Ya es posible usar el móvil en el avión cuando se superen los 3.000 metros de altura

El gobierno ha dado el visto bueno para regular el uso del teléfono móvil en aviones en pleno vuelo, que incluye los aspectos técnicos y las condiciones que deberán cumplir los operadores. La normativa ya está vigente por lo que será posible realizar llamadas o mandar SMS desde nuestro propio terminal, aunque se mantendrá la restricción de uso durante las maniobras de despegue y aterrizaje.
Viajar en avión ha sido sinónimo de aislamiento durante el trayecto. Eso parece que se acaba, según informa Tuexpertomovil el gobierno ha decidido regular el servicio de comunicaciones en los aviones o lo que es lo mismo, el MCA (del Inglés Mobile Communication on Aircraft), similar a la tecnología GSM y que por motivos tecnológicos no ofrecerán la posibilidad de acceso a Internet o el envío de MMS. Ahora solo quedan los trámites que las operadoras, aerolíneas y las empresas encargadas de proporcionar el MCA, Onair y Air Mobile a la cabeza.
A 3.000 metros
El servicio de comunicación móvil a bordo de aeronaves en vuelo no tardará en llegar. No obstante, hay una serie de medidas que habrá que tener en cuenta. La primera será que no podremos hacer uso del móvil hasta que el avión no alcance una altura de 3.000 metros. Igualmente se mantendrá que todo dispositivo electrónico susceptible de emitir radiaciones no podrá ser usado en las maniobras tanto de despegue como de aterrizaje.
Puesta en marcha
Para que finalmente los usuarios puedan utilizar el servicio de llamadas y envío de SMS, antes tiene que producirse un acuerdo entre aerolínea, operador y empresa encargada de proporcional el MCA. Vodafone ya estaría en negociaciones para empezar a proporcionar el servicio lo antes posible. La conexión a través del MCA se realizará por roaming (itinerancia) y la facturación del servicio correrá a cargo del operador móvil del cliente a través de la factura mensual. Según la norma española, el servicio de comunicaciones móviles deberá garantizar la continuidad transfronteriza. Quiere decir esto que figurará en todo momento una operadora que proporcionará el servicio de roaming.
En funcionamiento
El sistema por el cual podremos hablar por teléfono mientras viajamos por aire tiene algunas diferencias respecto al que usamos en tierra firme. La aeronave dispondrá de picoceldas que proporcionarán cobertura local a los pasajeros. A su vez, la señal se emitirá y transmitirá a través de un satélite y éste se encargará de enviarla nuevamente a la red de telefonía que las operadoras tradicionales disponen en la capa terrestre. Proceso relativamente «sencillo» tecnológicamente hablando pero que vendrá acompañado de unas tarifas suponemos nada económicas, que recuerdan a las tratadas en el anterior artículo donde os hablamos sobre el acceso a Internet a través de banda ancha en los aviones.
Ya es posible usar el móvil en pleno vuelo cuando supere los 3.000 metros de altura