El móvil se ha convertido en nuestro tesoro más preciado porque en él guardamos archivos y fotos de gran importancia, el mayor problema que podemos tener al perder nuestro móvil es que esté apagado ya que dificulta enormemente nuestras posibilidades de encontrarlo. A continuación vamos a ver que posibilidades tenemos.
Más allá de que nos tendremos que convertir en todo un equipo de CSI, debemos aprovechar las herramientas que nos ofrecen los móviles Android y los iPhone para localizarlos. No existe por desgracia un truco mágico que nos permita localizarlo, aunque lo más similar será el método de Samsung, una opción que nos permite encontrarlo casi en cualquier situación.
Localizar un móvil Android apagado
Aunque no es tan sencillo como nos gustaría de primeras, los smartphones Android tienen un sistema por defecto que nos será de gran ayuda para recuperar el terminal del que no sabemos su paradero. Además, cada vez más fabricantes están trabajando en opciones mejoradas para ponerlo más fácil y, sobre todo, para que los usuarios puedan descubrir rápidamente dónde está el móvil que han perdido de vista.
Google Find My Mobile
Los dispositivos con el sistema operativo Android incorporan la herramienta Find My Mobile por defecto en su interior y nos ofrecen la posibilidad de localizarlos estando encendidos. En este caso la precisión será máxima y podremos ver en el mapa el punto exacto donde se encuentra. Cuando el móvil esté apagado tendremos que complicarnos algo más y seguir los siguientes pasos:
- Accedemos a la web para localizar móviles Android.
- Después, tendremos que entrar con la cuenta de correo electrónico que está asociada al móvil.
- Seleccionamos el smartphone.
- Marcará el último punto donde estuvo el móvil.
Para encontrar el smartphone sin conexión tendremos que ayudarnos de la cronología de Google Maps, un botón que encontramos justo debajo de la última conexión del dispositivo. Lo que veremos en la pantalla después, es toda la información y trayectos que ha realizado el móvil hasta que se ha apagado y esto puede ser clave para saber dónde se pierde la conexión o se ha quedado sin batería. Sin embargo, si el botón anterior no te aparece, prueba a entrar directamente en su página web e iniciar sesión con la cuenta Android que tienes en tu smartphone.
Además, esta opción no te servirá de nada si en tu smartphone no tenías activado la función que permite esto. Si quieres saber cómo se habilita, tendrás que seguir estos pasos en tu teléfono Android:
- Lo primero que deberás hacer será entrar en Ajustes.
- Luego, pulsa sobre la pestaña de Ubicación.
- Toca sobre la opción Historial de ubicaciones de Google.
- Una vez en este punto, selecciona la cuenta que usas en el móvil.
- Por último, pulsa en la opción de Activar.
En la mayoría de los casos con esta información seremos capaces de saber si está en el coche de un amigo o familiar por error. Incluso, podremos averiguar si se ha desplazado demasiados kilómetros como para ser una casualidad o localizarlo en el último punto donde tenemos constancia. Para estos casos podremos, hacerlo sonar para localizarlo más fácilmente y recuperarlo con nosotros.
Samsung Find My Mobile
La gran opción con ventajas llega por parte de Samsung y su sistema para encontrar el móvil incluso apagado. La aplicación Find My Mobile que tiene los móviles Samsung es diferente y nos permite encontrar el móvil en cualquier situación. Para conseguir localizarlo solo tendremos que activarlo en Samsung previamente con unos sencillos pasos y nos quedaremos mucho más tranquilos en caso de que se dé la situación. Por tanto, lo primero que deberemos hacer para que funcione es activarlo en nuestro móvil con este proceso:
- Entramos en los Ajustes.
- Bajamos hasta Datos biométricos y de seguridad.
- Seleccionamos Buscar mi móvil.
- Y finalmente activamos Búsqueda sin conexión.
- Es necesario contar o crear una cuenta Samsung asociada.
Con ello, se sincronizará la cuenta de tu nuestro smartphone con el dispositivo para que más tarde podamos recuperarlo desde un ordenador, tablet o incluso otro smartphone de cualquier otra marca que no sea de la firma coreana.
Cuando tengamos que encontrar el móvil apagado nos dirigiremos a la web oficial Find My Mobile de Samsung. Nos identificamos con el usuario y contraseña de la misma cuenta de Samsung que tenemos en el smartphone, permitiéndonos ver en qué punto del mapa se encuentra. Cuando está apagado o sin conexión a internet será de ayuda igualmente, pues la herramienta se conecta de forma segura mediante Bluetooth y Wi-Fi a otros smartphones Samsung y así consigue darnos un radio aproximado de la zona en la que está.
De esta manera conseguimos desde nuestro ordenador o dispositivo donde lo estamos consultando, el lugar aproximado donde se encuentra el móvil y desplazarnos allí para recuperarlo.
Huawei Cloud
Si quieres localizar tu smartphone de la marca china también tienes una interesante alternativa pero necesitarás que al menos el móvil se haya encendido una última vez en una determinada ubicación. El segundo requisito es tener una identificación de la marca y taberna usado alguna vez en el teléfono que has perdido.
- Entra a la web cloud.huawei.com e inicia sesión en dicha página con el mismo ID de HUAWEI con el que has iniciado sesión en el dispositivo extraviado.
- Luego, acude a la opción de Buscar dispositivo y selecciona buscar el teléfono
- En la pantalla Buscar mi teléfono, seleccione el móvil que deseas localizar si tienes registrado más de uno
- Se te mostrará la ubicación actual del dispositivo en el mapa o, si está apagado, la última donde se localizó.
Si el dispositivo está conectado, el indicador será de color verde. De lo contrario, será de color gris, y no podrás localizar el teléfono en tiempo real. Si tienes suerte y estás en el primero de los casos, se te dará la opción de reproducir un sonido y bloquear el dispositivo lo que será una gran ayuda para su localización. La alarma sonará durante 2 minutos o hasta que se silencie de forma manual.
Es recomendable no usar esta función si el dispositivo esté lejos pues podrías provocar que la batería del móvil se descargue más rápido y que se apague, haciendo más complejo todo el proceso.
Xiaomi Cloud
En el caso de los smartphones de Xiaokmi, como en otras marcas, Google no es la única plataforma que puede ser útil para localizar un teléfono móvil extraviado o robado; Xiaomi también ofrece opciones similares que pueden ser gestionadas a través de la cuenta Mi. Para aprovechar estas funciones, sigue estos pasos:
- Accede a la sección de Ajustes en tu teléfono Xiaomi.
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección Cuenta Mi.
- Dentro de esta sección, navega hasta Xiaomi Cloud.
- Una vez allí, selecciona la opción Buscar dispositivo para verificar si el servicio está activo para tu dispositivo.
Si el servicio está correctamente activado, puedes acceder desde un ordenador a la siguiente web para tratar de localizar tu Xiaomi extraviado.
Para hacerlo puedes seguir estos pasos.
- Inicia sesión con tu cuenta Mi para acceder al servicio de Xiaomi Cloud.
- En la página siguiente, elige la opción Encontrar dispositivo.
- El sistema comenzará a buscar todos los dispositivos de la marca vinculados a tu cuenta.
- Una vez localizados, se mostrará un mapa con la ubicación de tu dispositivo.
- Te encontrarás con tres opciones disponibles: activar un sonido, seleccionar Modo perdido para bloquear el sistema o Borrar datos para limpiar el terminal extraviado.
¿Y con el resto de marcas?
realme, OPPO y el resto de fabricantes también pueden ser localizados a distancia aunque estén apagados, lo que sucede es que no tienen una herramienta dedicada para ello como sucede con Samsung y Huawei.
Por consiguiente, lo más lógico en estos casos es hacer uso de la herramienta de Google, que es la que sirve para smartphones de todas las marcas y que, siguiendo los pasos que te hemos indicado sobre estas líneas, te va a permitir encontrar cualquier smartphone, de cualquier firma, pese a que no esté encendido ni lo tengas en las cercanías.
Inconvenientes al utilizar estas herramientas
La primera de las opciones propia de Google es la que más problemas nos presenta, dado que en ningún momento vamos a tener constancia y la total seguridad de que tras haberse apagado el móvil no se ha movido de nuevo. Esto puede ser un complejo enigma que solo resolveremos yendo personalmente al punto del mapa que nos indica en el software, con amplias posibilidades de que en ese lugar donde se perdió ya no esté.
Sin embargo, los smartphones Samsung, incluso apagados, sí que van a poder ser rastreables. La única situación donde se nos puede complicar es cuando no tenemos batería, pues sin ella será imposible detectar otros terminales a su alrededor. Por eso mismo, no siempre resultará tan fácil poder llegar a encontrar un móvil perdido.
Cómo localizar un iPhone apagado
Los smartphones de Apple tienen un problema algo mayor, puesto que no disfrutan de una opción de seguridad como la de Samsung y tampoco se pueden encontrar con el historial de ubicaciones de Google. El mayor handicap que tiene es que hasta que no se encienda no se podrá localizar, igualmente vamos a ver que opciones tenemos a nuestra disposición para que si tenemos suerte lo podamos localizar.
iCloud y funciones de rastreo
Solo nos quedará acceder a la web para localizar un iPhone y seguir estos pasos:
- Una vez dentro, tendremos que iniciar sesión.
- Toca donde pone Todos los dispositivos y selecciona al iPhone.
- En ese momento, nos mostrará el punto en el que se encuentra si está encendido o el último donde estuvo en caso de estar apagado o sin conexión.
Por lo tanto, tendremos que desplazarnos hasta ese lugar para encontrar el iPhone apagado en caso de que se encuentre aún allí.
Modo perdido y AirTag
Y, como paso extra, en sus opciones veremos la posibilidad de poner el modo perdido en el iPhone, bloqueando el dispositivo para que, si alguien lo encuentra, no pueda acceder a nuestras fotos y demás archivos. El smartphone quedará inservible hasta que consigamos encontrarlo con la última solución.
Además, si pulsamos sobre esta opción, a partir de iOS 15, el dispositivo de Apple se va a convertir en un AirTag. ¿Qué quiere decir esto? Pues bien, que se va a poner en un modo de bajo consumo donde tendrá habilitado el Bluetooth. De esta manera, si contamos con otro iPhone u otro apartado de la marca de la manzana, podremos localizar nuestro smartphone en un radio aproximadamente de 100 metros. Incluso, funcionará si alguien lo ha apagado, eso sí, cuando se acabe la batería del smartphone no funcionará. También debemos asegurarnos de que tenemos las opciones activadas en nuestro iPhone. Para ello, tendremos que hacer lo siguiente:
- En primer lugar, accede a los Ajustes.
- Después, deberás entrar en nuestro perfil.
- A continuación, tendrás que pulsar en Buscar.
- En último lugar, revisa si tienes las funciones que vemos en la siguiente imagen activadas.
Además, la función de encontrar un iPhone apagado solo está disponible en todos los terminales de Apple que hayan actualizado a iOS 15. Además, a la hora de convertirse en un AirTag, deberemos utilizar otro dispositivo para intentar localizarlo.
Método familia de iCloud
Otra opciones que podemos intentar es hacer uso de nuestra familia de iCloud, en el caso de que la tengamos activada con el objetivo de compartir la ubicación con estos familiares y que ellos puedan saber en cada momento el sitio exacto en el que se encuentre nuestro teléfono móvil.
Sí que es cierto que tienes que tener en cuenta que esto se trata de una cuestión que para que funcione correctamente, deberemos tener activada la función de compartir tu ubicación a través de la familia de iCloud, algo que deberás activar, por supuesto, antes de llevar a cabo esta búsqueda.
Medidas preventivas para no perder tu iPhone
Cuando se trata de un iPhone, tenemos una gran posibilidad para prevenir despistes, gracias al uso del sistema de alertas de iCloud en tu teléfono móvil, que te avisa en tu dispositivo de cuando te has olvidado algún otro dispositivo y no va contigo en ese momento, enviándote una notificación junto a la ubicación exacta del mismo.
De esta manera, cuando te alejes un poquito de tu teléfono móvil, te llegará una notificación en la que se te indicará que te has olvidado tu iPhone y donde te lo has dejado. El único problema que nos encontramos al momento de usar esta función de ‘Buscar’ en tu iPhone es que tienes que tener contigo un Apple Watch, pues será el dispositivo en el que te vaya a llegar la notificación de que el iPhone ha sido olvidado, ya que es el único dispositivo que cómodamente puedes llevar contigo.
Activa el modo perdido
Una de las posibilidades que tienes al mismo momento en el que empiezas a llevar a cabo la búsqueda de tu iPhone perdido, es la de poder activar el Modo Perdido justo para el momento en el que nos damos cuenta de que no lo tenemos cerca y lo hemos perdido. Esto podremos activarlo desde la misma plataforma de iCloud y nos dará ciertas ventajas a la hora de intentar encontrar nuestro móvil.
Este Modo Perdido nos dará la posibilidad de poder bloquear nuestro móvil para que nadie pueda llegar a hacer uso del mismo. Pero la cosa no queda ahí, puesto que también podremos poner algún mensaje en pantalla para que la persona que tiene el móvil pueda dar con nosotros.
Alternativas para encontrar un móvil perdido
La tecnología cuenta con otras medidas de protección con tal de dar seguridad al usuario y su dispositivo, así como toda la información que ha ido almacenando en el interior del smartphone. Por lo que, en el caso de haber perdido o de que te hayan robado el teléfono, estas son las siguientes opciones que deberías tener en cuenta para salir del apuro cuando estés intentando encontrar el móvil perdido.
Usa apps de terceros
No son muchas las alternativas útiles que nos encontramos a la hora de poder rastrear un móvil una vez perdido, pues en su gran mayoría no consiguen su propósito. Sin embargo, esta es una opción muy interesante para monitorear el teléfono móvil a través de la aplicación mSpy. La empresa lo vende como una ‘solución de monitoreo de control parental’, lo que permite a los padres mantener la aplicación en modo invisible para ver la actividad que se está realizando. La misma función es aplicable en caso de que tu móvil haya sido robado o lo hayas perdido y alguien lo esté utilizando.
Su precio es de menos de un euro al día, y puedes revisar todo lo que se haga en el dispositivo, desde mensajes, chats en redes sociales, fotografías… Uno de los aspectos más importantes es que cuenta con encriptación de nivel bancario para mantener los datos personales seguros y protegidos.
Se puede utilizar desde cualquier navegador y acceder al móvil, y funciona tanto en sistemas Android como en el ecosistema Apple. Se puede activar la ubicación para ver el lugar en el que se encuentra el móvil, bloquear sitios, ocultar su presencia… Básicamente, podrás tener acceso a todo tu móvil y todas las opciones desde el navegador de tu casa sin que la persona que lo esté utilizando lo sepa.
Otra de las apps que, si duda deberías probar es Lookout. Se trata de una app de pago pero con versión de prueba temporal y que, realmente es un antivirus con determinadas funciones de seguridad. Pero, entre ellas, encontramos una herramienta que puede ayudarte a encontrar tu móvil Android extraviado incluso si te quedaste sin batería.
Navegando por la aplicación te encontrarás con una función llamada «Signal Flare» que trata de ayudarnos a encontrar el dispositivo esté donde esté. Y lo hace registrando la localización de la última vez que el dispositivo estuvo encendido y conectado a cualquier Red. El único requisito es que se mantuviera una conexión a Internet durante unos segundos. Lo malo es que solo obtendrás una localización aproximada de tu teléfono en ese momento, pero no la actual, algo casi imposible de conseguir con ninguna app.
En el caso de que esté encendido, la cosa cambia pues podrás localizar tu dispositivo en un mapa y hacer que emita una alarma sonora aunque esté en modo silencioso para tratar de ubicarlo en las cercanías.
Ten mucho cuidado con las diferentes apps que descargas y que instalas en tu teléfono, ya que no todas van a ser una app buena o que pueda afectar a tu teléfono. Y es que en si descargas la APK en una página externa para llevar a cabo la instalación posteriormente en tu teléfono móvil, te puedes encontrar con algún que otro virus en tu teléfono que no esperabas. Si lo haces desde la tienda, controla todos y cada uno de los permisos que se puedan tomar por parte de la app en tu teléfono. De esta manera, tendrás siempre controlado todo lo que pueda acontecer en tu móvil y a lo que tiene acceso y lo que no esta nueva app.
Usa dispositivos externos
Hemos nombrado en varias ocasiones a lo largo de este artículo a los famosos AirTags de Apple, unos dispositivos que sirven para localizarlo siempre que queramos independientemente del sitio en el que esté dicho AirTag. Este dispositivo tendremos que tenerlo o bien, atado a nuestro teléfono o muy cercano a él. De esta manera siempre que queramos localizar nuestro teléfono móvil, podremos acceder desde cualquier sitio a nuestro móvil para poder tenerlo ubicado en el caso de que nos lo roben o simplemente lo hayamos dejado olvidado en algún sitio
De la misma manera en la existen los dispositivos de Apple, también existen dispositivos parecidos de otras marcas de teléfonos móviles o de desarrolladores terceros, sobre todo, para usuarios de Android debido al ya conocido por todos, hermetismo de la compañía de Cupertino. Samsung con sus conocidos Samsung Galaxy SmartTag, realizan el mismo servicio que los de Apple aunque con un diseño más tosco y con un precio mayor. Si ninguna de las dos opciones anteriores nos convence, Tile o Chipolo One, son varios de los dispositivos que podemos usar a un precio más barato, aunque con unas funcionalidades algo reducidas, pero servirán igualmente para el cometido inicial.
Eso al no ir conectado a nuestro teléfono, será indiferente del estado del mismo por lo que si está apagado podremos seguir encontrándolo a menos que la persona que lo haya cogido haya quitado o roto nuestro tag.
Localiza el móvil por el IMEI
Cuando a través de ninguno de los anteriores métodos hemos sido incapaces de encontrar nuestro dispositivo móvil sin señal, solo nos queda una última opción. La cual será la de optar por denunciar la desaparición o robo del móvil. Será entonces cuando tendremos que facilitar el número IMEI a la Guardia Civil. Por ello, será necesario conocer dicha enumeración para poder facilitársela a dicho cuerpo de seguridad. Por suerte, tanto en Android como en los móviles de Apple podemos encontrar el número en la caja del dispositivo, el método más sencillo.
Con este número serán capaces de identificar el smartphone en caso de que aparezca y limitar su conexión a redes, haciéndolo aún más inservible, una alternativa ante la que nadie quiere enfrentarse, pero se convierte en la última solución en caso de perderlo. Sin embargo, en el caso de que no lo encontréis físicamente en dicha caja, porque ya la habéis tirado o no la encontráis. Existen otras formas de encontrar dicho número.
Por ejemplo, en el caso de Android puedes mirarlo nuevamente desde la página web de Encontrar mi dispositivo, que os mostramos anteriormente. Una vez en ella, y nada más nos identificamos con nuestra cuenta de Google que estemos utilizando en el móvil, podremos averiguar el IMEI pulsando sobre el botón de información que aparece una vez hayamos seleccionado el terminal que hemos perdido. Por parte de los iPhone, podemos saber cuál es exactamente desde:
- iCloud
- Ajustes
- Mis dispositivos
- Luego, habrá que pulsar sobre el teléfono en cuestión para conocerlo.
Además, como verás más adelante, esta va a ser una cuestión que vas a utilizar posteriormente para dar habida cuenta a la policia del número de IMEI que tiene tu teléfono y que de esta manera puedan localizarlo fácilmente. De esta manera, también podrán interponer la denuncia de la manera más rápida posible.
Hacer sonar tu móvil para encontrarlo
Una de las formas alternativas que tenemos para encontrar nuestro teléfono cuando este se encuentra perdido es haciéndolo sonar desde alguno de nuestros wearables cuando estos están conectados, siempre y cuando nuestro reloj o pulsera tenga esta opción disponible. La forma en la que vamos a hacer sonar nuestro dispositivo irá a variar en función de lo que pueda darnos nuestro wearable, pues no en todos se hace de la misma forma. Normalmente, lo habitual es que encontremos esta función en el centro de control de nuestro teléfono móvil y tras ello, pulsemos sobre el botón que deberá estar habilitado para esta función y debería de sonar entonces nuestro teléfono.
Esto por supuesto será válido siempre y cuando el teléfono móvil que queremos encontrar se encuentre cercano a nosotros, primeramente, por razones de conectividad puesto que, si se encuentra demasiado lejos, la conexión bluetooth no va y por otro lado, por razones de sonido, porque no escuchemos el que emite nuestro reloj. Por lo tanto, si el móvil nos ha sido sustraído o creemos que se lo ha llevado alguien, no será una opción válida a menos que se encuentre lo suficientemente cerca de nuestro teléfono móvil como para que puedan estar conectados.
Recomendaciones para encontrar nuestro móvil
Cuando queremos encontrar nuestro teléfono móvil, nunca sabremos cómo ni qué intenciones tiene la persona que está al otro lado; puede tratarse de una persona que tiene intención de devolver este teléfono móvil y busca la forma de contactarte o de llevar el móvil a la comisaria para que puedan dar con nosotros. Pero también puede darse el caso de que la persona que tenga nuestro móvil lo haya robado con intención de quedárselo y venderlo, por lo que tendremos que tener mucho cuidado con el procedimiento que tenemos con nuestro teléfono móvil.
Cualquiera de las herramientas que utilicemos, nos ofrecerá la ubicación de nuestro teléfono móvil exacta y a la vez, la mayoría de estar herramientas nos permitirán emitir un sonido a través de nuestro smartphone a fin de que sea más fácil llegar a encontrar el mismo; aunque esta funcionalidad, tiene sus contras. Y es que, si hacemos usos de estos sonidos realmente, estaremos poniendo en peligro nuestro teléfono móvil pues el ladrón de nuestro terminal a fin de que no encuentres el teléfono, podrá abrir el mismo y eliminar la batería o algún otro componente de nuestro teléfono móvil. Por tanto, antes de usar estos sonidos, te sugerimos afinar al máximo la ubicación.
Prevención con una solución extrema
Si realmente tienes un gran miedo a que tu teléfono móvil se te pierda y no puedas encontrarlo nunca con el cariño que pusiste a la hora de comprarte ese teléfono, quizás sea el momento en el que tengamos que buscar una solución rápida, eficaz y que sea lo bastante buena como para que no tengamos que preocuparnos más de ello.
En este sentido, lo ideal es que elijamos esta solución en base a ciertos gadgets que existen y que podemos aplicar a nuestro teléfono, herramientas parecidas a los AirTags de Apple que nos permiten monitorizar la posición de ciertos elementos a los que vaya aparejado esta herramienta, siendo la compañía de Cupertino una de las muchas que han puesto este tipo de tags en el mercado para monitorear la posición. Simplemente tendremos que unir estos tags a nuestro teléfono y a partir de ahí, comenzar a vigilar la ubicación del mismo.
Lo que sí es cierto en este punto es que realmente solo servirá si lo has perdido, puesto que en caso de robo cualquier persona podrá eliminar este elemento que nos permite adivinar a distancia donde se encuentra nuestro teléfono móvil, de la misma manera en la que puede romperlo o tirarlo y por tanto, nos entorpecería mucho más su búsqueda. También puede ocurrir que el AirTag se haya quedado sin ningún tipo de batería -un suceso altamente extraño- o que incluso, con muy malas intenciones, la persona que ha sustraído tu objeto, haya dejado el AirTag en otro lugar al que se encuentra tu móvil, por lo que quizás busques para nada.
¿No lo encuentras? Procede con una denuncia
Quizás has llegado a un punto en el que quizás tengas que dar por perdido o por robado tu teléfono móvil, de manera que no quedan más opciones que buscar alternativas mediante las que puedas al menos, bloquear este teléfono móvil o incluso que otros pasen a buscarlo con procedimientos más efectivos por ti. De esta manera, lo mejor que puedes hacer es ir hasta una comisaría y allí pasar a interponer una denuncia mediante la que puedas dejar en manos de la policía, la búsqueda o la incautación de la persona que haya podido robar tu móvil; un proceso sencillo en el que la policía podrá pasar a buscar nuestro móvil y echarnos una mano a la hora de buscar soluciones.
A través de datos y huellas que va dejando nuestro dispositivo móvil, la policía podrá intentar llevar a cabo la búsqueda del teléfono incautado o incluso acudir al historial de conexiones al servidor, lo que ayudaría a poder encontrar dicho dispositivo más fácilmente. De todas formas, la policía no es infalible en estos casos, y lo único que pueden hacer es ayudar a trazar los posibles pasos que haya podido dar el ladrón, por lo que ellos podrán ayudarnos durante el proceso.