampoco es descartable por completo. Por lo que si sospechas que este pueda estar fallando deberás ponerte en contacto con el soporte técnico de la compañía o tienda donde adquiriste tu terminal.
Contacta con tu entidad bancaria
Puede que el problema no se encuentre ni en tu teléfono ni propiamente en el NFC, sino que haya algún problema con tu método de pago. Por eso, prueba a comprobar primero en Internet si tienes acceso a la cuenta online y después a tu entidad bancaria, puedes llamarles por teléfono o acudir a su oficina, porque nuestra tarjeta podría estar bloqueada, tenga algún problema, estemos en números rojos por alguna razón o se haya dado una situación de la que no somos conscientes.
En este caso, si no damos con la solución lo antes posible, vamos a tener que usar otro método de pago alternativo, si es que existe esta posibilidad.
Comprueba la liquidez de la cuenta
Si actualmente existe un error que no te está dejando pagar correctamente a través de alguna de las dos apps de pago que hemos explicado anteriormente y has comprobado que estás usando la app correcta y que además, tu tarjeta está funcionando correctamente quizás no hayas reparado en la posibilidad de que no haya dinero en la misma y por tanto no puedas realizar el pago que quieres.
En el caso de que ciertamente no exista dinero para poder pagar con nuestra tarjeta tendremos dos opciones, o que alguien nos pase momentáneamente dinero o bien desistir de la operación. Y es que ambas apps funcionan como una extensión de la tarjeta y se comportan exactamente igual, por lo que, si no tenemos dinero, al igual que nuestra tarjeta, la operación se cancelará y no nos dejará realizarla. En ningún caso la operación se quedará esperando a que haya dinero en la tarjeta para poder pagarla, por lo que esto es una cuestión a tener en cuenta.
Por lo tanto, si no eres una persona que tenga mucho dinero en la cuenta o tienes asociada una tarjeta de recarga, asegúrate antes de que la misma tiene dinero para no pasar un trago un poco embarazoso.
Comprueba tu app del banco
Si te está dando errores en los primeros momentos de uso del pago con NFC quizás pueda deberse a un error en la operación que no ha terminado de ser aprobada por nuestro banco. Lo habitual en las apps de cartera es que tengamos que añadir nuestra tarjeta como una nueva, siendo esta realmente una extensión de nuestra tarjeta de crédito. Por tanto, al ser una tarjeta completamente nueva, tendremos que autorizar esta acción por nuestro banco. Para ello deberemos acudir a nuestra app de banco y en las notificaciones nos deberá salir algún tipo de autorización pendiente que tendremos que ejecutar para que termine funcionando nuestra tarjeta en el móvil; esta autorización es necesaria en grandes bancos y es algo obligatorio cuando hacemos uso de Apple Pay.
Aun así, esta es una cuestión que ocurre con la mayoría de bancas pero que no todas lo piden, por lo que puede darse el caso de que no tengamos que realizar esta autorización. En el caso de que no tengas seguro si tiene que aparecerte o no esta comprobación, lo mejor es que te pongas en contacto con tu banco y sean ellos los que te den las directrices para la activación de este servicio.
Fallo en la app de pago
No es lo más normal que esto nos ocurra, pero puede darse el caso que el problema resida en la app de pago que tenemos instalada en nuestro teléfono. Ya sea nativa o desarrollada por terceros, esta app puede llegar a darnos problemas como el no reconocimiento de la tarjeta o incluso la caída de los servidores de la misma, lo que por supuesto, acaba provocando que no podamos pagar absolutamente nada con nuestra tarjeta en el establecimiento en cuestión.
Sobre todo cuando vayamos a usar aplicaciones de terceros, sí que es justo cuando esto puede volverse mucho más habitual de lo que creemos; y es que normalmente las aplicaciones nativas están sujetas a servidores y conexiones mucho más fuertes, lo que provoca que no se caigan con tanta facilidad, mientras que aplicaciones de terceros sí que pueden sufrir más ocasionalmente estos fallos -aunque la probabilidad sigue siendo muy baja-. Por tanto, siempre será bueno intentar actualizar la app o en su defecto, comprobar si hay algún otro usuario que está teniendo el mismo problema.
En el caso de que no funcione y no sepamos exactamente hacia dónde podemos tirar a la hora de llevar a cabo la utilización de nuestra app de banco nuevamente, lo mejor que podemos hacer es contactar directamente con el propio banco y el soporte técnico del mismo. En el caso de que se deba a una app de terceros, podremos contactar con la desarrolladora de la propia app, con el objetivo de llevar a cabo la solución a los problemas que se están dando dentro de la app. Siempre podremos llevar a cabo la comprobación dentro de herramientas como DownDetector que nos darán la opción de ver si le falla a mucha más gente.
Fallo del datáfono
Estamos volviéndonos locos tratando de ver qué es lo que falla, si la app del banco, la aplicación de pagos, el NFC del smartphone, la conectividad Wi-Fi, la Red de datos… y muchas veces no nos paramos a pensar que el que `puede estar originando este problema es, ni mas ni menos, el terminal de cobro.
En este caso es el propio comercio el que debería darse cuenta de ello y tener un datáfono de repuesto para permitirnos pagar nuestras compras. Normalmente esto es así ya que muchos se quedan sin batería, aunque también puede darse el caso de que el TPV que no tenga cobertura o no esté en el sitio adecuado para conectarse al servidor y terminar el pago; un problema más normal de lo que pensamos cuando estamos en un sitio muy cerrado o cuando nos alejamos mucho del servidor. Por supuesto, el comercio no puede estar dependiendo de un solo terminal para realizar estas transacciones, pero, de no haber una segunda unidad, no podrás pagar tus compras y, desde luego, no será culpa tuya.
Problemas relacionados con el teléfono
Puede que los problemas se encuentren relacionados con tu teléfono, así que te comentamos algunas de las principales comprobaciones que debes realizar para ver si encuentras la solución en alguna de ellas.
Enciende el teléfono en Modo seguro
Aunque lo cierto, es que el fallo podría estar detrás de alguna actualización que instalaste hace poco, ya sea de las actualizaciones del sistema como de la propia capa de personalización o actualizaciones de aplicaciones, podrían ser el principal culpable que esté detrás del fallo al pagar con tu móvil.
En este caso lo más sencillo es acceder al Modo seguro del teléfono y tratar de volver a realizar el pago. Sabemos que es algo incómodo cuando el dependiente está esperando a que pagues, pero es una de las pocas formas que tenemos de saber si las apps de pago o las apps bancarias, por no decir cualquier otra, están impidiendo que todo funcione con normalidad.
Dentro de este entorno seguro, podremos también probar si funciona o no el NFC, para ver si realmente es un problema de este componente o alguno de los problemas que anteriormente os hemos explicado.
Actualiza el teléfono
Antes hablábamos de actualizaciones y este es uno de los pasos primordiales que debemos dar cuando algo no funciona como debería. No es necesario que busques en foros o en nuestra web si hay una alerta de que Android o iOS están impidiendo pagar con el móvil como hasta hace unos días hacías, simplemente busca en los ajustes del sistema si hay una actualización pendiente de instalar.
Tampoco estaría de más que intentes recordar cuándo has empezado a tener este problema con el NFC en tu teléfono. Si recuerdas exactamente que fue tras una actualización del sistema o de la capa, la realidad es que podría ser la causa principal a tus problemas.
Desinstala aplicaciones
Puede que en realidad el problema se encuentre en que una aplicación instalada recientemente está causando el problema, algo que descubrirás iniciando en modo seguro o si el problema ha empezado a aparecer tras alguna instalación. Por eso, lo más conveniente en este caso es que desinstales las aplicaciones más recientes instaladas.
Tan solo tienes que ir a los ajustes del móvil, a la opción de aplicaciones y desinstalar la última app que recuerdes haber instalado. Si sigue sin funcionar, prueba con otra. Si crees que el problema es reciente y no se soluciona con las últimas aplicaciones puede que no sea este el problema. Puedes comprobar si hay alguna que no te suena y deshacerte de ella. En este caso, puedes decidir si recuperar las aplicaciones que te interesan o no, si no son fuente del problema. Tampoco está de más que compruebes si hay algún virus o malware.
Reinicio y restauración de fábrica
Dos pasos que pueden ser la solución a todos tus problemas. El primero es el que desearás que funcione, pues es tan sencillo como apagar y encender el móvil. Muchas veces os sorprendéis de esta solución, pero está más que comprobada que es la perfecta para acabar con fallos heredados en el sistema que vienen causando problemas de todo tipo en el teléfono.
La mala noticia es que, si esto no funciona, poco más se puede hacer para que el NFC responda como debería. Si tenemos las tarjetas bien añadidas, nuestro banco dice que está todo bien, acercamos el móvil al datáfono y no funciona nada, hay que devolver el teléfono a su estado original. Tanto en iOS como Android esto implica perder los datos alojados en el móvil, por lo que hacer una copia de seguridad es algo obligado.
Cuando termines de hacerlo desde los ajustes de tu móvil, vuelve a repetir el proceso de configurar Apple Pay y Google Pay para ver si la siguiente vez que vas a comprar tienes más suerte.
El chip está roto
Una de las posibilidades más extremas que podemos tener con nuestro teléfono móvil y los problemas para pagar mediante el chip NFC es que el mismo se encuentre roto por alguna de las razones, ya sea porque con el uso ha acabado rompiéndose o porque venía así desde su fabricación; algo que resultaría muy extraño pero que puede llegar a ocurrir. Por ello, casi que la única opción que tenemos por delante será la de acudir al servicio técnico y que allí nos ayuden a que se pueda reparar fácilmente y sin ningún tipo de problema para que la misma se lleve a cabo sin problemas.
De esta manera, lo primero será ponerte en contacto con tu fabricante para comentar lo ocurrido y que puedan dirigirte de la manera más correcta posible a un servicio técnico que se encuentre homologado por ellos y que la reparación sea satisfactoria al máximo. En este punto, una vez ya hayamos recibido el diagnóstico de nuestro teléfono móvil y de lo que ocurre con nuestro chip NFC, lo ideal es que la garantía del mismo tome relevancia y sea la que se encargue de correr con todos los gastos que se produzcan durante la reparación.