El propio Hugo Barra, vicepresidene de Xiaomi, ha anunciado a través de Twitter lo que luego Jonathan Tinter, ejecutivo de Microsoft, ha comentado con The Wall Street Journal, Microsoft y Xiaomi estrechan su relación y han llegado a un acuerdo no sólo para compartir cerca de 1.500 patentes sino para que a partir del mes de septiembre, todos los terminales de la marca china que lleguen al mercado lo hagan con aplicaciones como Office y Skype preinstaladas.
En concreto, podremos ver las aplicaciones del gigante de Redmond en los Xiaomi Mi 5, Mi Max, Mi 4s, Redmi Note 3 y Redmi 3 que lleguen al mercado a partir de septiembre que contarán entre sus apps con Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Skype, aunque ya se hace el aviso correspondiente que esto podría variar entre dispositivos, mercados y operadores.
Hugo Barra@hbarraExpanding the Xiaomi-Microsoft partnership: new deal for Office & Skype pre-install, IP cross-license and patent transfer agreement01 de junio, 2016 • 02:01
185
0
Hay que recordar que no es la primera vez que ambas compañías van de la mano y ya los usuarios de diferentes modelos de Xiaomi tienen a su disposición una ROM con Windows 10 Mobile que les permite probar el sistema operativo de Microsoft. Además, y esto es algo que no es tan conocido, Xiaomi ya utiliza la tecnología cloud de la empresa americana, Microsoft Azure, para su servicio Mi Cloud. Eso sí, habrá que tener cuidado con el molesto mensaje de falta de espacio de la nube de Xiaomi.
Microsoft y Xiaomi, un matrimonio a largo plazo
Parece que ambas compañías quieren ir de la mano una y otra y no es para menos, ya que se complementan a la perfección para sus respectivos objetivos. Microsoft quiere darle un buen bocado al mercado chino, algo que no puede hacer con un negocio de móviles en el que ha tirado la toalla, y Xiaomi prepara su desembarco en occidente y, en concreto, en EE.UU. ¿qué mejor que ir de la mano de una de sus empresas más potentes?
Es así que ambas compañías parece que no sólo han llegado a un acuerdo en este momento, sino que tiene visos de ser un matrimonio a largo plazo. Los beneficios son realmente interesantes para los dos ya que Microsoft se quita de encima su faceta de fabricante para lograr el gran objetivo marcado por Satya Nadella, colocar sus servicios al máximo número de usuarios, y Xiaomi, simplemente se aprovecha no sólo de llegar de la mano de una empresa americana, sino de su tecnología y las patentes que tiene la compañía de Redmond.
Hay que recordar que la ventaja que tiene Xiaomi es que su MIUI no es un Android «al uso». Para los que no lo sepan, se trata de un fork, es decir, por así decirlo, una versión de Android personalizada por el fabricante chino con sus servicios y aplicaciones. En este caso, su sistema es totalmente compatible con las aplicaciones de Google Play, no como el fork de los Nokia X que fue el intento de Microsoft de hacer un «Android» a su estilo. Quizás la fusión entre los de Redmond y Xiaomi de un resultado mucho más interesante.