¿Desactivar el GPS del móvil basta para que no te espíen?

¿Desactivar el GPS del móvil basta para que no te espíen?

Ricardo Fernández

Vivimos en un mundo completamente digitalizado en el que la privacidad se ha convertido en un factor fundamental para el usuario. Mantener en el anonimato sus datos e información personal es una prioridad y es por ello por lo que muchos optan por desactivar el GPS para evitar que Google le espíe. Al igual que pueden espiarnos a través de las cámaras del móvil.

El geoposicionamiento es una de las herramientas de nuestro teléfono más utilizadas por la población. Gracias a ella podemos realizar un trayecto entre dos puntos sin pérdida alguna y es por ello por lo que resulta de gran utilidad. Aquellos consumidores que prefieren no activarlo para que la compañía estadounidense no obtenga información sobre ellos pierden esta facilidad innecesariamente, ya que cuenta con otros mecanismos para averiguarla.

El GPS no es lo único

En más de una ocasión seguro que has estado hablando con tus amigos sobre un producto en concreto y más tarde para tu sorpresa, Google te ha recomendado ese mismo elemento a través de una publicidad. Por mucho que el GPS no esté habilitado esto es inevitable a través de los registros de tu voz.

Mujer usando la voz con el móvil

Otro elemento que también muestra la evidencia de que te espían son las búsquedas que realices. Si estás investigando sobre algún tema es más que probable que si introduces una palabra relacionada el sistema te ofrezca diversas posibilidades con lo que habías indagado previamente, aunque existe la posibilidad de que el móvil no guarde información de lo que hacemos.

No basta desactivar el GPS

Seguramente tras deshabilitar el GPS del móvil has recibido algunas veces ciertas notificaciones que muestran datos sobre un establecimiento o incluso sobre la situación meteorológica. Esta es una muestra de que incluso con el sistema de geolocalización del dispositivo inoperativa la compañía puede conocer a la perfección dónde nos hallamos.

gps en el movil y en el espacio

Esto es algo que ha reconocido la propia Google a través de un comunicado donde informaba sobre el funcionamiento de la recopilación de datos. Si esto es posible es a través de la conexión del usuario a las respectivas antenas de telefonía. De este modo, se proporciona una ubicación aproximada a la empresa estadounidense.

Además, otra forma de acceder a ella es con el historial de localizaciones de cualquiera de sus servicios. Desactivar los permisos tampoco servirá de mucho, puesto que lo único que lograrás es que no pueda elaborar una ruta específica.

Cómo puedes evitarlo

Si esta situación te ha puesto los pelos de punta, no tienes nada de lo que preocuparte. Este historial puede desactivarse para que Google no siga registrando los lugares que visites a través del GPS.

Para ello lo único que debes hacer es acceder a tu cuenta de Google y seguir los pasos del siguiente enlace del soporte de la marca. Una vez dentro debes buscar la opción ‘Controles de la actividad de tu cuenta’. A partir de aquí es decisión tuya comprobar las formas de localizarte que tiene Google y cuáles son demasiado intrusivas.

Aun así, seguirás siendo visible en otros aspectos para la compañía, puesto que con el simple hecho de comprar un nuevo smartphone estás proporcionando permisos para que puedan observar tu actividad y ofrecerte un contenido adecuado a ella.

¡Sé el primero en comentar!