Análisis a fondo de la cámara del Samsung Galaxy S6 Edge

Análisis a fondo de la cámara del Samsung Galaxy S6 Edge

Miguel Ángel Muñoz

El S6 Edge es uno de esos móviles a los que no solo la prensa sino los consumidores le piden ser el número uno en todo. Se trata de un terminal de gama alta y por ende su cámara sufre las altas exigencias de quienes lo tienen. Desde siempre la firma coreana ha librado una dura lucha contra rivales por tener en sus móviles las mejores cámaras. El S5 supuso un salto de calidad incuestionable en cuanto a la cámara se refiere frente al S4 y ahora el Galaxy S6 Edge pretende hacer lo propio.

El poso técnico no puede ser mejor, ya que la firma avanzó todavía más con la cámara del Samsung Galaxy Note 4. Una cámara, la del phablet, que ha recibido todo tipo de halagos desde el primer día de su salida. Por un lado dispone de una interpretación del color avanzada y de una calidad en modo vídeo muy alta. Siendo los resultados finales de las tomas muy buenos. De ahí que el S6 Egde tiene por delante una tarea de lo más compleja, “honrar” a la familia Samsung no es nada fácil.

Samsung Galaxy S6 Edge controles de la cámara
Samsung Galaxy S6 Edge opciones de la cámara

DISPOSICIÓN DE CONTROLES Y MENÚS

Para manejar la cámara disponemos, además del botón del obturador en pantalla y de la doble  pulsación en display, del botón de volumen que los podemos configurar como disparador de foto o vídeo y, importante, el botón principal del terminal que con dos pulsaciones activa la cámara de forma rápida incluso con la pantalla bloqueada. Esto último es algo verdaderamente práctico ya que en solo 0.7 segundos tenemos la cámara lista para disparar. Los controles de volumen también sirven, previo ajuste, o para mover el zoom digital de ocho aumentos. De los controles en pantalla destacar el acceso directo al HDR, que podemos hacerlo funcionar en automático o a nuestra voluntad. Por lo demás tenemos la opción de cuadrícula en pantalla, algo que para muchos usuarios es clave para realizar un buen enfoque. En cuanto las opciones de funcionamiento tenemos Auto, Pro, Enfoque selectivo, Panorámica, Relent. Mov., Cámara Rápida y Foto virtual. El modo de Comida, lo bajamos de Samsung Apps. Éste último lo que hace es forzar mucho los colores y saca, ojo, no solo buenas tomas a alimentos, sino casi a cualquier cosa. Además este modo nos gusta mucho porque dispone de un ajuste de temperatura de color que permite dar un tono a las fotos de lo más acertado.

Samsung Galaxy S6 Edge efectos de imagen

Uno de los temas más comentados de esta cámara antes de salir al mercado fue el de la posibilidad de trabajar con ficheros RAW. Sin duda que un formato apreciado por los usuarios más profesionales. Lo único que podemos contar es que hasta nuevas actualizaciones el S6 Edge no puede acceder a esa prestación. Volviendo al tema de las opciones de la cámara, además de las resoluciones de vídeo y foto, tenemos el seguimiento de objetos (Rastreo AF), prestación ideal para tomas deportivas o en movimiento. Está presente el estabilizador de vídeo y los ajustes relativos al inicio rápido (doble pulsación en botón principal). Todo se completa con el control de voz, la etiqueta de ubicación y la opción de revisión de imágenes.

Samsung Galaxy S6 Edge Lente y Flash de la cámara

DATOS TÉCNICOS 

La cámara dispone de un sensor CMOS Sony IMX 240 (Exmor RS). Importante ya que ha habido modelos con sensor ISOCELL, usado por la firma en otros modelos de la firma, Galaxy S5, e instalado en algunos S6 por la falta suministro de Sony ante la avalancha de pedidos que ha obtenido el S6 desde el primer día de su llegada al mercado. La resolución máxima es de 16 megapíxeles en formato 16:9 y puede realizar vídeos con calidad 4K o UHD (3840 x 2160) a un máximo de 30fps (60 fps en el caso de grabar a FHD (1920 x 1080)). La luminosidad máxima se fija en F:1.9 (varios de los programas que hemos usado para los datos EXIF registraban F:1.85). No falta el control de estabilidad óptico y la opción de HDR automático en ambos sensores, tanto en el delantero como en el trasero. En la parte delantera disponemos de un CMOS de 5 megapíxeles (F:1.9), en este caso con píxeles más de un 40% más grandes que los que ofrecía el S5 en su cámara delantera. Si comparamos la luminosidad de la cámara con el Samsung Galaxy S5 hay que decir que tenemos un 35% más de luminosidad en la cámara trasera, ya que éste disponía de F:2.2 detrás y de un 60% más en la delantera, ya que ahí se quedaba en F:2.4 frente a los ya comentados F: 1.9 del S6. Volviendo a la cámara decir que tenemos un flash LED que hace otra serie de funciones en el terminal de la que nos quedamos con su función de obturador de disparo para los selfies. Buena idea, es rápida y la verdad es que así se le da función a un componente, el flash que por sus dimensiones no mucho puede hacer en las tomas nocturnas, no solo en este móvil sino en todos. De hecho nosotros siempre que hacemos una toma nocturna o con poca luz, siempre salvo en casos muy extremos vamos sin flash. Para eso están los maravillosos 800 ISO en este caso. Por no hablar de modelos que llevan el ISO a niveles de miles… eso si ahí se paga con un grano a veces atroz en las fotos.

Samsung Galaxy S6 Edge enfoque selectivo
Samsung Galaxy S6 Edge ajustes personalizados del modo avanzado
Samsung Galaxy S6 Edge temporizador
Samsung Galaxy S6 Edge sistemas de medición de la escena
Samsung Galaxy S6 Edge compensación de la exposición
Samsung Galaxy S6 Edge ajustes de niveles ISO
Samsung Galaxy S6 Edge balance de blancos
Samsung Galaxy S6 Edge modos de enfoque
Samsung Galaxy S6 Edge filtros disponibles

FOTOS REALIZADAS CON LA CÁMARA DEL SAMSUNG GALAXY S6 EDGE

El modo manual es el más usado por la mayoría de las personas que compran móviles. Fuera problemas, fuera quebraderos de cabeza, enfocar y disparar. No quieren otra cosa… salvo un buen resultado de la foro claro está. Conscientes de ello todos los fabricantes han hecho un esfuerzo brutal por acelerar dos parámetros clave para este tipo de uso y usuarios. La velocidad de enfoque y sobre la velocidad de disparo.

PULSA SOBRE LAS FOTOS PARA VER LAS TOMAS ORIGINALES

AUTOMATICO-MACRO-INTERIOR
AUTOMATICO-MACRO-INTERIOR-2
foto en contraluz del Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de un parque hecha con el Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de una plaza de una ciudad del Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de un parque con el Samsung Galaxy S6 Edge
Señal de parking con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto en un día nublado realizada con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto en un dia nublado realizada con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de día realizada con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto nocturna realizada con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto hecha con la cámara de un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de noche hecha con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto panorámica de Madrid realizada con Samsung Galaxy S6 Edge

PULSA SOBRE LAS FOTOS PARA VER LAS TOMAS ORIGINALES

FOTOS MODO MANUAL

Si eres de los que usas la cámara del móvil de una manera más o menos intensa, y seguro que es el caso de la mayoría de los usuarios, el modo manual o Pro como lo llama Samsung es vital. Es una puerta no solo a la creatividad sino a lograr el efecto que deseas de las tomas. Para empezar es bueno el modo y disposición de controles que ahora enumeraremos. Cuando hablamos de uso manual o Pro, eso es muy importante. Samsung ha puesto todo en la pantalla a un toque de distancia, algo que no pasa en otros móviles donde de manera incompresible hay que entrar en una zona determinada de las opciones para luego volver a la cámara a hacer la foto, se supone con los ajustes que hemos hecho. Vamos algo que no tiene sentido.

Una vez metido en materia nos parece clave que haya opción de colocar tres perfiles de funcionamiento personalizados. De este modo podemos tener, por ejemplo, uno ajustado para tomas diurnas, otro para nocturnas y otro para tomas deportivas. Sea cual sea la finalidad lo que está claro es que esos tres modos dan pie a usar más de lo normal el modo Pro. Entre los ajustes tenemos opción de elegir entre la medición puntual, matriz o compensada, algo que como hemos podido comprobar detalla un posible cambio en las tomas. Este punto es también muy importante para el funcionamiento manual no solo para poder darle a la escena el toque que queremos sino para en algunos casos extremos “salvar” la toma provocando a la cámara a enfocar donde más nos interesa por cuestiones de luz.

Además hay posibilidad de ajustar dos Tonos de manera personalizada. A la hora de enfocar, y aunque el enfoque automático es muy veloz, podemos hacerlo de una manera manual con una escala lateral. Lo mejor es que ahí también tenemos la fijación a Macro, que evita que el enfoque se mueva y nos complique o provoque un fallo en una toma corta. Lo de la fijación del macro es algo que los fabricantes de móviles deberían popularizar. Las mejoras que aporta el enfoque manual son innegables, no obstante de serie la cámara viene muy bien ajustada para mantener siempre una buena profundidad de campo, por lo que solo en la parte superior de la escala o en la inferior de enfoque podremos notar diferencias manifiestas en tomas con distancias de enfoque. Otro punto a la hora de jugar con la cámara son los niveles ISO (auto, 100, 200, 400 y 800) vitales para las tomas personalizadas pero como siempre peligrosos por los niveles de grano y ruido que pueden aportar. Faltaría la compensación de la exposición en +/- 2 puntos que siempre viene bien tener a mano para cualquier toma. Para completar las opciones del modo manual tenemos los efectos de color (Color Suave, Animación, Viñeta, Escala de grises, Malhumorado, Vintage y Tinte), Tonos (Estándar, Ventoso, Vivo, Nostálgico, Suave y Sereno), Balance de blancos (Fluorescente, Incandescente, Nublado, Luz día y Auto)

Foto de un día soleado con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de una ciudad y rascacielos con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de una ciudad y rascacielos con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de una ciudad y rascacielos con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto nocturna con poca luz hecha con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto nocturna de un jardín hecha con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto nocturna hecha con la cámara digital del Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de un dinosaurio realizada con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de una acera con un Samsung Galaxy S6 Edge
Foto de unos auriculares realizada con un Samsung Galaxy S6 Edge en modo selectivo

VÍDEO CON ESTABILIZADOR, CÁMARA RÁPIDA Y LENTA

El estabilizador de vídeo es muy comentado por muchas marcas y que desde luego tiene una gran aceptación y valía a la hora de usar el vídeo. Nosotros no nos hemos andado por las ramas y sencillamente hemos aprovechado un trayecto en un autobús para poner el equipo apoyado en el borde de un asiento con el objetivo de que directamente la carcasa del móvil sufriera todas y cada una de las alteraciones del autobús que eran constantes. La mejor manera de ver cómo funciona el estabilizador es ver el vídeo. Creemos que la firma ha hecho un buen trabajo. Además hemos probado la cámara rápida en 32X y la lenta en 8X.

  • Estabilizador de vídeo
  • Vídeo en 4K / UHD
  • Cámara lenta
  • Cámara rápida

Conclusiones

El sabor de boca que nos deja esta cámara es muy bueno y eso la mala suerte nos acompañó durante la prueba porque solo un día solo pudimos disponer de buen tiempo, ya que el resto de los días, el tiempo nublado fue nuestro compañero. . No podemos dejar de acordarnos de aquella primera cámara de móvil que cayó en nuestras manos allá por 2001 de la mano de Nokia cuando el papel era nuestro medio de expresión y los granos y la resolución de la cámara estaba más de cincuenta veces por debajo de lo que ofrece hoy este Samsung. Hecha la reflexión y entrando en materia creemos que el modo automático es superlativo por la velocidad de encendido, ejecución e interpretación de las escenas. Para la mayoría de los usuarios más que una cámara será la solución ideal a todos esos momentos a capturar, sin olvidar ese botón de activación rápida que nos ha cautivado. El macro automático es una pasada y la prueba del contraluz extremo (enfocando al sol directo) la ha superado con bastante margen habida cuenta de que el día era muy pero que muy soleado. Los valores de profundidad de campo en automático nos parece que los maneja de lujo (ver foto) y la interpretación de colores va por el mismo camino. El Zoom 8x tiene su pase, partiendo de la base de que para nosotros trabajar con niveles de ZOOM digital por encima de 2X nos parece meter ruido a la foto de manera innecesaria. Es mejor hacer la foto y luego recortar que ampliar ficticiamente. En general y siempre dentro del modo automático el HDR (High Dynamic Range o alto rango dinámico) nos parece un acierto total. Nuestra experiencia es que el modo fijo sí o sí vamos siempre a HDR, ya que realiza mejores tomas que no el modo Auto, que a su vez supera siempre las tomas sin HDR alguno. Nosotros no solo forzamos las tomas en un día de lluvia sino que fuimos un poco más allá e hicimos lo propio ese mismo día por la noche y sin flash. Más no se puede pedir.

Si pasamos al modo manual hay mucho donde elegir. Los modos de funcionamiento son un acierto así como los filtros y demás. Pero donde merece la pena pararse es en el enfoque manual que desde luego es algo que en muy pocos móviles se puede tener. Bien es cierto que debería tener algo más de rango en el enfoque cercano porque solo en la zona larga de enfoque es donde se aprecian muchas diferencias para con lo que es un enfoque automático, pero vale para decidir mejor dónde y cómo enfocar. Fuera del tema del enfoque debemos destacar lo poco que afecta el nivel ISO a las tomas desde el punto de vista del grano, algo siempre muy óptimo. No olvidemos que partimos de 100 a 800 que no está nada mal y en las pruebas que hemos hecho se ve claramente que no afecta tanto como podría esperar al grano en la toma.

A la hora de hacer fotos con diferentes sistemas de medición en el modo manual nos quedamos con la central ponderada. Nos parece que funciona levemente mejor que la matriz y por cuestiones matemáticas mejor que la puntual. Dicho esto todo el mundo sabe que la puntual puede ser la mejor de todas pero hay que tener cierto tino a la hora de decirle a la cámara en qué punto de la escena debe medir para que el equilibrio de color sea el acertado y no se vea engañada por ninguna de las fuentes de luz que entran en escena.

En las tomas nocturnas sin flash parece que la medición matriz se defiende mejor a la hora de sacar más claridad a una escena, algo muy necesario. Sobra decir que con la puntual puedes conseguir mayor claridad apuntando, entre comillas, a una de las zonas más oscuras pero a cambio que creemos que este sensor, quema un poco más las zonas claras. Queda claro que por la noche en modo manual la medición matriz y la central compensada son por ese orden las que creemos que mejor pueden funcionar. Si hablamos del macro, siempre dentro de un manual, nos ha parecido que podemos acercarnos un poquito más que con el macro en modo automático, además tenemos la opción de ajustar un poco más el enfoque y ser más precisos. Por último no quedan enfoque selectivo que sin ser un modo manual cien por cien si atenta en cierta manera la creatividad del fotógrafo por medio de un algoritmo que la cámara utiliza para plasmar dos fotos en una forzando el punto de enfoque donde más nos interese. Es una prestación que encontramos en otros modelos del mercado y que en todos, incluido este Samsung Galaxy S6, funciona bastante bien, es simple y práctica.

A la hora de analizar las cualidades de vídeo poco se puede decir cuando ya partíamos de sensores como los que la firma ofrecía en el Note 4, donde la calidad del vídeo era brutal. Aquí el equipo sigue la senda con un estabilizador de imagen que nos parece qué funciona bastante bien, recordemos que lo forzamos en un autobús que no paraba de dar pequeños saltos por los baches y el resultado ahí está y habla por sí solo. En cuanto a los vídeos de la cámara lenta y rápida decir que no está de más tenerlas, tienen la particularidad de poder editar el tiempo del vídeo que quieres que sea afectado por ese filtro de lentitud de velocidad y que sin duda son una herramienta perfecta para los que quieren darle un poco más de creatividad. Nosotros nos quedamos con que el sensor ve y resuelve igual de bien, bendito procesador Exynos dicho sea de paso, que cuando hace una foto en automático. La calidad, densidad y contraste de colores es muy buena y sólo el límite de poder grabar hasta cinco minutos con calidad 4K, al menos el modelo que nosotros hemos probado, qué es la unidad de 32 gigas sería el único pero a poner.

4 Comentarios