El PIN de nuestro móvil es algo fundamental para mantener la privacidad a salvo. Se trata de un muro de contención entre todo lo que puede mostrar nuestro móvil y aquellos que intentan acceder sin permiso. Los expertos en seguridad suelen recomendar cambiar tanto el PIN de la tarjeta SIM como el de desbloqueo del teléfono cada cierto tiempo. Por eso mismo hoy vamos a ver cómo hacerlo en Android y iPhone.
Dentro de los métodos de seguridad más recomendados, el PIN de la tarjeta es de lo más importante. Permite que, en caso de extravío, y si nuestro móvil está apagado, nadie pueda encenderlo y comenzar a realizar llamadas sin nuestro permiso. Es además una de las puertas de acceso a nuestro móvil. De igual forma, el código de desbloqueo se solicita siempre que nuestro móvil encienda la pantalla, como un método más para mantener nuestra privacidad a buen recaudo.
Pasos para cambiar el PIN de la SIM
De las dos formas de ‘capar’ el acceso a nuestros datos, el primero es el de la tarjeta SIM. Cualquiera podrá usar nuestro móvil a pesar de que no conozca el PIN de la tarjeta, pero no podrá realizar llamadas ni aprovecharse del plan de datos que tengamos contratado, por lo que no podrá acceder a internet y por lo tanto, a parte de nuestros datos. A menos que se conecte a una conexión WiFi…
Es bastante recomendable cambiar el PIN del móvil de vez en cuando, al igual que se recomienda hacer con cualquiera de las contraseñas que den acceso a nuestros servicios. Si lo usamos mucho y delante de mucha gente, al final alguien se acabará dando cuenta de cuál es nuestro código de desbloqueo y, en caso de que se haga con nuestro teléfono, podría activar la tarjeta. Por ello es tan importante cambiarlo de vez en cuando.
En Android
Para cambiar el método de desbloquear la tarjeta SIM en un teléfono que funciones con el sistema operativo de Google solo tendremos que entrar en el menú de Ajustes de nuestro móvil. Aunque, todos estos pasos que veremos a continuación, lo cierto es que podrán variar en mayor o menor medida dependiendo de la capa de personalización Android que tengamos en el smartphone. Pero, por lo general, serán estos pasos:
- Accedemos a la aplicación de Ajustes del móvil.
- Después, tendremos que acudir a la opción ‘Seguridad‘ o ‘Seguridad y Privacidad‘, dependiendo del modelo de nuestro móvil Android.
- A continuación, debemos seleccionar la opción ‘Bloqueo de tarjeta SIM’.
- Si no lo encuentras, dado que ninguna capa es 100% igual a otra, siempre dudes usar el campo de búsqueda del menú de ajustes e introducir el texto ‘SIM’. Te llevará directo a la configuración de la tarjeta.
- Una vez dentro pulsaremos sobre ‘Cambiar PIN de tarjeta SIM‘.
- Ahora, nos solicitará que introduzcamos el actual, y después introducir el nuevo en dos ocasiones.
Si fallas tendrás que dejar pasar un tiempo para volver a empezar. Una vez listo, recuerda bien el PIN introducido, pues será el que tendrás que introducir al encender el teléfono, si no quieres quedarte sin la posibilidad de hacer llamadas o disfrutar de tu plan de datos. Aunque, si te olvidas, puedes acabar introduciendo el PUK para establecer otra clave para la SIM del móvil.
En iPhone
Dentro del sistema operativo de iOS, nos encontramos con que los pasos son totalmente diferentes en comparación con un móvil Android. Aunque, el lado positivo es que será igual en todos los iPhone. Además, no hay ninguna limitación a la hora de cambiar el código PIN de la tarjeta. Se puede hacer tantas veces como queramos, aunque siempre debes tener en cuenta que vas a tener que saber el anterior. Eso sí, el proceso es igual de sencillo. Por lo tanto, los pasos para llegar a cambiar el código PIN son los siguientes:
- Cogemos el iPhone y nos dirigimos a la app de Ajustes.
- Después, tendremos sobre ‘Datos Móviles‘.
- Una vez dentro, pulsamos sobre ‘Pin de la SIM’.
- En su interior, veremos que aparece la opción de activar o desactivar el PIN. Si lo desactivas no se te requerirá dicho código en ningún momento al encender el iPhone. Aunque, la función que buscamos es ‘Cambiar el PIN‘.
- Ahora, escribe tu PIN actual e introduce el nuevo código.
- Por último, introduce la clave nuevamente para confirmar el cambio.
Este último proceso es similar al de los móviles Android, pues solo tendremos que introducir el actual y posteriormente introducir el nuevo que queramos tener en nuestra SIM. Una vez hecho, también nos solicitado el nuevo cada vez que encendamos el dispositivo, a no ser que queramos usar nuestro iPhone sin tarjeta.
¿Se te ha olvidado?
Un smartphone desbloqueado tiene como objetivo desbloquear la red permitiendo al usuario insertar la tarjeta SIM de cualquier operador. Si la tarjeta se bloquea porque no sabes cuál es el código de acceso tras un inoportuno olvido, siempre puedes desbloquearla a través del PUK, número que encontrarás en la tarjeta del operador donde venía la SIM. También puedes encontrar este código en el contrato de operador, llamando al servicio al cliente, o acudiendo a la tienda oficial del equipo.
Generalmente, cuando lo solicites, se te pedirá la identidad del móvil internacional (IMEI) que es el ‘nombre’ del dispositivo. Este número se indica en la batería, en la factura de compra de su móvil o en su caja original. Para localizarlo, también puedes escribir el código especial * # 06 # en el teclado de su teléfono, y el número aparecerá automáticamente en su pantalla.
Ahora es el momento de llamar al operador, facilitarle el IMEI de tu móvil, así como otros datos personales para que te facilite el número PUK. Una vez que lo hayas obtenido, puede ingresarlo en el teléfono para que tu tarjeta SIM vuelva a estar operativa y funcional como lo había estado haciendo hasta la fecha.
Ojo, es importante que aquí puede darse el caso de que aparezca un mensaje de error. En este caso, no te preocupes, ya que siempre podrás usar herramientas como Unlock Base, pensada para desbloquear teléfonos universales y poder acceder a la tarjeta SIM de forma detallada, lo que conseguirá que la misma quede funcionando al 100% y activada con un nuevo código PIN. Recuerda que, si lo deseas, otra opción es solicitar a tu compañía de telefonía un duplicado de tu tarjeta SIM. La misma llegará con un nuevo PIN y código PUK, pero se te va a cobrar una cantidad de dinero (alrededor de los 5 euros) por ello.
Otras formas de consultar tu PIN
Para que no haya lugar a que se te olvide tu código PIN, hay muchas formas para poder recordarlo o actualizarlo. Una de las más clásicas es conservar la documentación que te llegó junto a tu tarjeta SIM y poder consultar dicha información ahí. Además, tu código PIN también estará disponible en el reverso de la tarjeta PIN pero sacarla para consultar su número, será un proceso que realizaremos solo si es la única opción que nos queda.
Sin embargo, hay otros métodos para averiguar cuál es el código PIN de nuestra tarjeta SIM. Uno de ellos es realizarlo mediante la app de nuestra compañía telefónica. Y es que en muchas ocasiones, podremos consultar nuestro PIN en el área de cliente de nuestra compañía junto a la línea móvil que estamos buscando a través de la pestaña de Mis dispositivos/Mi cuenta. Este es un servicio que actualmente se encuentra disponible prácticamente en la mayoría de compañías telefónicas a través de sus apps o de sus páginas web.
Todo esto podremos hacerlo siempre y cuando nuestro código PIN no haya sido modificado durante el tiempo de uso que le hayamos dado a nuestra SIM; en cualquier caso, hay ciertas apps que sí te lo permiten, ya que se actualizan de manera automática respecto a lo que hemos puesto en el móvil.
Cambia la clave de desbloqueo
Este sí que es fundamental, pues es el código que da acceso a toda la información alojada en nuestro móvil. A diferencia del anterior, el mismo también protege el acceso a la SIM, por lo que es doblemente importante ya que, sin él, no es que no puedas llamar por teléfono, es que no vas a poder usar nada del dispositivo.
Ya sabemos que para acceder al teléfono se puede hacer de diferentes maneras. Contamos con distintos métodos como el reconocimiento facial, mediante la huella dactilar e incluso mediante el reconocimiento del iris, pero en este artículo nos vamos a centrar en el código alfanumérico, que también debemos cambiar más o menos un par de veces al año. Sobre todo, piensa que las huellas que se quedan ‘grabadas’ en la pantalla están dando pistas de cuál es el patrón o código de desbloqueo del teléfono, motivo de más para mantener la pantalla limpia y alterar esta contraseña de cuando en cuando.
Recupera tu PIN en Android
En el caso de que queramos llegar a recuperar el PIN hay una serie de pasos que deberemos seguir en todo momento. Aunque, nuevamente, al igual que hemos explicado en diferentes ocasiones, el proceso variará al tener una capa de personalización Android u otra, al igual que podrá suceder dependiendo de la versión del sistema operativo:
- Tendremos que entrar en el menú de Ajustes y tocar sobre ‘Seguridad’.
- Después tocamos en ‘Bloqueo de Pantalla‘ y, a continuación, elegimos la opción de PIN.
- Luego, deberemos introducir un código de al menos cuatro dígitos.
- Cabe recordar que cuánto más largo sea ofrecerá mayor seguridad.
- Si ya tenemos un PIN previo, debemos introducirlo como medida de seguridad antes de registrar el nuevo.
- Una vez hecho será solicitado cada vez que la pantalla del móvil sea encendida.
También puede suceder que nos olvidemos por completo de la contraseña que pusimos para desbloquear el teléfono. No obstante, podremos volver a utilizar nuestro dispositivo móvil con normalidad. Aunque, el proceso para volver a desbloquear el teléfono no será tan rápido como queremos.
Hazlo mediante el Modo Seguro
Sin embargo, también existe la posibilidad de que, para lograr desbloquearlo, tengamos que recurrir a una opción que borrará todos los datos del dispositivo móvil.
Un primer método que podría funcionarnos será entrando al Modo seguro del dispositivo. Por mucho que esté bloqueado, siempre podremos apagarlo si lo deseamos. Por lo tanto, después de apagarlo, deberemos encenderlo de nuevo con el botón de encendido y soltarlo después. Cuando aparezcan las letras de la marca de tu teléfono tendremos que pulsar el botón de volumen abajo y esperar a que el móvil se encienda, todo esto sin dejar de pulsarlo.
Por último, llegaremos a ver unas letras que nos indicarán que el Modo Seguro está activado, por lo que ya podremos soltar el botón de volumen. Luego, deberemos ir a sus ajustes e intentar cambiar la contraseña de desbloqueo. En el caso de que esta opción no sirva en tu móvil, solo nos quedará una alternativa. En este caso, deberemos borrar todo el contenido del teléfono. La forma más sencilla, la cual podremos conseguir de manera remota desde otro dispositivo será entrando a la web de Google para Encontrar mi dispositivo y seguir una serie pasos que veremos a continuación. Sin embargo, esta opción os la recomendamos en caso de que contéis con una copia de seguridad reciente, de no ser así, perderéis todos vuestros datos:
- Introduce tus datos de Google.
- Luego, selecciona el dispositivo bloqueado.
- Tendrás que pulsar en Borrar datos del dispositivo y vuelve a presionar sobre el botón con este mismo nombre.
Esperamos que tuvieras una copia de seguridad realizada de la gran mayoría de tus datos, ya que por supuesto, no podrás realizar ningún tipo de copia antes de realizar este proceso. Así que lo único que te podemos desear es… suerte.
Recupéralo en iPhone
En el caso de los móviles de Apple, los pasos siempre serán iguales, ya que no es un software que cuente con diferentes capas de personalización, como sucede en los terminales Android. Por lo tanto, en tu iPhone deberás llevar a cabo este proceso si quieres recuperar la clave de tu terminal con iOS:
- Acudimos a los Ajustes y entramos en Face ID y código o Touch ID y código.
- Después entramos en la opción ‘Cambiar código‘.
- El móvil nos solicitará que introduzcamos un nuevo código de seis dígitos o un código numérico personalizado o un código alfanumérico personalizado.
- Después, cuando la pantalla esté bloqueada, nos solicitará el código nuevo.
Si tienes un teléfono de Apple y te has olvidado del código, lo cierto es que solo nos quedará una opción: restaurar el móvil a sus valores de fábrica. La manera más sencilla será mediante Finder o iTunes. Así que, si tienes un ordenador con este programa instalado, sigue los siguientes pasos. Primero, conecta el iPhone al ordenador mediante el cable Lightning. Después, abre el programa en tu ordenador y espera a que detecte el iPhone.
Por último, entra en tu dispositivo y toca en Restaurar copia de seguridad. En caso de que no tengas una hecha en tu equipo, deberás pulsar en Este equipo y luego tocar en Realizar copia ahora. Cuando se complete, ya solo nos quedará pulsar en Restaurar copia de seguridad. En cambio, si en tu caso no te deja realizar un respaldo de seguridad, deberás optar por la opción de Restaurar iPhone, aunque lo dejará totalmente en su versión de fábrica. Por lo que, si hiciste una copia de seguridad en la nube, tranquilo, porque volverás a recuperar tus datos.
Establecer el PIN desde tu operadora
Es interesante saber que muchas operadoras permiten gestionar el PIN y otros datos de tu SIM desde su propia app oficial o incluso desde un apartado del cliente en la web. En la mayoría de casos, solo necesitas iniciar sesión con tu usuario y contraseña de la compañía, ir a la sección de gestión de servicios o línea y localizar la opción relacionada con la tarjeta SIM. Allí podrás modificar el PIN (o solicitar uno nuevo) y lo curioso es que todo ellos sin tocar los ajustes de tu móvil. Este método es útil cuando el sistema operativo no te deja (por algún motivo) cambiar el PIN como de costumbre.
Aplicaciones de terceros
Algo que desaconsejamos es utilizar aplicaciones de terceros, que además no sean realmente oficiales para gestionar la SIM, hay muchas, y aunque pasan por un filtro de Google Play, administrar tu SIM podría dar lugar a que también puedan de alguna forma copiar tus datos de la tarjeta para hacer un duplicado, por lo que no recomendamos que ninguna aplicación pueda ser utilizada para acceder a tu SIM. Evitando esto, estarás manteniendo la seguridad de tu tarjeta y de tus datos personales, ya que los hacker podrían aprovechar este agujero de seguridad para robar tus datos y acceder incluso a tus cuentas bancarias.