Seguramente estás leyendo esto con un móvil Android. No es que sea adivino, es que las probabilidades son bastante altas, puesto que bajo el sistema operativo de Google hay una amplia gama de marcas que lo integran en sus smartphones. Es un software que se actualiza con una alta periodicidad y si tienes dudas sobre la versión que lleva tu teléfono, aquí te contamos cuál es la última actualización de Android y sus características; además de un repaso de su historia.
Un estudio de Statista con cifras de marzo del presente año 2024 indica que el programa se mantiene líder a nivel mundial con una representación del 71% de los dispositivos. Una muestra de que domina el mercado, lo cual se da por dos principales factores: hay móviles de todo tipo de precios con Android y es un sistema mucho más libre que iOS de iPhone. Esta diferencia tan radical implica que hay una gran mayoría de usuarios que desconoce aspectos sobre cómo se actualiza Android en el móvil, sobre todo, porque debes hacerlo cada mes con la llegada de cada parche de seguridad, así que es importante conocer el procedimiento al dedillo al mismo tiempo que estar al tanto de la versión más reciente para saber si hay una nueva disponible.
Todas las actualizaciones para tu móvil
Si tienes un smartphone del ecosistema de Google, Android y los parches de seguridad es lo que más te importa recibir.
Android 15, el último sistema operativo
Como un reloj, cada año nuevo trae consigo una nueva versión de Android, y este año es el turno de Android 15 (o Android Upside Down Cake, como es su nombre real en código ). Esta actualización ya está disponible, pero, por ahora, y como suele ser habitual, solo para teléfonos seleccionados, aunque muchos están programados para recibirla en las próximas semanas y meses.
Después de su presentación en el Google I/O 2024, los usuarios de Pixel ahora pueden disfrutar de una serie de nuevas características diseñadas para mejorar la seguridad, la privacidad y la experiencia general del usuario, de igual forma que pueden hacerlo algunos usuarios de vivo, marca que ha sorprendido a todos lanzando Android 15 en alguno de sus últimos smartphones.
Entre las diferentes novedades de este software tenemos una función impulsada por IA que bloquea automáticamente el dispositivo si detecta que ha sido robado, protegiendo así tus datos personales, una «caja fuerte digital» donde puedes ocultar aplicaciones sensibles, manteniendo tu privacidad a salvo, una mayor personalización y productividad y novedades para la cámara y, en concreto, mejoras en la calidad de las imágenes en condiciones de poca luz .
La actualización está disponible para una amplia gama de dispositivos Pixel, desde el Pixel 6 hasta los últimos modelos Pixel 9, pro poco a poco se van uniendo más dispositivos de otras marcas.
Parches de seguridad: la verdadera última versión
Hay personas que piensan que su teléfono solo se actualiza una vez por año, con la llegada de las grandes versiones del sistema operativo, como Android 13, Android 14 o Android 15. Sin embargo, esta clase de dispositivos reciben parches de seguridad mensuales que resultan de verdadera importancia y que tienes que instalar sin falta.
Muchos han dejado de actualizar su móvil Android cada mes por el simple hecho de que no esconden novedades importantes y prefieren esperar. Esto es un error garrafal, ya que estos parches sirven para mantener a salvo tu smartphone de los programas maliciosos o brechas de seguridad en el sistema, además de proporcionar correcciones a problemas de funcionamiento.
En resumidas cuentas, es instalar estas actualizaciones para poner fin a vulnerabilidades que los hackers pueden aprovechar para acceder a los datos personales del usuario. La cosa está en que estos parches de seguridad de Android los otorga Google a cada fabricante para que sean estos últimos quienes la adapten a cada uno de sus equipos. Esto significa que no llega a todos los dispositivos al mismo tiempo y que hay algunas marcas más rápidas que otras a la hora de solucionar fallos.
Además, estas actualizaciones siguen llegando a los teléfonos móviles incluso cuando ya no hay actualizaciones del sistema. Ya sea porque se han encontrado brechas de seguridad, porque ya no interesan o por la razón que hayan elegido. Lo que es cierto es que, estas actualizaciones deberían estar llegando a tu teléfono por lo menos durante 5 o 6 años, lo que viene a ser uno o dos años más que las actualizaciones del sistema. Y por supuesto, mantenlo siempre actualizado.
Cómo se actualiza Android
El proceso es simple, Google se encarga de organizar la nuevas versiones de Android y los parches y juntarlos todos en una actualización mensual. Luego, son las respectivas compañías las que deben trabajar con sus propias capas de personalización para añadir correcciones que afecta a problemas específicos.
Ahora que ya conoces la importancia de esta clase de versiones de Android, llega el momento de conocer los pasos necesarios para actualizar tu móvil con el parche de seguridad del mes de julio, que debería estar ya disponible para una amplia lista de equipos siendo esta la última disponible por el momento. Un procedimiento que puede variar un poco dependiendo de la marca, pero que, por línea general, es lo siguiente:
- Abre los ajustes del smartphone, tocando sobre el icono con rueda dentada.
- Aquí, debes buscar el apartado ‘Información sobre el teléfono’, aunque en Samsung debes acudir directamente a ‘Actualización de software’.
- Si tu móvil no es Samsung, selecciona la versión actual del sistema. Si tienes un Galaxy, pasa al siguiente paso.
- Pulsa en ‘Comprobar actualizaciones’ para ver si hay una nueva versión disponible.
- En caso afirmativo, toca en ‘Descargar e instalar’ para empezar el proceso de actualización de Android.
- Espera a que finalice la instalación. El dispositivo se reiniciará solo.
Según tu modelo de teléfono, el proceso puede variar ligeramente, pero ser muy similar, por ejemplo verás que en los móviles Xiaomi debes hacer esto:
- Ve a los ajustes del teléfono
- Presiona sobre la sección Sobre el teléfono
- Pulsa sobre la versión actual de MIUI (en su momento será HyperOS)
- Da a comprobar actualizaciones
- Si hay nuevas versiones, confirma que se instalen
Mientras que en los móviles de Samsung el proceso es…
- Ve a Ajustes
- Entra en el menú de Actualización de software.
- Toca Descargar e instalar.
- Sigue las instrucciones en la pantalla y espera a que el móvil se reinicie.
Como ves, las rutas van a ser similares en todas las marcas, aunque varíen ligeramente. Siempre desde los ajustes, el siguiente apartado puede ser los comentados, Sistema, Actualización de software o el que corresponda según tu modelo de teléfono. Una vez realizada la actualización posiblemente no notes grandes cambios en el móvil, pero sí que es cierto que pueden darte una buena cantidad de seguridad y eliminar agentes externos que puedan estar entrado a tu móvil. Por lo tanto, como ya hemos advertido anteriormente, es totalmente necesario el hecho de actualizar las últimas versiones. Por eso, si te aparece un mensaje de que tienes que actualizar tu móvil no lo descartes y acepta al momento la actualización, siempre con batería de sobra y una buena conexión a Internet.
Todas las actualizaciones pasadas de Android
Android es un sistema operativo que surgió en 2003, pero que en 2005 se convirtió en propiedad de Google. Desde entonces, ha recibido una incontable cantidad de versiones que enumeramos a continuación con sus respectivos nombres en clave, que siempre han hecho referencia a postres u otros dulces. Lo cierto es que ha cambiado mucho en comparación con sus inicios y por aquel entonces nadie imaginaba que se convertiría en el software más extendido por todo el mundo para móviles
Android 0.5 Milestone
Cuando todo era oscuridad en el universo de los smartphones, con permiso de iOS en el iPhone de los de Cupertino, llegó la primera versión del sistema operativo de Google, la primera versión de Android.
Fue el nacimiento de la versión de prueba del sistema operativo que hoy por hoy es el más popular del mundo. Bajo el nombre de Android 0.5 Milestone, comenzó un camino que continúa hasta hoy. Por aquel entonces, la interfaz y el diseño era completamente diferente a lo que conocemos en la actualidad, aunque ya venía con Google Maps instalado. Lo llevaban los móviles con teclado como los de la marca Blackberry, aunque pronto fue olvidada por sus creadores…
Android 0.9
Google estaba a solo un paso de presentar la versión oficial de Android después de su última fase beta. Un instante en el que ni de lejos se imaginaban lo que supondría este hito, provocando el nacimiento de una actualización que incluso se mantienen hoy en día. La interfaz ganó en diseño y entraron en juego los widgets para reinventarlo todo.
Apple Pie, Banana Bread, Cupcake y Donut
El lanzamiento a nivel global de Android para móviles supuso el comienzo de los nombres de dulces para hacer referencia a cada una de las versiones del sistema. Apple Pie (Android 1.0) abrió las puertas con el cajón de aplicaciones y más widgets, además de la primera tienda de apps, conocida entonces como Android Market. Esta primera versión pasó por diferentes fases: Banana Bread (Android 1.1), Cupcake (Android 1.5) y Donut (Android 1.8), una etapa en la que se introdujeron aplicaciones y juegos de pago, un teclado virtual, el inicio de la copia y pega y múltiples mejoras.
Éclair, Froyo, Gingerbread
Más tarde apareció Android 2.0 bajo el nombre en clave Éclair, junto con un rediseño y mejor optimización para obtener más velocidad al moverte. Se añadió la pantalla de bloqueo y se introdujo el soporte para Bluetooth 2.1 y zoom digital en las cámaras. Froyo (Android 2.2) incrementó aún más el rendimiento y rapidez de las aplicaciones; mientras que Gingerbread (Android 2.3) incluyó la opción de copiar y pegar texto en cualquier app, administrar la descarga de archivos…
Honeycomb
Nos situamos ya en la actualización Android, reconocida como Honeycomb. Esta versión estaba destinada únicamente para tablets, así que ningún smartphone llegó a recibirla. La multitarea fue el foco de atención de este parche, donde también se introdujeron otras características interesantes, como la navegación sin botones físicos o una barra de navegación virtual.
Ice Cream Sandwich
Desde Google se percataron de que podían aprovechar herramientas de Honeycomb, así que no dudaron en aplicarlas también en móviles con Android 4.0 (Ice Cream Sandwich). Fue la llegada del panel de ajustes rápidos donde activamos o desactivamos el WiFi, además del principio de la conexión NFC, ¿pensabas que era algo más actual esta tecnología?
Jelly Bean y KitKat
La actualización Android 4.1, también conocida como Jelly Bean se convirtió en una de las versiones más importantes por el simple hecho de añadir los primeros servicios de Google y poner widgets en la pantalla de bloqueo. Posteriormente, la versión Kitkat (Android 4.4) redujo el consumo de memoria RAM de los dispositivos y significó la primera asociación de Google con una marca de alimentación tan popular. Sin embargo, lo más destacado fue la aparición de los comandos de voz con ‘Ok, Google’.
Lollipop
Otro paso de gigante se produjo con el despliegue de Android 5.0 conocido como Lollipop. Una actualización en la que se originó el programa Developer Preview, donde los desarrolladores podían probar novedades en sus aplicaciones de forma previa al lanzamiento. También llegó una homogeneización de la interfaz con Material Design y las notificaciones a la pantalla de bloqueo. Esta versión introdujo ART (Android Runtime) como motor predeterminado para ejecutar aplicaciones, mejorando el rendimiento y la gestión de memoria. Además, trajo soporte nativo para procesadores de 64 bits y un nuevo sistema de ahorro de batería llamado Project Volta, que optimizaba el uso de energía.
Marshmallow
Si bien es cierto que Android 6.0 no supuso un antes y un después, vino de la mano de una mejora de seguridad considerable que se pasa mucho por alto. La versión Marshmallow añadió 8 categorías de permisos, así que los usuarios podían seleccionar a qué apartados del dispositivo pueden acceder las aplicaciones. Además, incluyó soporte para el sensor de huellas digitales, que facilitaba el desbloqueo del dispositivo y los pagos móviles con Android Pay. El sistema Doze, introducido en esta versión, permitía a los dispositivos entrar en un estado de sueño profundo cuando no estaban en uso, mejorando significativamente la vida útil de la batería.
Nougat
Con Android 7.0, la apuesta por Material Design aumentó aún más, pero es que también se vieron nuevas funciones muy interesantes, como responder mensajes desde las propias notificaciones o el modo multiventana para usar dos apps al mismo tiempo. Aunque lo que más furor causó fue el modo ahorro de batería, permitiendo a los usuarios mejorar la autonomía de su móvil. También trajo mejoras en la seguridad, como el cifrado basado en archivos y las actualizaciones del sistema en segundo plano. Introdujo la compatibilidad con realidad virtual a través de Google Daydream, una plataforma que impulsó la creación de aplicaciones y contenido en 3D.
Oreo
De nuevo en asociación con otra marca alimenticia, Android 8.0 Oreo vino acompañada de una característica tan llamativa como Picture in Picture, con la que podías ver contenido en una pequeña ventana flotante mientras estabas en cualquier otra aplicación. Esto junto a una gestión de las notificaciones más efectivas y las API de redes neuronales, otorgando la opción a los desarrolladores de añadir una IA a sus programas. Además, se introdujeron los «canales de notificación», que permitían a los usuarios personalizar cómo y cuándo recibían notificaciones de cada aplicación. Android Oreo también trajo mejoras en el rendimiento y una mayor optimización del uso de datos móviles.
Pie
Acercándonos a la actualidad, nos encontramos con Android Pie o Android 9.0. De nuevo se realizó un rediseño de la interfaz con Google Material Theme, tratando de buscar una mayor coherencia. Una de las funciones más brillantes de esta actualización del móvil fue la navegación por gestos para otorgar a los usuarios una nueva forma de moverse por el dispositivo. Se introdujo también la función «Batería Adaptativa», que utilizaba inteligencia artificial para aprender los patrones de uso del usuario y asignar recursos de energía de manera más eficiente. Asimismo, la función «Bienestar Digital» ayudaba a los usuarios a controlar el tiempo que pasaban en sus dispositivos y en cada aplicación.
Android 10
Si por algo Android 10 logró tanta popularidad, además de dejar atrás los nombres de dulces (aunque sus nombres en clave lo siguen siendo), fue el modo noche para proteger la vista de los usuarios. Mejoró el control de los permisos y el ahorro de energía; mientras que también se añadieron las notificaciones mediante burbujas flotantes. Para los usuarios supuso una gran novedad la grabación de la pantalla del smartphone y la generación de subtítulos automáticas.
Fue el gran paso al frente que necesitaba Google para que Android siguiese consolidándose y vaya que si lo consiguió, con unas novedades que sentaron las bases de lo que hoy en día tenemos entre manos.
Android 11
El 5G hizo acto de presencia en Android 11 junto con las versiones adaptadas para móviles plegables. El Nearby Sharing aterrizó de pleno para compartir contenido entre dos dispositivos cercanos al puro estilo AirDrop de Apple. Entre los puntos más importantes de esta actualización se encuentra la posibilidad de pagar con el teléfono con NFC y el botón de emergencia en la pantalla de bloqueo, así como los emojis en el teclado. Sin duda, una revolución en toda regla.
Android 12
Lo que enamoró a los usuarios de la versión Android 12, la predecesora de Android 13, fue Material You. Esta característica permitía adaptar la interfaz en función de los colores de tu fondo de pantalla, pero también introdujo grandes cambios a través del panel de acceso rápido, una mejora drástica de la seguridad y los controles de dispositivos inteligentes desde el teléfono. No hay que obviar que muchos de los widgets más populares que usas en tu móvil serán, probablemente, de esta actualización.
Android 13
Android 13 esconde una amplia serie de novedades que, si bien no revolucionan tu móvil, merece la pena conocer para exprimirlas al máximo. A día de hoy casi todos los móviles cuentan con Android 13, por lo que pueden disfrutar de todas estas características que te dejamos a continuación:
- Material You se adapta más: la función que permite adaptar la interfaz según los colores de la pantalla de inicio se amplía para aplicarse no solo a las aplicaciones de Google, sino también a cualquier otro icono.
- Control de permisos para mejorar la privacidad: con Android 13, las apps necesitan permisos de forma independiente en vez de todos los archivos multimedia de una sola vez.
- Portapapeles accesible y seguro: se ha mejorado el portapapeles para que no se muestre la información copiada en una ventana. Además, se elimina cada cierto tiempo y puedes personalizar los datos a través de un acceso rápido.
- Audio espacial: los auriculares compatibles con audio espacial podrán aprovechar esta característica.
- Reproductor multimedia renovado: el reproductor que aparece en el panel de notificaciones se ha rediseñado por uno más dinámico con movimiento.
- Bluetooth BLE Audio: con esta novedad, puedes conectar dispositivos de audio con mayor calidad de sonido e incluso vincular varios al mismo tiempo.
- Puedes elegir un idioma para cada aplicación: quizá, una de las opciones más útiles que trae Android 13 es la posibilidad de seleccionar un idioma específico para cada app.
- Controla tu salud al milímetro con Bienestar Digital: esta app que se encuentra dentro de los ajustes disfruta de más funciones personalizables tanto para cuidar tu vista como para descansar un rato del móvil.
Android 14
Android 14 es una actualización que va más allá de una simple renovación estética y centra su razón de ser en un conjunto de novedades que van desde la personalización hasta la accesibilidad.
Para empezar, la pantalla de bloqueo estrena una gran variedad de diseños, colores y widgets. Además, la generación de fondos de pantalla con inteligencia artificial permite crear imágenes de todo tipo a gusto del consumidor. Pero no todo gira en torno a la estética, como hemos dicho, ya que se suma la posibilidad de utilizar el teléfono como cámara web, el control al dedillo sobre los datos que comparten las aplicaciones y la integración con Google Home Control.
Por supuesto, Android 14 no se olvida de la accesibilidad e incluso ha incorporado mejoras significativas para usuarios con dificultades auditivas y visuales, como el aumento del tamaño de fuente y las notificaciones flash.
En todo caso, la forma de actualizar es la misma y solo tienes que informarte de cuál es la que le corresponde a tu teléfono. Es posible que tengas que esperar un poco para recibirla, o que ya la tengas en tu móvil, no está de más que lo compruebes para que puedas actualizar el móvil cuanto antes.