Qué hacer cuando se nos olvida el código de desbloqueo en un Android

Qué hacer cuando se nos olvida el código de desbloqueo en un Android

David G. Bolaños

No es raro que al haber tenido varios terminales móviles o cuando ya hemos creado varios dibujos para desbloquearlos, se nos pueda olvidar el PIN o el trazo que teníamos establecidos. La buena noticia es que desde Google han pensado también en los desmemoriados y hay fórmulas para cuando se nos olvida el código y se nos queda bloqueado el dispositivo.

Si tenemos Android 4.4 o anterior, es muy fácil saltarse la contraseña o patrón olvidados para desbloquear un móvil. Necesitamos que nuestro terminal esté conectado a Internet, esto es imprescindible.

Tras meter varias veces mal el código, nos aparecerá una opción que nos pregunta si hemos olvidado el patrón o el PIN. Solo tenemos que pulsar en ella y habrá que introducir nuestro usuario y contraseña de la cuenta de Google para desbloquear el dispositivo.

Con Lollipop la cosa se complica

Ahora bien, si tenemos un dispositivo actualizado a una versión más reciente la cosa se complica. No hay forma de recuperar la contraseña de un terminal como en anteriores versiones y habrá que hacer algo drástico, un formateo completo del terminal a los ajustes de fábrica.

Esto ocurre de forma automática en los últimos LG y HTC que tras 10 intentos fallidos tienen un sistema que realiza un borrado completo del terminal como medida de seguridad. El problema es que lo borra todo, y si no lo tenemos sincronizado o guardado, lo perderemos.

patron largo android

Tenemos otra forma de realizar esta acción y conseguir desbloquear el móvil sin el PIN, a través del gestor de dispositivos o también conocido como el Android Device Manager. Dentro de las tres opciones que tenemos podemos localizar el dispositivo, hacerlo sonar, bloquearlo y borrar todo su contenido, incluyendo la contraseña, a distancia.

Finalmente, la última opción es hacer un «hard reset». Esto se hace mediante una combinación de teclas y el problema es que hay que buscar la correspondiente a nuestro terminal. Eso si, aunque puede ser casi cualquiera, hay tres que se repiten bastante:

  • Subir volumen, botón «home» de Android y encendido.
  • Bajar volumen y encendido.
  • Botón «home» y encendido.

Sólo para expertos: usando ADB

Y es que no podemos olvidar que Android, a diferencia de otros sistemas, es bastante más abierto y no faltan métodos para saltarse muchas de las restricciones. Eso si, para ello hay que buscar a alguien que sea realmente un experto en la materia porque hay que empezar instalándose el Android SDK y el Android Debug Bridge (ADB).

Esto que funciona prácticamente en el 100% de los terminales rooteados, no lo hace a veces en los que no lo están. Para llevarlo a cabo, desde XDA Developers dan la fórmula, y como siempre, aunque es seguro, queda a vuestra cuenta y riesgo hacerlo:

  • Conectamos el móvil al ordenador con cable USB
  • Abrimos una ventana de terminal o comandos y ponemos: adb shell
  • Nos tiene que aparecer # en la pantalla en lugar de $. Si no lo hace hay que poner: su
  • Ahora, hay que poner lo siguiente (con Enter al final de cada línea):

cd/data/data/com.android.providers.settings/databases

sqlite3 settings.db

update system set value=0 where name='lock_pattern_autolock';

update system set value=0 where name='lockscreen.lockedoutpermanently';

.quit

exit

adb reboot

  • Y una vez que ha reiniciado el equipo (de nuevo, hay que comprobar que nos pone # en lugar de $):

rm /data/system/gesture.key

exit

adb reboot

Una vez se reinicie el teléfono, podremos poner cualquier patrón para desbloquearlo, sólo habrá que cambiar los ajustes de seguridad para elegir uno nuevo y volver a tenerlo protegido.

14 Comentarios