El precio de los iPhone ha cambiado mucho desde que llegaron a España en el año 2008, fecha en la que se presentó el iPhone 3G, el cual aterrizó con un precio de 199 euros como mínimo. Ahora, pagar 1.000 euros por el iPhone más nuevo se ha convertido en lo habitual, así que hemos analizado cómo ha evolucionado el valor de estos smartphones premium con el paso del tiempo hasta la actualidad.
Apple ha sido criticada en numerosas ocasiones por la subida de precios de sus iPhone, aunque esta siempre ha venido acompañada de una mejora de la calidad del dispositivo. Si bien los últimos modelos no presentan tantos cambios de generación a generación, mantienen un precio estable que gira en torno a las mismas cantidades hoy en día, llegando a estabilizarse en torno a los 1.000 euros que hemos mencionado en el párrafo anterior, aunque ya si buscas modelos con la mayor capacidad el precio se acerca más a los 2000 que a los 1000 euros.
Queda muy poco para el lanzamiento de los nuevos iPhone 17 y pronto sabremos si los precios van en sintonía con los demás modelos, si deciden bajarlos o probablemente suban. La inflación, subida de precios de los componentes y otros factores hacen que los precios tiendan al alza con el paso del tiempo, además de porque surgen cada vez modelos más avanzados. Además, los compradores de dispositivos de Apple están dispuestos a pagar el alto precio de sus dispositivos en cada lanzamiento por la calidad del producto y por su exclusividad, por el prestigio de presumir de un nuevo iPhone de última generación.
La evolución de los precios en cada iPhone
El primer iPhone que se vendió en España costaba 299 euros en su versión más cara y venía acompañado de 8 GB de almacenamiento, mientras que el último iPhone 15 con 512 GB alcanza los 1.339 euros. Una comparativa que deja claro cómo han evolucionado los precios del iPhone desde el 2008 hasta el 2023. Asimismo, hay que tener en cuenta que el móvil primigenio de Apple únicamente tenía una variante y el último modelo presume de una versión Pro Max mucho más avanzada que el básico iPhone 15.
El anterior buque insignia de la compañía de Cupertino llegaba hasta los 1.849 euros con la configuración de 1 TB de espacio en la memoria. Hay una diferencia de 1.550 euros entre este y el iPhone que inició el camino de la marca en España, en la siguiente gráfica puedes apreciar por completo el cambio de precios de los iPhone:
Así es como se sitúan los precios de cada uno de los iPhone en todas sus variantes en el momento de su lanzamiento:
- iPhone 3G (2008): 8 GB/199 euros – 32 GB/299 euros
- iPhone 3GS (2009): 8 GB/ 329 euros – 32 GB/ 369 euros
- iPhone 4 (2010): 8 GB / 599 euros – 32 GB/ 699 euros
- iPhone 4S (2011): 8 GB / 599 euros – 64 GB / 799 euros
- iPhone 5 (2012): 16 GB / 699 euros – 64 GB / 869 euros
- iPhone 5C (2013): 8 GB / 599 euros – 32 GB / 699 euros
- iPhone 5S (2013): 16 GB / 699 euros – 64 GB / 899 euros
- iPhone 6 (2014): 16 GB / 699 euros – 128 GB / 899 euros
- iPhone 6 Plus (2014): 16 GB / 799 euros – 128 GB / 999 euros
- iPhone 6S (2015): 16 GB / 749 euros – 128 GB / 969 euros
- iPhone 6S Plus (2015): 16 GB / 859 euros – 128 GB / 1079 euros
- iPhone SE (2016): 16 GB / 489 euros – 64 GB / 589 euros
- iPhone 7 (2016): 64 GB / 769 euros – 256 GB / 989 euros
- iPhone 7 Plus (2016): 64 GB / 909 euros – 256 GB /1129 euros
- iPhone 8 (2017): 64 GB / 809 euros – 256 GB /979 euros
- iPhone 8 Plus (2017): 64 GB / 919 euros – 256 GB / 1089 euros
- iPhone X (2017): 64 GB / 1159 euros – 256 GB / 1329 euros
- iPhone XR (2018): 64 GB / 859 euros – 256 GB / 1029
- iPhone XS (2018): 64 GB / 1159 euros – 512 GB / 1559 euros
- iPhone XS Max (2018): 64 GB / 1259 – 512 GB / 1659 euros
- iPhone 11 (2019): 64 GB / 809 euros – 256 GB / 979 euros
- iPhone 11 Pro (2019): 64 GB / 1159 euros – 512 / 1559 euros
- iPhone 11 Pro Max (2019): 64 GB / 1259 euros – 512 GB / 1659 euros
- iPhone SE (2020): 64 GB / 489 euros – 256 GB / 659 euros
- iPhone 12 mini (2020): 64 GB / 809 euros – 256 GB / 979euros
- iPhone 12 (2020): 64 GB / 909 euros – 256 GB / 1079 euros
- iPhone 12 Pro (2020): 128 GB / 1159 euros – 512 GB / 1509 euros
- iPhone 12 Pro Max (2020): 128 GB / 1259 euros – 512 GB / 1609 euros
- iPhone 13 mini (2021): 128 GB / 809 euros – 512 GB / 1159 euros
- iPhone 13 (2021): 128 GB / 909euros – 512 GB / 1259 euros
- iPhone 13 Pro (2021): 128 GB / 1159 euros – 1 TB / 1739 euros
- iPhone 13 Pro Max (2021): 128 GB / 1259 euros – 1 TB / 1839 euros
- iPhone SE (2022): 64 GB / 529 euros – 256 GB / 699 euros
- iPhone 14 (2022): 128 GB / 1009 euros – 512 GB / 1399 euros
- iPhone 14 Plus (2022): 128 GB / 1159 euros – 512 GB / 1549 euros
- iPhone 14 Pro (2022): 128 GB / 1319 euros – 1 TB / 1969 euros
- iPhone 14 Pro Max (2022): 128 GB / 1469 euros – 1 TB/ 2119 euros
- iPhone 15 (2023): 128 GB / 959 euros – 512 GB / 1339 euros
- iPhone 15 Plus (2023): 128 GB / 1109 euros – 512 GB / 1489 euros
- iPhone 15 Pro (2023): 128 GB / 1219 euros – 1 TB / 1849 euros
- iPhone 15 Pro Max (2023): 256 GB / 1469 euros – 1 TB / 1969 euros
- iPhone 16 (2024): 128 GB / 959 euros – 256 GB / 1089 euros -512 GB / 1339 euros
- iPhone 16 Plus (2024): 128 GB / 1109 euros – 256 GB / 1239 euros -512 GB / 1489 euros
- iPhone 16 Pro (2024): 128 GB / 1219 euros – 1 TB / 1849 euros
- iPhone 16 Pro Max (2024): 256 GB / 1469 euros – 1 TB / 1969 euros
- iPhone 16e (2025): 128 GB / 709 euros – 256 GB / 839 euros -512 GB / 1089 euros
En esta gráfica podemos observar por completo las subidas de precio de los diferentes modelos de iPhone con el paso del tiempo. Llama la atención que el más caro de toda la historia es el iPhone 14 Pro Max en su versión de 1 TB, mientras que también se aprecia que, desde el lanzamiento del iPhone 12, el precio se ha establecido por encima de los 900 euros.
Además, vemos como los móviles más premium, los Pro y Pro Max, son los que más han subido de precio a través de los años, algo lógico teniendo en cuenta las capacidades de hasta 1 TB de almacenamiento de las que presumen hoy en día. Los iPhone más baratos son los modelos SE, la gama económica de smartphones de Apple, con un precio de 699 euros como máximo.
Desde los iPhone 15 a los iPhone 16 no hemos experimentado una gran subida de precio, de hecho todos los modelos se han mantenido en sus precios, pero sí que podemos esperar que no suceda lo mismo con los iPhone 17. Las noticias actuales nos hacen pensar en una subida de precio considerable, lo que ha hecho que muchos compradores de teléfonos se hayan abalanzado a comprar su iPhone ahora.
Más allá de la tecnología, tenemos que tener en cuenta que también los tiempos han cambiado y ya no hay la misma percepción de los móviles que había anteriormente. Estoy seguro de que si en 2008, Steve Jobs anuncia el iPhone por más de 500€, posiblemente estaríamos hablando de un buen fracaso. En pleno 2025, no vemos raro el hecho de pagar 1.000€ por un móvil de alta gama y por supuesto, eso se ve reflejado en el mercado en las tendencias de compra.
Luego es cierto que el almacenamiento que usa Apple así como algunos de sus componentes internos, cuentan con una tecnología bastante avanzada, por lo que obviamente este tipo de tecnología avanzada en estos componentes no cuesta lo mismo que un teléfono de gama media. Aunque siendo sinceros, también Cabe destacar que Apple es una de esas marcas que infla el precio por encima de lo que realmente debería.
No podemos olvidar que estos precios se corresponden con el momento exacto del lanzamiento, se han ido ajustando meses después, dejándonos el iPhone 14 Pro Max de menor capacidad por unos 1209 euros. Una variación de precio que, en mayor o menor medida todos los teléfonos de Apple han seguido y seguirán teniendo. Además, este es el precio recomendado, que luego es relativamente sencillo poder encontrar cada cierto tiempo algunas ofertas en determinados comercios en los que podamos ver alguno de los iPhone rebajado de precio; sucede poco, pero sucede. La forma de conseguir un iPhone más barato de los precios antes indicados es que haya pasado tiempo desde su lanzamiento, aprovechar una buena oferta e incluso optar por los modelos reacondicionados. Los iPhone no bajan tanto de precio como los dispositivos de Apple ni en el mercado de segunda mano.
Por qué ha bajado el iPhone 15 de precio
Apple fue duramente criticada por la subida de precios de la serie iPhone 14 en Europa, superando la barrera de los 1.000 euros incluso en su configuración de menor memoria. Esto se tradujo en un número de ventas por debajo de lo esperado y es por ello por lo que la compañía ha decidido bajar de precio tanto el iPhone 15 como el iPhone 15 Pro, así como ofrecer 256 GB de almacenamiento en el iPhone 15 Pro Max al mismo precio que la versión de 128 GB del iPhone 14 Pro Max.
Esto junto a la amplia serie de novedades, sobre todo en las variantes premium, pretende situar de nuevo a Apple en la cabeza del mercado a través de dispositivos más atractivos por un precio menor. Además, Apple tras una subida relativamente continuada en sus precios, suele topar con una generación en la que, sorpresivamente, se bajan los precios, por lo que en este caso, le ha tocado a los iPhone 15, hace unos años pasó con los iPhone 11 y en un futuro, esperemos que no muy lejano, vuelva a ocurrir.
También debemos añadir que los cambios tecnológicos en cuestión de componentes que lleva el iPhone 15 no son lo suficientemente grandes como para justificar una subida de precio nueva, por lo que obviamente los precios, bajan al tratarse de una tecnología que ya no es tan cara. De igual manera, es importante reconocer que los teléfonos de Apple llevan intrínseco un carácter de teléfono premium tanto a nivel de hardware, como a nivel aspiracional; por lo tanto este posicionamiento de mercado también lo aprovecha Apple para subir de vez en cuando un poco los precios de sus teléfonos. Al final los precios se equilibran en cierto modo, y los compradores de iPhone los ven bien, sobre todo si se saben vender bien. Hay que tener en cuenta que puede que en un futuro los costes de tener un iPhone aumenten si se deciden a poner un coste a usar la Inteligencia Artificial y funciones avanzadas o a alguna de las funciones de seguridad avanzadas como la conectividad satelital.
Esto, a su vez, se equilibra con lo que hemos comentado anteriormente bajando los precios cada ciertas generaciones, pero obviamente se sigue manteniendo ese carácter de teléfono caro con el que cuenta el iPhone de un tiempo a esta parte.
Los iPhone 16 se mantienen, pero no se espera lo mismo del iPhone 17
Muchos se preguntarán si lo del año anterior solo fue una estrategia de la marca, aunque ha funcionado bien ya que los iPhone 16 han mantenido los mismos precios sin subirlos más. Pero también sin bajarlos, pese a que Apple Intelligence ya está activo y ha llegado con muchas funciones interesantes. No va a pasar lo mismo con los iPhone 17, ya que pensamos en una importante subida de precios. Ya lo hemos visto en los iPhone 16e, que finalmente el low cost de la marca ha sido lanzado con este nombre en lugar de iPhone SE. Estos han subido mucho con respecto a lo estimado, aunque con mejoras interesantes. Este año, los precios van a subir en todos los dispositivos de Apple.
Aunque hay rumores de que los nuevos iPhone 17 no tendrán muchas mejoras, los precios de los componentes y costos suben y Apple podría hacer que los clientes los asuman para mantener una calidad de sus dispositivos manteniendo sus beneficios.
Los aranceles de Trump lo cambian todo
La primera mitad de 2025 ha cambiado el panorama mundial y la guerra arancelaria propuesta por Trump a los pocos días de llegar al gobierno amenaza con desencadenar un auténtico efecto dominó en el sector de la electrónica a nivel mundial.
Y, en este sentido, apple,quien depende de muchas piezas fabricadas en el extranjero, especialmente en el continente asiático, debería enfrentarse a que los productos procedentes de Vietnam cuenten con hasta un 46 % de aranceles, los de India un 26 %, y los fabricados en China un 34 %, o de más de un 100% en caso de que ambos países sigan tensando la cuerda.En este sentido, teniendo en cuenta que cerca del 90 % de los iPhones continúan enramblándose en China, nos enfrentamos a un posible incremento adicional del 50 % en os terminales, situando al iPhone 17 por encima de los 2000 euros.
Nosotros ya apostamos en su día por una subida de 200 euros como escenario más real, ya que sin este reajuste Apple simplemente no vendería nada.