Ninguno estamos a salvo. Las estafas telefónicas son un problema cada vez más frecuente en nuestra sociedad, siendo todos potenciales víctimas de unos ciberdelincuentes que tratan de hacerse con nuestros datos privados usando diferentes mentiras como gancho. Lo malo es que, si no las conoces, puedes picar sin darte cuenta.
Cada vez son más los delincuentes que intentan engañar a las personas para obtener sus datos personales, bancarios o de acceso a servicios online, con el fin de robarles dinero o información. A medida que los smartphones han ido expandiéndose por el mercado, se han multiplicado las estafas telefónicas que a todos nos pueden llegar por llamadas, mensajes de WhatsApp o cualquier otra app de mensajería, o por SMS.
A continuación, vamos a hablar de algunas de las más habituales y cómo podemos evitarlas.
Estafas telefónicas
Si recibes una llamada de este tipo, desconfía de inmediato.
Llamadas falsas de Microsoft
Se trata de una estafa en la que una persona se hace pasar por un técnico de Microsoft y dice que ha detectado un problema en nuestro ordenador. Nos pide que le demos acceso remoto al equipo para solucionarlo, pero en realidad lo que hace es instalar un virus o robar nuestros datos.
Para evitar esta estafa, debemos saber que Microsoft nunca llama a sus clientes para ofrecer soporte técnico, y que si tenemos alguna duda podemos contactar con el servicio oficial de la empresa.
Llamadas falsas de la Seguridad Social
En este caso, una persona se hace pasar por un empleado de la Seguridad Social y nos dice que tenemos derecho a una devolución de dinero o a una prestación. Nos pide que confirmemos nuestros datos personales y bancarios, o que hagamos un ingreso previo para recibir el supuesto beneficio.
Para no caer en este timo, debemos saber que la Seguridad Social nunca solicita datos bancarios por teléfono, y que si tenemos alguna duda podemos consultar la página web oficial o acudir a una oficina.
Llamadas falsas de loterías o sorteos
Se trata de una estafa en la que una persona nos dice que hemos ganado un premio de lotería o de algún sorteo, y que para cobrarlo debemos pagar unos gastos de gestión o impuestos. Nos pide que hagamos una transferencia o que enviemos un código PIN de una tarjeta prepago.
Para evitar esta estafa, debemos saber que los premios de lotería o sorteos se cobran directamente en las administraciones o entidades autorizadas, y que nunca nos pedirán dinero por adelantado.
Llamadas falsas de tu operador
Esta es una estafa más extendida. Actualmente, somos muchos los que estamos recibiendo llamadas de supuestos agentes de nuestro operador de telefonía para hacernos una mejor oferta. Cualquiera de nosotros puede picar, pero si preguntas un poco, te darás cuenta de que estos delincuentes ni siquiera saben lo que tienes contratado para hacerte una oferta mejor.
Para evitar este timo debemos colgar siempre y ponernos, directamente, en contacto con nuestro proveedor de servicios para preguntar si son ellos quienes nos llaman o es una estafa.
Llamadas falsas de tu comercial de energía
Otra estafa frecuente es la de los falsos comerciales de compañías eléctricas. Te llaman asegurando que tu tarifa ha cambiado, que tienes derecho a un descuento o que necesitas actualizar tu contrato para evitar una subida en la factura. Para ello, te piden tus datos personales y bancarios o incluso te hacen aceptar una grabación de voz que en realidad es un cambio de contrato fraudulento.
Lo más graciosos es que a poco que les preguntes por tu compañía, solo saben darte largas e incluso confunden empresas, por lo que, como viene sucediendo con las que estamos relatando, nunca facilites datos personales por teléfono y contacta directamente con tu compañía para comprobar si es verdad.
Llamadas falsas de Indeed con un bot
Desde finales de 2024 se ha puesto de moda una estafa que usa la inteligencia artificial para simular una oferta de empleo en Indeed u otras plataformas de búsqueda de trabajo. Un supuesto reclutador te contacta y, en lugar de hablar con una persona real, interactúas con un bot que te guía en un proceso de selección falso. Luego, te piden datos personales o seguir hablando por Whatsapp con el fin de que pagues por supuestos cursos o materiales necesarios para el empleo.
Para no caer en esta estafa, verifica siempre las ofertas en la web oficial de la empresa y desconfía de cualquier proceso de selección que pida pagos por adelantado, como es lógico.
Timos vía SMS o app de mensajería
Más comunes aún son los timos que nos llegan por SMS (los menos) o por las apps de mensajería (las más).
Mensajes falsos de un familiar
Se trata de una estafa en la que recibimos un mensaje de WhatsApp de un supuesto amigo o familiar que nos dice que tiene un problema y necesita nuestra ayuda. Nos pide que le enviemos dinero por algún medio electrónico o que le demos el código de verificación de la app.
Para evitar esta estafa, debemos verificar la identidad del remitente, ya que puede tratarse de un número clonado o hackeado, y no enviar dinero ni códigos sin estar seguro. Lo mejor que puedes hacer es llamarle por teléfono.
Notificaciones bancarias
En este caso se trata de una estafa en la que recibimos un SMS de un supuesto banco, empresa o entidad pública que nos dice que tenemos un problema con nuestra cuenta, factura o servicio. Nos pide que accedamos a un enlace o que llamemos a un número para solucionarlo, pero en realidad se trata de un intento de phishing para obtener nuestros datos o cobrarnos una tarifa elevada.
Para evitar caer en la trampa, siempre debemos ignorar estos mensajes y no hacer clic en los enlaces ni llamar a los números desconocidos.
WhatsApp Gold
La estafa de WhatsApp Gold es una vieja conocida que ha vuelto a resurgir con fuerza en los últimos tiempos. Se trata de un mensaje que promete acceder a una versión premium de la aplicación, con funciones exclusivas y mejoras en el rendimiento. Sin embargo, al hacer clic en el enlace que acompaña al mensaje, el usuario es redirigido a una página web maliciosa que descarga algún malware en su dispositivo, que puede robar sus datos personales, acceder a sus contactos, enviar mensajes fraudulentos o incluso bloquear el teléfono.
Para evitar caer en esta estafa, te basta saber que, por muchos cambios que encuentres en la app, no hay ninguna opción de habilitar funciones premium, ni de cambiar de color la plataforma de mensajería.
Vacunación del Covid
La estafa de la vacunación falsa contra el covid-19 es la más reciente y aprovecha la situación de emergencia sanitaria que vivimos. Aunque, desde el levantamiento de las restricciones, se ha restringido, cada vez que hay una noticia de que los casos de coronavirus suben, reaparece como la Maria Carey en Navidad. En este caso, el usuario recibe un mensaje que supuestamente proviene de las autoridades sanitarias, en el que se le informa de que se le ha asignado una cita para vacunarse y se le pide que confirme sus datos personales y bancarios. Si el usuario cae en la trampa, los estafadores pueden suplantar su identidad.
Por lo general, si tienes dudas de si un mensaje recibido forma parte del Ministerio de Sanidad o de cualquier Consejería de Sanidad, ponte en contacto con tu Comunidad o Ayuntamiento para salir de dudas.
El futuro da miedo
La IA ha provocado que los deepfakes hayan ganado notoriedad en los últimos años, es decir, que alguien puede suplantar la identidad de alguien famoso… o de ti mismo. Da igual que sea una foto, un vídeo, o un audio, ahora la Inteligencia Artificial es capaz de imitar tus gestos, tu voz y tu aspecto para estafar a amigos y familiares.
La tecnología para crear un deepfake de audio, una copia realista de la voz de una persona, se está volviendo cada vez más común. Eso sí, hoy por hoy, para crear una copia realista de la voz de alguien, necesitas datos para entrenar el algoritmo. Esto significa tener muchas grabaciones de audio de la voz de tu objetivo ya que, cuantos más ejemplos de la voz de la persona pueda alimentar al algoritmo, mejor y más convincente será la copia final. Es por este motivo por el que debes evitar tener audios tuyos subidos a la Red, como media de prevención.
Consejos extra
Estas son solo algunas de las estafas telefónicas más comunes, pero existen muchas otras. Los delincuentes se las apañan para engañarnos cada vez mejor y es muy difícil comprobar si una llamada o un mensaje es real o falso. Y la llegada de la IA no hace más que acrecentar esta dificultad. Por eso, es importante estar alerta y seguir estos consejos:
- Nunca tenemos que dar nuestros datos personales, bancarios o de acceso a servicios online por teléfono, WhatsApp o SMS.
- Desconfía siempre de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, los premios inesperados o las llamadas urgentes.
- Comprueba en todo momento la veracidad de la información que recibimos, consultando las fuentes oficiales o contrastando con otras personas.
- Denuncia siempre los casos de estafa telefónica ante la policía para evitar que llegue a más personas.
- Siempre, siempre, siempre, usa el sentido común.