Quiero que POCO traiga de vuelta uno de los móviles más rompedores de los últimos años. Hablamos del POCO F4 GT, el móvil gaming económico de Xiaomi. Económico porque pese a su precio inicial de xxx euros se encontraba lejos de los modelos más potentes del mercado. El año pasado no hubo ningún lanzamiento relacionado con esta gama y de momento no se rumorea ningún otro de la mano de los POCO F6 que se presentan la semana que viene, así que parece que nos espera un año más con su ausencia.
Xiaomi cuenta con un catálogo que cubre las necesidades de cualquier tipo de usuario y hace un par de años se introdujo de lleno en el campo gaming a través del POCO F4 GT. Este modelo no solo equipaba uno de los procesadores más potentes por aquel entonces, sino que también presumía de una serie de características pensadas por y para disfrutar al máximo de los juegos para móviles. Hoy repasamos algunas de sus prestaciones más llamativas y meditamos por qué POCO debería sopesar la idea de traernos una nueva versión de su teléfono gaming.
Por qué fue tan especial el POCO F4 GT
El POCO F4 GT no era simplemente un móvil con un procesador muy potente, sino que venía equipado con algunas de las prestaciones de los móviles gaming de primer nivel. Entre ellas, se encuentra una pantalla con respuesta instantánea a los toques, gatillos retráctiles que resultan ideales para entregas como Call of Duty: Warzone o juegos de coches, un motor de vibración específico para conseguir experiencias más inmersivas, altavoces JBL para un audio excelente y un sistema de refrigeración líquida.
Todo esto contribuye a conseguir una experiencia de juego de alta calidad, mucho más cómoda y con ventajas frente a otros usuarios a la hora de responder más rápido a los elementos en pantalla. A esto hay que sumar la ayuda de la conexión 5G para lograr altas velocidades a la hora de jugar por Internet, una cualidad que no podía faltar. Además, el POCO F4 GT y su carga rápida de 120W te permitían volver a la acción cuanto antes al llenar la batería al 100% en solo unos 15 minutos aproximadamente.
La mayoría de los móviles con esta serie de características cuestan cerca de 800 euros e incluso más. Sin embargo, el POCO F4 GT se puso a la venta desde 599 euros, aunque no tardó en encontrarse por bastante menos hasta el punto que hoy en día lo puedes comprar desde 320 euros, siempre y cuando lo pilles con una buena oferta. Sigue siendo un móvil perfecto para jugar, pero Xiaomi y POCO deberían comenzar a pensar en un posible sustituto.
Cómo sería un POCO F6 GT
Nos encanta imaginar la posibilidad de un POCO F6 GT en un futuro no muy lejano. Es cierto que el POCO F4 GT se puede actualizar a HyperOS y todo, aunque soñamos con un nuevo modelo actualizado a las últimas tecnologías del momento. Hay procesadores más potentes y seguro que Xiaomi puede sorprendernos con innovaciones.
También nos gustaría pensar en un móvil híbrido para jugar y hacer fotos. Una especie de fusión entre el POCO F4 GT y sus cualidades gamings con el Xiaomi 13T y su calidad fotográfica Leica. Es posible que esto aumente un poco el precio del dispositivo, pero supondría una nueva opción dentro del gran catálogo del gigante chino.
