Xiaomi es un auténtico especialista a la hora de cómo vender móviles económicos. En esa línea su gama POCO marcan desde hace tiempo el paso en lo que podemos decir gama de entrada. Ahora llega el POCO M5 un dispositivo 4G que casi estrena procesador y cuenta con unos buenos alicientes, como su bestial batería, para los que no tengan presupuestos muy elevados.
La submarca de la firma china es conocida principalmente por lanzar teléfonos orientados a ofrecer un buen rendimiento en juegos, a pesar de que por su precio no pudiera parecerlo. Y no es de extrañar, pues el smartphone llega al mercado rondando los 200 euros, pero con una potencia suficiente para jugar sin -casi- problemas a ningún título que descarguemos de la tienda de Android. En España, estos son los precios de venta del dispositivo:
- Versión con 4 GB + 64 GB: 189,99 euros
- Modelo con 4 GB + 128 GB: 209,99 euros
Es cierto que, por esta cifra, no podemos esperar el mismo buen comportamiento que hemos testado ya en otros terminales del fabricante como son los POCO F4 que llegaban al mercado hace pocas semanas. Pero, desde luego, por este precio, pocos móviles que vayan a ofrecer una experiencia de usuario más fluida.
Además, para seguir incidiendo en que un móvil barato no tiene por qué ser feo, (o ya no feo, sino parecer de baja calidad) en esta ocasión la compañía ha vuelto a incidir en agregar detalles premium al dispositivo. En este caso, el teléfono presume de una carcasa de cuero sintético en la parte posterior, que le da un aspecto único al smartphone sin que ello implique elevar por encima de lo deseable su precio.
Características del POCO M5
Dicho esto, no esperes encontrar demasiados detalles lujosos en el smartphone. Como podrás intuir por su cantidad de memoria RAM y su almacenamiento, el teléfono no deja de englobarse dentro de la gama de entrada. Estas son todas las especificaciones que puedes encontrar en el teléfono.
Ficha técnica | POCO M5 |
---|---|
Pantalla | IPS de 6,58" - 90 Hz - FHD+ - 500 Nits |
Procesador | MediaTek Helio G99 - 6 nm - 2.2 GHz |
Memoria | 4 + 64 GB / 4 + 128 GB |
Batería | 5.000 mAh / Carga por cable de 18W |
Cámara trasera | Principal de 50 MP + Macro de 2 MP + Profundidad de 2 MP |
Cámara frontal | 5 MP |
Dimensiones y peso | 163,9 x 76,09 x 8,9 mm / 201 gramos |
Otros | 4G / Wi-Fi Dual / NFC / GPS/ Bluetooth 5.3 / USB Tipo C / Huella en el lateral / MiniJack de 3,5 mm |
Sistema operativo | Android 12 + MIUI 13 |
Precio | Desde 209,99 euros |
Ahora, viendo su hardware, es probable que pienses que hay opciones mejores en el mercado. No te equivocas. Sin embargo, lo que ya hemos indicado es que, por este precio de alrededor de los 200 euros (menos aún, si aprovechas la oferta de lanzamiento) ningún smartphone de la competencia va a rendir como este POCO M5.
Análisis del POCO M5
Antes de nada, es oportuno señalar que este Poco M5 se presentó junto con el Poco M5s, el cual tiene un par de características superiores como una pantalla AMOLED, una cámara principal de 64 MP, una cámara selfie de 13 MP y una carga más rápida de 33 W.
Pero, en este análisis, vamos a probar el más humilde de los dos dispositivos, un Poco M5 que, a diferencia de su hermano mayor, tiene una pantalla LCD IPS, pero con una tasa de refresco superior de 90 Hz. A pesar de tener la misma batería de 5.000 mAh, se carga más lentamente y sus sensores de cámara tienen menos resolución.
Diseño y pantalla
Más allá de ofrecer a sus smartphones de un rendimiento más que bueno para el rango de precios en que se mueven sus dispositivos, los teléfonos de la marca destacan, sobre todo, por un diseño bastante llamativo. Desde hace un tiempo el fabricante ha querido que sus teléfonos se reconozcan por colores chillones y un módulo de cámara enorme que abarca todo el ancho de la carcasa trasera.
Este POCO M5 sigue al pie de la letra esta tradición y luce un enorme encapsulado de color negro en la parte superior de la carcasa trasera, donde encontramos 3 sensores de fotografía.
Pero esta vez tenemos de vuelta una textura que creíamos extinta. La firma recupera el diseño del cuero sintético y lo mezcla con un par de otros adornos llamativos. Es un material que luce bastante bien, quizá más ‘plasticoso’ de lo deseado, pero es muy limpio, ya que evita que las huellas se queden pegadas en el teléfono.
Obviando esta peculiaridad, el teléfono de la firma china está rodeado por un marco de plástico plano y en la parte delantera hay un panel perforado donde la cámara selfie vuelve a hacer acto de presencia en un pequeño agujero en la parte central.
Como es normal en este tipo de teléfonos baratos, en la parte superior del marco hay una toma de auriculares de 3,5 mm, y el lado derecho alberga el botón de encendido y los botones de volumen, mientras que la parte inferior del teléfono tiene un puerto USB tipo C, un orificio para el micrófono y una rejilla del altavoz. El lado queda reservado para el slot de tarjetas SIM y nada más.
No hay una clasificación IP que proteja al teléfono de inclemencias meteorológicas, pero la bandeja SIM tiene un sello de goma para evitar que se cuele dentro del dispositivo el agua o el polvo. Con un peso de más de 200 gramos, es un smartphone que no es ligero, aunque tampoco es demasiado incómodo de usar.
Volviendo a la parte frontal del equipo, aquí el protagonismo se lo queda una pantalla LCD de 6,58 pulgadas con una resolución FHD+ y una frecuencia de actualización de 90 Hz. Se nota bastante suave, sobre todo para su precio, aunque en el exterior se echa un poco de menos algo más de brillo que haga que no tengamos que buscar algo de sombra para consultar con comodidad el panel. Al menos, al no ser una pantalla AMOLED, los ángulos de visión son bastante acertados.
Una característica que siempre hay que buscar en este tipo de teléfonos es su compatibilidad con Widevine L1, imprescindible para reproducir las apps de vídeo en streaming como Netflix en Full HD. Es algo muy a valorar teniendo en cuenta que otros terminales de gama de entrada carecen de esta certificación. A cambio, la ubicación del único altavoz del smartphone, en la parte inferior, hace que a veces lo tapemos con la mano al ver contenido en horizontal. Una de cal y otra de arena.
Cámara
Su condición de terminal de gama de entrada condiciona que no tengamos una cámara fuera de serie, pero te adelantamos que el Modo Noche nos ha causado una más que grata impresión. Como detalle decir que las lentes y la factura externa de la cámara es bonita y elegante, algo que siempre se agradece.
Entrando en detalle, el Poco M5 tiene una configuración de cámara triple, que llama la atención debido a su módulo. Cuando un terminal reduce sus costes, la cámara suele ser la gran damnificada, aunque como veremos con ejemplos como el modo noche, en mucho menor medida de lo esperado. Genial. El teléfono cuenta con un sensor primario de 50 MP, que toma imágenes decentes por el día, incluso por la noche ayudado del mencionado modo nocturno. No esperes gran angular ni teleobjetivo (se realiza pellizcando en la imagen), pero no debes olvidar que hablamos de un terminal con un precio de locos.
Con poca luz, el Modo noche nos ha sorprendido para bien. Valgan de ejemplo estas dos imágenes, una disparada en modo automático y otra con el modo nocturno activado. Creemos que la imagen de la derecha muestra una gran mejora sobra la de la izquierda.
Como se puede apreciar, el software se encarga, no solo de iluminar las imágenes con poca luz, sino que este modo nocturno conserva una buena cantidad de detalles y mantiene los colores muy cercanos a la realidad.
Las otras dos lentes que acompañan al dispositivo son una Macro de 2 MP y un sensor de profundidad de la misma resolución que ayuda a desenfocar el fondo, pero la iluminación para trabajar con el Modo retrato debe ser perfecta o te costara enfocar en más de una ocasión. Por supuesto, cuenta con su propio control deslizante para aplicar más o menos profundidad de cámara y generar imágenes más profesionales.
Mención especial para esa lente de 8 MP que encontramos en la parte delantera y que permite hacer selfies en modo automático o habilitando el modo retrato para difuminar el fondo. Sin perder de vista el precio del teléfono, los resultados son muy buenos, y la cámara no aplica demasiado procesamiento a la piel, o al menos no tanto como en otros smartphones chinos. Los tonos de piel aparecen muy cercanos a la realidad, los colores son agradables y vivos, y podemos presumir de buenos autorretratos tanto en exterior como en interior.
Respecto a la grabación de vídeo decir que graba clips en 1080p a 30 fps y cuenta con un sistema de estabilización electrónica de imagen que ayuda a eliminar las vibraciones de los vídeos, ya sabemos que no es un modo mecánico pero aún a costa de parecer pesados, no podemos olvidar el precio del terminal del que estamos hablando.
Batería
El Poco M5 tiene una batería de 5.000 mAh, que es su gran punto fuerte, una pasada. Este es uno de los elementos claves de la gama de entrada de Xiaomi, siendo ya bastante habitual encontrarnos con celdas de alta capacidad en smartphones de bajo precio. Dado que el panel es IPS, la autonomía es muy elevada y, como puedes ver en nuestras pruebas, se superan las 19 horas de pantalla con total facilidad. Una cifra más que buena.
No te extrañes si, al caer la noche, sigues contando con un buen porcentaje de batería aún por gastar, pero, lo malo, es que no vas a poder aprovecharlo al día siguiente, ya que estás obligado a cargar el teléfono por la noche.
Y es que, por muy buena que sea la batería, la velocidad de carga no está tan bien. El teléfono admite una carga rápida de 18 W, lo que significa tener que pasar cerca de 3 horas en cargar el teléfono por completo. Sí, es cierto que es una cifra más que decente para un teléfono barato respecto a lo que era normal hace un par de años, pero la culpa, se nos entienda la sana ironía, es de Xiaomi por acostumbrarnos tan mal y ser una de las firmas que más apuesta por las tecnologías de carga rápida.
Al menos, la firma sigue ofreciendo el cargador, además de otras muchas cosas, junto a la caja del dispositivo y no tienes que invertir tu dinero en comprarlo por separado, como sucede con otras marcas.
Rendimiento
El Poco M5 funciona con el procesador MediaTek Helio G99, que es el último chipset desarrollado por el fabricante de procesadores para impulsar los dispositivos económicos. Además de eso, el dispositivo también tiene una GPU ARM Mali-G57 MC2 que, si bien no es la más potente del mercado, rinde con los juegos, pero debería mejorar con los que podríamos considerar como ‘exigentes’ .
En nuestro país, este procesador se acompaña de 4 GB de RAM que pueden ampliarse tomando prestado un poco de almacenamiento disponible del smartphone, mediante las herramientas de expansión de RAM de MIUI.
Como solemos hacer cada vez que un nuevo equipo pasa por nuestras manos, hemos ejecutado los dos bancos de prueba más famosos en el POCO M5. En Geekbench se obtienen resultados aceptables, como puedes ver en la imagen inferior, pero en AnTuTu el smartphone sorprende alcanzando una puntuación cercana a los 310.000 puntos. Para que te hagas una idea, es un rendimiento que se asemeja al conseguido por el Redmi Note 11, un terminal que está un escalón por encima de este móvil de POCO.
¿En qué se traduce esto a la hora de usar el móvil? Bien, POCO vende el teléfono como un móvil pensado para jugar sin gastar mucho dinero, y la verdad es que este cometido, se cumple. Hemos probado Call of Duty: Mobile a 90 Hz y la verdad es que el smartphone responde bien, aunque se hace necesario bajar la configuración gráfica. Otros títulos más casuales como Clash Royale o Pokémon GO funcionan mucho mejor, debido a que exigen menos desempeño del procesador.
Lo que sí es cierto es que el móvil apenas se calienta. Dado que el chipset no es de los que más potencia genera, el teléfono es capaz de mantener el calor a raya, haciendo bastante cómodo jugar durante largas sesiones sin llegar a sentir molestias. Es verdad que, cuando toca usar muchas apps a la vez, se puede notar un cierto retraso entre que se actualizan las apps en segundo plano, pero nada muy grave.
Se echa de menos el 5G, sobre todo a la hora de jugar online, pero eso es algo que puede suplirse escogiendo otro de los muchos modelos de POCO que cuentan con compatibilidad con estas redes.
Por último, recordar que el smartphone funciona con Android 12 bajo MIUI 13, una capa de personalización tan amada como odiada que en este modelo en concreto, quizá peca de contar con demasiado bloatware.
Nuestra opinión
Si lo que priorizas en el dispositivo es la potencia y no tienes un presupuesto más holgado, este nuevo smartphone de la firma china no te va a decepcionar. Rinde bien, sin llegar a ser espectacular, y su autonomía es muy amplia. Después de todo, el POCO M5 sigue siendo un teléfono de nivel básico en términos de diseño y características, pero si todo lo que necesitas es un teléfono que no te deje tirado y eres plenamente consciente de sus carencias, no te vas a equivocar si optas por comprarlo.
Podría tener 5G, una pantalla estelar y una cámara como sus hermanos mayores de gama, pero entonces no costaría lo mismo, sino seis o siete veces más, y no se llamaría POCO. Si quieres algo más y pagar más, siempre está el POCO X4 Pro… pero lo dicho, si piensas en POCO piensa en precio y no te equivocaras, hay que poco el mercado de similar factura por ese puñado de euros.