Así serán los móviles si la UE se sale con la suya

Así serán los móviles si la UE se sale con la suya

Ricardo Fernández

Desde hace un tiempo la Unión Europea busca regular diferentes aspectos relacionados con la telefonía móvil con la intención de lograr un consumo sostenible. Esta clase de medidas podrían afectar de manera considerable a los fabricantes, quienes no terminan de estar de acuerdo con esta nueva legislación que pretenden establecer los distintos países que la componen.

Una de las legislaciones más extendidas tiene que ver con estandarizar el cargador USB-C para todos los dispositivos tecnológicos, donde se incluyen obviamente los smartphones. Sin embargo, hay muchas otras que recientemente el Parlamento Europeo ha expuesto y resulta de gran interés para el usuario conocer cuáles serían los principales cambios que experimentarían los móviles dentro de unos años si todo sigue adelante.

La revolución móvil

La telefonía podría sufrir grandes modificaciones en el caso de que todas las regulaciones presentadas por la Comisión acaben entrando en vigor. Cabe destacar que algunas de ellas ya están aprobadas, aunque todavía faltan unos años para que comiencen a aplicarse. Otras en cambio ni siquiera han sido revisadas y votadas a favor, pero es necesario conocer de antemano lo que podría suponer en un futuro.

Hace dos años Unión Europea presentó un Plan de Acción de Economía Circular cuyo objetivo era conseguir un desarrollo sostenible de terminales donde el usuario salga beneficiado. A medida de esta decisión surgieron las tres siguientes premisas bajo la condición de obsolescencia programada por parte de las marcas que el Parlamento quiere erradicar. Principalmente, porque la vida útil de aproximadamente 3 años genera un consumo desmedido por parte de la población.

  • Baterías reemplazables

Una de las últimas legislaciones realizadas por el Parlamento Europeo busca la producción sostenible de baterías de mayor duración y fáciles de reemplazar por el usuario. Hoy en día casi todos los dispositivos tecnológicos cuentan con una batería, aunque el porcentaje de las que son recicladas resulta excesivamente bajo.

doble bateria iphone x

Es por ello por lo que el principal objetivo es disminuir la producción de este componente para reducir a su vez el impacto sobre el medioambiente. La intención es que en 2026 el reciclaje de baterías alcance el 90%. Esta nueva ley comenzará a hacer efecto el 1 de enero del próximo 2023. Eso sí, todavía falta la aprobación por parte del Consejo de Ministros.

  • Cargador universal

Esta es una decisión que ha dado mucho de qué hablar y que la propia Apple ha criticado en exceso. La Unión Europea tiene planeado establecer como estándar el cargador USB-C que la gran mayoría utilizamos en la actualidad. La finalidad entronca con la anterior medida, pues busca reducir el consumo de residuos electrónicos.

Conectores USB

Esto obligaría a la empresa de Cupertino a modificar el puerto de los futuros iPhone en Europa o llevar a cabo la modificación a nivel mundial. El problema radica en prestaciones como la carga rápida, pues para aprovechar al máximo su capacidad habrá que pasar por caja, ya que el embalaje del teléfono no incluirá cargador.

  • Tiendas de apps diferentes

Hace unos años empezó a cocinarse en la Unión Europea otra medida que afectaría a las tiendas virtuales que ofrecen en su interior los móviles actuales, como son Play Store, App Store…

Play Store

La misión de esta regulación es garantizar al creador del programa una mayor protección, así como ofrecer información de relevancia para el usuario. Para ello deben incluir datos sobre cuándo pretende eliminarse una aplicación, especificar claramente el desarrollador y su fiabilidad, transparencia en la recopilación de datos…

¡Sé el primero en comentar!