En pleno 2022 contamos con un amplio catálogo de smartphones de todas las marcas entre las que escoger, lo que nos complica mucho la existencia a la hora de elegir uno. Tanto si lo queremos para jugar, como para únicamente navegar por las redes sociales, debemos tener muy presentes los tipos de móviles que no debemos comprar bajo ningún concepto, incluso si son muy baratos.
Si no seguimos estas indicaciones, a los pocos días de utilizarlo nos estaremos arrepintiendo, dado que por un motivo o por otro, habremos dado con el problema que nos puede presentar un smartphone sin las cualidades mínimas. No es posible mencionar todos los modelos que nosotros personalmente no compraríamos, pero si indicaros cuáles son los puntos en los que fijarnos para comprar o no comprar determinados terminales.
Más de 3 años de antigüedad: prohibido
Sobre todo, en los móviles Android debemos tener muy en cuenta el momento en el que se lanzó un smartphone, para poder asegurarnos que tendremos actualizaciones de seguridad y el smartphone no quedará desprotegido a las primeras de cambio. En el caso de los iPhone, el tiempo de actualizaciones es mayor, aunque de todos modos tampoco aconsejamos valorar terminales con más de 4 años.
El tiempo desde que se lanzó el smartphone también nos da pistas sobre las cualidades que nos vamos a encontrar en el terminal. Como veremos, esto puede ser motivo para que le falten tecnologías que en 2022 son muy importantes, pero hace un determinado tiempo no tenían tanto valor o ni tan siquiera existían.
Sin ningún tipo de carga rápida
Un añadido importantísimo que se ha extendido por los smartphones de gama alta, media y también entre los terminales más baratos, es la carga rápida. Sin esta, los teléfonos son muy difíciles de disfrutar, dado que nos obligan a esperar horas y horas para poder usarlos sin temer por quedarnos incomunicados.
Aunque no hay un mínimo de velocidad, dado que esto dependerá del desembolso que hagamos, nuestro consejo se sitúa en mínimamente los 10W, una tecnología que tienen incluso los modelos presentados en la gama media hace más de 2 años.
La conectividad es indispensable
No todo el mundo le da la importancia que se merece la conectividad y, sin embargo, es uno de esos elementos que destacan en el uso que hacemos del terminal. Sin duda alguna, no deberíamos comprar un smartphone en pleno 2022 que no tenga NFC, dado que se trata de un elemento que tarde o temprano necesitaremos utilizar.
La historia se repite cuando hablamos de Bluetooth, GPS o Wi-Fi Direct para compartir archivos. Algo que está en duda para muchas personas es la integración del 5G, aunque desde aquí recomendamos que esté presente en tu nuevo móvil, puesto que la gran expansión de esta tecnología en España ya se ha iniciado.
No pases por alto las cámaras
Tanto si solemos hacer fotos como si solamente lo usamos de forma puntual, el apartado de las cámaras es algo muy importante. Sin duda alguna, a mayor presupuesto, mejor resultado suele dar, pero si tenemos que recomendar no comprar un terminal por las cámaras en concreto, será porque no tenga en su poder alguna de las siguientes cualidades:
- Autoenfoque
- Resolución de al menos 10 Mpx
- HDR
- Estabilizador digital u óptico
El resto de aspectos clave
Otros elementos vinculados a las capacidades de los smartphones que debemos tener muy presentes, son los puntos extras que en cierto modo nos facilitan la vida con el teléfono. Nos referimos sobre todo a los sensores, que nos proporcionan muchas facilidades y comodidades. Entre los más valiosos está el giroscopio, el sensor de luz ambiente o la brújula. Si no están en el smartphone que vamos a comprar, nos arrepentiremos tarde o temprano.
A esto le debemos sumar el sistema de desbloqueo, donde el lector de huellas tanto en pantalla como en el chasis del smartphone es un punto clave. En su defecto, un buen desbloqueo facial también es una gran opción, sobre todo si se trata de un iPhone.