Saber cómo encontrar el número IMEI de nuestro teléfono puede ser increíblemente útil. Es probable que no lo tengas que localizar nunca en la vida, pero nunca está demás saber dónde está para cuando sea necesario, como cuando pierdes o te roban el terminal o vas a venderlo.
Aunque mucha gente lo confunde con el número PUK, este número no nos va a servir para desbloquear la tarjeta SIM en caso de que olvidemos el PIN ni para acceder a datos ocultos del teléfono, pero sí que nos va a servir para infinidad de cosas más. Por ello es tan importante saber dónde lo podemos encontrar en el teléfono y las muchas formas diferentes que tenemos de hacerlo.
Lo reconocerás porque es un número de 15-17 dígitos que permite a las redes identificar un teléfono y obtener información sobre qué tipo de terminal es, incluido dónde se fabricó y su modelo.
¿De qué sirve el IMEI?
Si has estado ahorrando largo y tendido para comprar uno de los mejores teléfonos del mercado y te lo roban, dará mucha rabia, pero puedes usar tu IMEI para volver a encontrar el teléfono fácilmente e incluso bloquearlo para que no acceda ni a tus contenidos ni a la información alojada dentro del dispositivo. Todos los números IMEI de los productos vendidos en Europa están conectados a una base de datos continental que permite a los proveedores ver si ha sido marcado como perdido o robado.
También es posible que necesites saber el número si viajas al extranjero, ya que es necesario registrar el smartphone mediante este código numérico para usarlo en ciertos países.
Esta identificación también es útil si estás comprando un teléfono usado, ya que puedes comprobar de inmediato si hay algún problema con el dispositivo de segunda mano, como que esté en la lista negra de ciertos operadores.
Donde encontrarlo en el móvil
Da igual si tienes un iPhone o un teléfono de Samsung, Xiaomi, OPPO, Huawei… funcionando con el sistema operativo de Android. En casi todos los terminales este identificador se localiza en los mismos lugares.
En la caja del móvil
La forma más habitual de encontrar este código es en una pegatina que viene en los bordes de la caja donde estaba guardado el dispositivo en el momento que lo compramos, motivo por el cual siempre es tan recomendable guardar estas cajas.
Lo reconocerás identificado por el texto IMEI, seguido de los más de 10 dígitos que indicamos antes. No deberías confundirlo con el número de serie ni otros datos identificativos pues aparece bien definido. De igual manera, si hay cualquier etiqueta en el interior del teléfono que pueda traer el número IMEI, no pierdes nada en ello, por lo que en cualquier caso, es importante que compruebes también en el interior a pesar de no ser lo más habitual.
Si no tienes la caja, no te preocupes, hay muchas más formas de descubrirlo y te las vamos a explicar a continuación.
Con el código *#06#
Quizá la forma más sencilla de todas, siempre y cuando no tengas la caja del equipo a mano o no puedas abrir el dispositivo es valernos de la app del teléfono para introducir uno de esos códigos ocultos que nos muestran información importante de nuestro dispositivo móvil.
En este caso todo lo que tienes que hacer es abrirla aplicación de Teléfono y el marcador de la misma. Ahora introduce el código *#06# y de inmediato verás como aparece en pantalla una ventana emergente que te muestra tus números IMEI. Si tienes la opción de dos SIM (ya sea a través de dos tarjetas o una tarjeta y una eSIM), obtendrás dos números diferentes
Dentro del teléfono (si lo puedes abrir)
En los viejos tiempos, podías encontrar tu número IMEI en el compartimento de la batería de tu teléfono. Pero en estos días no puedes abrir tu teléfono, por lo que a menudo se encuentra impreso en una pegatina en la parte posterior del teléfono.
No obstante, si tienes un smartphone con unos cuantos años a sus espaldas o uno de los pocos que aún se siguen vendiendo permitiendo acceder a la batería, encontrar el IMEI es tan fácil como abrir el smartphone y echar un vistazo a la placa que se aloja justo bajo la batería del smartphone.
Desde el menú de Ajustes
Aquí la cosa sí que cambia un poco, dependiendo de si tienes un smartphone que funcione con el sistema operativo de Google o un iPhone. En cualquier caso, tanto en un dispositivo como en otro, tienes la opción de llevar a cabo la búsqueda del código IMEI de tu teléfono móvil de una manera sencilla y similar en cada sistema.
En Android
- Abre la aplicación Configuración
- Seleccione el menú Acerca del teléfono o Información del Teléfono
- En algunos modelos, es probable que tengas que entrar en el menú de Estado
- Tu número IMEI aparecerá en la parte superior de la pantalla. Si tienes un móvil Dual SIM, aparecerán dos
En iOS
- Abre la app Ajustes
- A continuación, pulsa General
- Ahora selecciona Información
- Desplázate hacia abajo hasta la parte inferior de la página, donde encontrarás tu número IMEI
Si estás desde otro dispositivo como es el caso de un Mac o un iPad que tengas vinculado a tu ID de Apple también puedes ver el número IMEI de tu teléfono. Ve hasta la configuración iCloud del dispositivo en concreto y una vez allí, ve hasta ‘Mis Dispositivos’ y aparecerán todos los que tengas vinculados a tu cuenta actual. Si pulsas sobre el iPhone del que quieras adivinar su código IMEI, aparecerán todos los ajustes del dispositivo de entre los que podemos encontrar, por supuesto, este código que podrás adivinar.
En la bandeja de tu SIM
No es lo más habitual, pero, aunque no lo hagan todos los fabricantes, si tienes suerte también puedes localizar el IMEI de tu móvil serigrafiado en la bandeja donde insertamos la tarjeta SIM.
Esta medida nació como medida a la imposibilidad de abrir el smartphone para consultar este número, como indicábamos antes. No obstante, si tienes un pincho a mano con el que abrir la bandeja de la tarjeta de telefonía, no te cuesta nada extraerla para localizar este importante código numérico.
Mientras que en los teléfonos de Apple mas modernos es así, en el caso de algunos iPhone antiguos, lo encontrarás en la parte posterior del teléfono.
Con una app en Android
No existen aplicaciones que nos permitan obtener este número en iOS, puesto que la marca de Apple apuesta por sistemas físicos como el serigrafiado en la SIM o en la parte trasera del teléfono, pero en el caso de los móviles que funcionen con el sistema operativo de Apple sí que podemos descargar una app como Número IMEI.
Esta app nos muestran toda la información de estado del dispositivo, la información de memoria, la información de red, el software y la información de hardware sobre nuestro teléfono. Pero, lo que más nos importa, es que también permite localizar el IMEI del teléfono de forma sencilla.
Usa iTunes con tu iPhone
Si tu iPhone está bloqueado y no tienes forma de abrir la bandeja SIM, puedes conectarlo a un Mac y usar la aplicación Finder, siempre que el ordenador funcione con macOS Catalina 10.15 o posterior. Una vez que hayas conectado tu iPhone al Mac, abre la aplicación Finder y selecciona tu teléfono en la barra lateral.
Ve a la pestaña General y localiza tu dispositivo para hacer clic en Número de teléfono debajo del nombre de tu dispositivo, lo que te permitirá ver el número IMEI.
Si no tienes un Mac y trabajas con Windows, puedes usar iTunes para conseguir lo mismo. Una vez que conectes el iPhone al ordenador, abre iTunes. A continuación, haz clic en Resumen para ver la información de tu dispositivo Apple, incluido el número IMEI.
¿Qué información contiene?
La información básica que contiene un número IMEI se refiere al dispositivo. Este se codifica cuando se crea el número, profundizando en la marca, el modelo y las especificaciones del dispositivo al que se refiere. Pero no aloja ningún tipo de información personal ni comprometida del usuario, solo del equipo.
Estos datos se añaden principalmente cuando se construye el teléfono. No incluye ninguna información sobre el nombre o la dirección en la que está registrado el teléfono, ni el número de la tarjeta SIM. No obstante, es cierto que puede contener cierta información sobre la red y la ubicación que podría considerarse personal en las manos equivocadas. Es por esta razón que le recomendamos que no compartas el número con nadie.
¿Por qué es importante saber el IMEI?
Tras haber hecho mucho hincapié en qué es el IMEI y cómo podemos encontrarlo, lo más normal es que te comiences a preguntar sobre por qué es tan valioso el hecho de que tengamos que conocer esta especie de ‘DNI’ que trae consigo nuestro teléfono y que tan importante puede ser en algunos casos. Pues nada más lejos de la realidad, en casos que podríamos denominar como ‘extremos’ puede ser absolutamente crucial el conocer este número, sobre todo cuando estamos hablando de un extravío de nuestro teléfono móvil.
Cuando pierdas tu móvil
Quizás donde más relevancia toma el conocer este dato de nuestro teléfono móvil es cuando se nos ha perdido nuestro teléfono móvil. Y es que de la misma forma en la que nosotros cuando nos perdemos, necesitan conocer nuestro DNI para saber todos nuestros datos, en el momento en el que se pierde nuestro teléfono, también tendremos que dar a conocer este número. Esto lo haremos para que puedan ver desde el GSM las conexiones que se han realizado a través de este teléfono entre otras muchas herramientas que nos permite tener en nuestro poder el IMEI.
A la hora de notificar el robo a la operadora a fin de bloquear tu tarjeta SIM y el móvil al que está aparejado, será muy importante que des a conocer este número a fin de notificarlo de la manera correcta pues esto permitirá que tengan en su poder todos los datos de este teléfono recientemente perdido.
A la hora de poner tu denuncia
Un paso importante cuando perdemos el teléfono estará también a la hora de poner la denuncia en la policía en el caso de que el móvil no lo hayamos perdido y haya sido robado. De esta manera la policía podrá conocer exactamente cuál es el numero de identificación de nuestro teléfono móvil y con ello poner la denuncia completa con la identificación de tu móvil
Además, si es que llega a objetos perdidos o alguien entrega el móvil a la policía, en el caso de que hayas dado previamente el número IMEI, tendrás la posibilidad de que si es tuyo, te avisen al momento.
¿Quieres venderlo?
En el caso de que quieras vender tu teléfono móvil en una de las múltiples páginas que existen de manera online para poder poner a la venta nuestro móvil o incluso para que directamente nos lo tasen y sepamos el dinero que nos van a dar a la hora de vender nuestro actual teléfono móvil. De esta manera, conociendo el número IMEI de nuestro teléfono móvil nos dará la posibilidad de poder hacer de este proceso algo más sencillo y rápido a la hora de agilizar el proceso.
Además, son muchas las páginas que no nos tasan el teléfono móvil hasta el momento en el que introduzcamos nuestro número IMEI, por lo que por mucho que lo intentemos, si no tenemos este número no nos lo tasarán y no podremos venderlo de manera online. Esta petición del número IMEI también es para asegurarse de que el teléfono que acabas de poner a la venta es totalmente tuyo y no haya una posible tentativa de poner a la venta un teléfono que no es tuyo o es robado.