Solución a la polémica del Xiaomi Mi5 y el 4G: hay que evitar el modelo chino
Llevamos dando vueltas a este problema desde ayer, y es que Xiaomi no nos lo ha puesto fácil para saber si el Xiaomi Mi 5 iba o no a ser compatible con algunas bandas de las redes LTE o 4G en Europa. El problema y la discursión estaba en torno a su compatibilidad con la tan nombrada banda de 800 MHz, que en España se quedaba libre tras el apagón de la TDT en enero y que es la que se está utilizando para ampliar la cobertura del 4G. Pues bien, parece que ya tenemos solución al problema y tanto los que dijeron que eran compatible con el 4G como los que lo negaron, parece que tienen parte de razón.
Cuando una empresa no realiza sus lanzamientos nada más que en territorios concretos, estos se prestan a ciertos malentendidos. Ha sido el caso del Xiaomi Mi 5 que, para que todo el mundo se quede tranquilo, ya lo decimos bien claro: sí que es compatible con las redes LTE en Europa en la Banda 20, es decir, la de 800 Mhz. Eso sí, si hablamos de ciertos modelos como veremos a continuación y que dan carpetazo a la polémica.
El que no tendrá soporte de 4G 800 MHz será el Xiaomi Mi 5 para China, el resto no tendrá problemas
Y es que, como podemos leer en Gizchina, el Xiaomi Mi 5, como otros modelos de la compañía, tiene una versión especial para el mercado chino y otra para otros territorios como la India y el resto de países donde parece que va a llegar, por las palabras de Hugo Barra en el MWC 2016. Es esta versión china la que tiene esta lista de bandas soportadas que tanta confusión ha creado:
- FDD-LTE (banda B1, B3, B7)
- TD-LTE (banda B38, B39, B40, B41)
- TD-SCDMA (banda B34, B39)
- WCDMA (banda B1, B2, B5, B8)
- GSM (banda B2, B3 , B5, B8)
- CDMA1X / EVDO (banda BC0)
Cuidado, hay que saber el Xiaomi Mi 5 que se compra el 1 de marzo
Es decir, a partir del 1 de marzo habrá que estar atento y consultar con el distribuidor que nos ofrezca el Xiaomi Mi 5 para saber si lo que estamos comprando es un modelo chino o el que podemos llamar «internacional», que no tiene ningún problema con el LTE europeo o americano y es compatible con todas las bandas además de con la bandas 3 (1800 MHz) y 7 (2600 MHz).
Ahora bien, si por lo que sea nos toca uno de estos equipos, tampoco hay que echarse las manos a la cabeza. Es cierto que no vamos a contar con la cobertura al 100% del 4G en España pero todas las operadoras seguirán usando las bandas de 1.800 y 2.600 MHz, lo único que donde predomine la banda de 800 MHz, que especialmente se va a notar en la cobertura interior en los edificios, pues no navegaremos a máxima velocidad.