El Google Pixel 7 Pro está lleno de luces (cámaras) y sombras (rendimiento)

Ya han pasado casi dos semanas desde el lanzamiento del Google Pixel 7 Pro. El nuevo buque insignia de la gran G quiere convertirse en el principal competidor del iPhone 14 y la apuesta Android por excelencia de la comunidad. Sin embargo, las primeras pruebas de rendimiento dejan mucho que desear, aunque lo compensa con la mejor cámara que hemos visto hasta el momento.
Hay usuarios que se encargan de valorar los diferentes apartados de cada nuevo smartphone y le toca el turno al tope de gama del gigante de Internet. A priori, las sensaciones son mucho más satisfactorias en comparación con los problemas del Pixel 6, pero hay un aspecto concreto que decepciona bastante.
El Google Pixel 7 Pro por debajo de lo esperado
El creador de contenido conocido como Golden Reviewer ha llevado a cabo pruebas de rendimiento en videojuegos a través de Genshin Impact y los resultados de estas no son muy buenos que digamos. De hecho, la potencia del Google Pixel 7 Pro está muy por debajo que sus principales competidores, como puede ser el iPhone 14 Pro, Samsung Galaxy S22 Ultra y Xiaomi 12 Pro.
El chip Tensor G2 muestra un rendimiento bastante pobre en comparación con el procesador Snapdragon 8 Gen 1 y Apple A16 Bionic en Android y Apple respectivamente. Pero no solo eso, sino que la CPU de Google tampoco supera a otros chipsets de anteriores generaciones, como el Snapdragon 870 del POCO F3.
Según las pruebas de Golden Reviewer, la tasa media de fotogramas por segundo que alcanza el Google Pixel 7 Pro es de 37,2 FPS, lo cual está muy lejos de los 57,5 FPS del iPhone 14 Plus o los 41,4 FPS del Samsung Galaxy Z Fold 4. Lo cierto es que se desconoce a que se debe este rendimiento tan bajo, puesto que procesadores como el Snapdragon 8 Gen 1 tenían caídas puntuales, pero lo del móvil de Google es algo constante.
El YouTuber afirma que quizá este problema tiene que ver con que los juegos todavía no se encuentran optimizados para el chip Tensor G2. Además, indica que es equiparable a la CPU Exynos 2100 que portaba el Samsung Galaxy S21 Ultra y que tiene ya dos años de antigüedad.
La mejor cámara de la industria
No todo es malo en el Google Pixel 7 Pro, pues presume de la mejor cámara en la historia de la industria según los expertos de la plataforma DXOMark. Con una puntuación de 147 puntos, el tope de gama de la marca estadounidense supera a dispositivos como el iPhone 14 Pro Max, Huawei P50 Pro, Xiaomi 12S Ultra…
Los analistas de la web señalan que se trata de una “Experiencia de cámara consistente en todos los usos y funciones”. Una cámara que resulta excelente para hacer fotos o vídeos gracias a una representación muy precisa de los tonos de la piel humana, así como contrastes naturales y fuera de artificialidades en cualquier condición.
También manifiestan una excelente capacidad para enfocar y congelar automáticamente la foto en el Google Pixel 7 Pro, además de a posibilidad de capturar cualquier instante con mucha precisión. El rendimiento general del zoom es bastante bueno y promete un buen nivel de detalle sin importar la distancia del sujeto.
El rango dinámico es muy amplio incluso en escenarios más complicados y la estabilización de vídeo es eficaz tanto en la cámara frontal como trasera. Queda claro que el Google Pixel 7 Pro tiene una cámara de garantías para obtener fotos de una calidad indudable que da gusto exprimir.