LG: desarrollará sus propios procesadores de 2,5 Ghz

LG: desarrollará sus propios procesadores de 2,5 Ghz

David G. Bolaños

LG no quiere quedarse atrás en la carrera de los smartphones. Si con el lanzamiento del LG Optimus 2x se ha colocado en los primeros puestos en cuanto a prestaciones, quiere ir un paso más allá y como hiciera Samsung con su Exynos, acaba de hacerse con la licencia de los ARM Cortex A-15 para desarrollar sus propias unidades de chips.

LG está decidida a mantener la posición que ha alcanzado en el mercado de los smartphones con su última serie Optimus y parece que le sabe a poco los chips dual core NVIDIA Tegra 2 de 1Ghz que ha implementado en su último Optimus 2x y se lanza al desarrollo de sus propios procesadores.

Como ya hicieran otros fabricantes, la empresa coreana se ha hecho con la licencia de los últimos ARM Cortex A-15, junto con las de la GPU Mali T-604. Gracias a este acuerdo, LG podrá desarrollar chips no sólo para terminales móviles, sino para otros de sus productos porque, no olvidemos, que la compañía tiene un amplio catálogo en el mercado de la electrónica de consumo.

¿Qué pueden dar de sí los ARM Cortex A-15?
Estos nuevos ARM Cortex-A15 son los sucesores de los Cortex-A9 que están presentes en los chips que nos están deslumbrando ahora en forma de los dual core NVIDIA Tegra 2 o TI OMAP, licencia que junto con la nueva también ha adquirido LG en el mismo lote. Esta nueva arquitectura de procesadores permite diseñar chips de hasta cuatro núcleos y 2,5 Ghz, aunque esta configuración está mas pensada para servidores. En el mercado de la telefonía móvil podríamos llegar a ver chips doble núcleo de hasta 2Ghz, según los expertos.

No habrá independencia total entre fabricantes de terminales y procesadores
Si bien es cierto que este movimiento que están siguiendo algunos fabricantes de terminales como LG o Samsung podría ser visto como una intención de desvincularse de partners externos como Qualcomm o Texas Instruments, en la práctica no parece que se vaya a llegar a ese extremo y se optará por una versión mixta ya que, en algunas plataformas como Windows Phone 7, están forzados a utilizar los chips que Microsoft impone, en concreto los del primer fabricante.

A Intel se le acaba el chollo
Los nuevos Cortex A-15 son el último paso de ARM para asaltar el, hasta ahora, tranquilo liderato de Intel fuera del mercado de móviles. Según confirmó ARM al presentar su nueva generación, no sería descabellado pensar que en el futuro cercano, y hablamos de 2012 para los primeros productos con esta arquitectura de procesador, los próximos smarphones y tablets sean cinco veces más potentes que los actuales con el mismo consumo de batería.

Hasta que podamos comprobar que surge de la licencia de LG y de los desarrollos sobre los Cortex A-15, sólo podemos imaginar las posibilidades que nos dejaron entrever desde ARM con el vídeo de presentación en la presentación de éstos últimos.

1 Comentario