
Disponer de algo tan grande como un diccionario dentro de un iPhone es algo sencillo además de práctico. Hoy es posible por ejemplo, disponer de todo un diccionario de primera como es el de la RAE (Real Academia Españaola). Veamos los detalles.
Hay varias aplicaciones que se conectan a la web de la RAE y nos muestran los resultados con una interfaz especialmente diseñada para los productos de Apple. Hoy vamos a hablaros de tres de ellas.
RAEUtil: Precio, 0,79 euros.
La interfaz es limpia, pero los iconos no son muy descriptivos. Para conocer las funciones que nos ofrece este programa debemos ir “probando” los distintos iconos que tenemos en la parte inferior de la pantalla.
A favor
- Mostrar palabras aleatoriamente: esta función te permite descubrir palabras nuevas, lo que permite adquirir un léxico más amplio a medida que lo usamos.
- Acceso al diccionario Panhispánico de dudas: Si tenemos alguna duda sobre una palabra, su procedencia o errores comunes al utilizarla, esta es nuestra solución.
- Historial de palabras: aunque encontremos palabras que nos gustan, de nada nos sirve si luego no las recordamos. De este modo, podemos ir añadiendo las palabras que nos resulten interesantes a una lista para tenerlas accesibles cuando vayamos a utilizarlas.
En contra
- Sinónimos y Antónimos: aunque vemos una opción para buscar sinónimos y antónimos, al pulsarla nos saldrá un mensaje indicándonos que no tenemos instaladas esas aplicaciones, es decir, pretende que paguemos otras dos opciones para complementar este diccionario, lo cual no nos parece aceptable.
- Desarrollo abandonado: Esta aplicación no tiene ningún movimiento, está totalmente abandonada por su desarrollador.
RAEPlus. Precio 0,79 euros.
Lo primero que vemos al ejecutar esta aplicación es que la interfaz es muchísimo mas cuidada que la de RAEUtil. En la página principal ya tenemos varias palabras mostradas aleatoriamente, por si queremos ver el significado de alguna de ellas, si queremos que nos muestre otras basta con agitar el teléfono y se cambiarán.
A favor
- Rapidez: la búsqueda de esta aplicación es muy rápida, muestra los resultados prácticamente al instante.
- Sinónimos: en cuanto buscamos una palabra, automáticamente busca sinónimos para ésta, incluso muestra antes los sinónimos que la definición de la propia palabra.
- Cambio de tipografía: podemos elegir distintos tipos de tipografía y el tamaño de la letra.
En contra
- Historial de búsquedas: tiene un historial en el cual podemos ver las palabras que hemos buscado. Se puede ordenar tanto cronológicamente como alfabéticamente. Sin embargo, no podemos editarlo para eliminar entradas, o tenemos todas las búsquedas o borramos el listado completo. Esta opción, en cuanto hemos realizado bastantes búsquedas, se vuelve prácticamente inútil para encontrar alguna palabra que encontramos interesante y queremos recordar.
- Antónimos: aunque tenemos sinónimos, no tenemos la opción de encontrar antónimos y, aunque lo necesitamos con menor frecuencia, siempre está bien tener esa opción.
- Diccionario Panhispánico: para mí es importante poder realizar consultas en este diccionario, no tener acceso a él nos parece una carencia incomprensible.
iRAE. Precio: gratis con publicidad, sin publicidad 1,59 euros.
Lo primero que vemos al ejecutar esta aplicación es una interfaz incomprensiblemente fea, pero funcional. Sin embargo es, con diferencia, la más potente de esta pequeña comparativa.
A favor
- Sinónimos y antónimos: no solo podemos buscar sinónimos y antónimos, sino que lo hace a la vez. Escribimos una palabra y en la misma búsqueda nos muestra en color gris los sinónimos y en rojo los antónimos. No solo eso, sino que también lo hace para los distintos contextos en que queramos utilizar esa palabra.
- Tiempos verbales: todo un acierto para conjugar los verbos. Función muy útil, sin lugar a dudas.
- Diccionario Panhispánico: ya hemos comentado lo importante de esta función, aunque sea en ocasiones puntuales, poder consultar este diccionario de dudas resulta imprescindible.
- Universal: es la única de esta comparativa que es universal es decir, que la misma aplicación sirve tanto para iPhone como iPad.
En contra
- Palabras aleatorias: Aunque pueda parecer una opción nimia, la opción de mostrar palabras aleatoriamente para descubrir nuevos términos es ideal.
- Listado de palabras: de nada nos sirve encontrar nuevas palabras si, al día siguiente, las olvidamos. La opción de gestionar nuestras palabras favoritas creo que debería ser una opción que todos los diccionarios deberían tener.
- Interfaz descuidada: el diseño a pesar de ser muy útil, los iconos no son descriptivos y se ve muy tosca.