Samsung Galaxy S7 edge: toma de contacto con su cámara de fotos (vídeo)

El nuevo Samsung Galaxy S7 edge ya es oficial y, al margen de todas las virtudes de hardware que incorpora, vamos a detenernos en una que es siempre de las más demandadas por los usuarios. Hemos tenido el terminal en nuestras manos y os contamos al detalle lo que podréis encontrar en su nueva aplicación de cámara y sensor de 12MP.
Menos MP, mejor cámara
Una de las cosas que nos han quedado claras al manejar la nueva cámara del Galaxy S7 edge es que la cámara reduce la cantidad de MP de los S6 del año pasado (16) pero que el sensor ha sufrido un afinado mucho más completo.
Como os hemos informado en otros artículos de estos nuevos Galaxy S7, el terminal que se pondrá a la venta el 11 de marzo cuenta con un nuevo sensor, llamado BRITCELL de 12MP que cuenta con un tamaño de pixel más grande que se traduce en una mayor sensibilidad para capturar las distintas intensidades de luz.
Además, Samsung ha aprovechado para renovar la óptica de la cámara hasta dejarla en una apertura f/1.7 tanto en en el sensor principal como en el frontal que pasa a tener 8MP (frente a los 5 de la gama Galaxy S6). Recordad que las aperturas de los Galaxy S6 edge y Galaxy S6 edge+ era de f/1.9 y de f/2.2, respectivamente.
Esta apertura del nuevo Galaxy S7 edge permite al terminal obtener imágenes con una menor cantidad de luz, algo que suele ser un punto débil en todas las cámaras de dispositivos móviles, que se mantienen en unos niveles de calidad excpecionales de día, pero que bajan estrepitosamente sus resultados cuando llega la noche.
Como podréis ver en el vídeo, el nuevo Samsung Galaxy S7 edge tiene un renovado sistema de enfoque que podríamos decir que es en tiempo real y que mantiene enfocada la escena todo el tiempo que lo necesitemos.
Al margen de todas estas opciones, llama la atención del vídeo la rapidez con la que responde cada opción que seleccionamos en la aplicación de cámara: tanto si queremos modificar el balance de blancos como si vamos a cambiar la sensiblidad de la película (ISO) o aplicar algún efecto especial.
Tenéis aquí el vídeo, contadnos qué os parece: