Youtube en Android ya permite reproducir vídeos 360º pero, ¿sabes cómo se graban?

Youtube en Android ya permite reproducir vídeos 360º pero, ¿sabes cómo se graban?

Jose Luiss

Desde hace ya algunas versiones de Android, al menos la edición que Google instala en sus Nexus, tenemos a nuestro alcance opciones en la cámara que nos permite realizar fotos 360 por lo que muchos ya estaréis familiarizados con este concepto. Pero de un tiempo a esta parte, se han popularizado las soluciones de hardware que nos permiten grabar vídeos en los que podemos cambiar el punto de vista para ver solo lo que más nos interese.

Youtube en Android ya es compatible

El caso es que esta semana llegaba la noticia de que Youtube ya permite subir vídeos 360º a su plataforma para reproducirlos a través de la web o de la aplicación de Android. La única por el momento que es compatible aunque desde Mountain View avisan que para iOS llegará próximamente.

En esencia, un vídeo 360º se visualiza de la misma manera que uno normal salvo que en la parte superior izquierda de la imagen podremos ir modificando la perspectiva para ver todo lo que ocurre alrededor.

Pero claro, verlos está muy bien, y si tenemos un casco de realidad virtual al estilo Samsung Gear VR o CardBoard de Google, la sensación de inmersión es total, por que no harán falta ni ratones ni dedos para cambiar la perspectiva sino simplemente un leve gesto de la cabeza.

Pero claro, verlo está muy bien pero, ¿cómo es posible grabarlos con nuestro smartphone? En este punto hay que decir dos cosas: que los accesorios ópticos para la cámara de los móviles no son de momento muy populares ni ofrecen resultados de calidad y por eso, lo más beneficioso y lo que mejores resultados consigue es comprar una cámara externa que, esa sí, sea capaz de grabar todo lo que ocurre a su alrededor y montarlo en una única imagen 360 que después podremos visualizar, editar o compartir desde nuestro móvil Android (y también iOS).

Cómo grabar vídeos 360

Aunque hay más alternativas, os vamos a dejar aquí las más importantes. Alguna de ellas está todavía en fase de ‘pre-venta’ pero en los próximos tiempos empezará a venderse y se trata de soluciones integrales muy competentes y que funcionan muy bien.

360 Heros (GoPro)

Esta empresa se encarga de ofrecer conjuntos de grabación de vídeos 360 para reproducción normal o 3D, según queramos realizar una experiencia más o menos inmersiva (como en el caso de Freedom360). En realidad esta compañía no fabrica cámaras, sino soportes que se utilizan con varias GoPro y que permiten obtener resultados espectaculares. Eso sí, tened en cuenta que para conseguir buenos resultados harán falta más de una cámara y eso significa un precio más alto.

Con 360Heros podréis comprar soportes para hasta 5 GoPro, otros modelos que permiten grabación submarina e incluso para confeccionar películas 3D pero, en esos casos, harán falta hasta 14 cámaras conectadas. En todos los casos, hace falta un software especial para montar después todas las imágenes grabadas. Así que o queréis conseguir un producto profesional, o ese vídeo que queréis grabar os saldrá por un buen pico con 360Heros.

360fly

Esta es, con diferencia, la solución más sencilla de usar, económica (aprox. 450 euros) y manejable: se trata de un dispositivo muy pequeño, que se puede colocar sobre cualquier superficie plana (cascos, tablas de surf, etc.) y que se conecta a nuestro móvil Android o iOS para guardar, editar o compartir el vídeo.

Cómo grabar vídeos 360 en vídeo.

De momento es posible realizar pedidos pero no está a la venta y, como os decimos, muchos ven a este dispositivo como uno de los principales rivales que le pueden salir a GoPro, sobre todo ahora que la realidad virtual se abre paso y estas experiencias podrían tener un hueco en el mercado.

2 Comentarios