¿Es seguro abrir la puerta de tu casa con un teléfono con tecnología NFC?

Hemos llegado a un punto en el que la tecnología no para de sorprendernos ni un instante. Hace años no imaginábamos ni por asomo que los móviles tendrían tanta relevancia en el futuro. En la actualidad se han convertido en herramientas capaces de hacer prácticamente cualquier cosa gracias a funciones como el NFC que se encuentra presente en casi todos los lanzamientos del mercado.
Esta propiedad ha comenzado a extenderse de manera desmesurada durante los últimos tiempos debido a la accesibilidad que garantiza. Con este particular instrumento puedes aprovechar tu teléfono para realizar pagos contactless, así como conectar dos dispositivos por proximidad. Esto es genial también para las personas que pierden cada poco tiempo las llaves o se las dejan en casa sin querer, que son más de las que te podrías imaginar y puede que tú seas una de ellas.
Pese a ello, no se trata de una facultad exprimida al máximo, puesto que hay usos que, bien han sido relegados al ostracismo o simplemente no son conocidos por los usuarios. Esto es completamente lógico, ya que tu smartphone no explica todas las formas que existen para sacar provecho de esta característica. Justo por esta razón, hoy te enseñamos cómo abrir una puerta acudiendo al NFC de tu móvil. Para ello hay un recurso imprescindible, y es tener un teléfono con esta tecnología que, como puedes ver, no solo sirve para pagar en las tiendas.
Ventajas del sistema NFC para cerraduras
Las cerraduras por NFC, aunque puedan parecer demasiado modernas o escondan alguna duda sobre su uso, tienen muchas ventajas frente a las cerraduras tradicionales. Estas son las principales:
- Comodidad: no tienes que llevar llaves encima ni buscarlas en el bolso o en el bolsillo. Solo necesitas tu móvil para abrir la puerta.
- Seguridad: las llaves virtuales son intransferibles y solo funcionan con el móvil al que se han enviado. Además, puedes anularlas o modificarlas en cualquier momento desde la aplicación. Así evitas el riesgo de perder o duplicar las llaves físicas.
- Control: puedes saber quién entra y sale de tu casa en todo momento, y restringir el acceso a personas no autorizadas. También puedes recibir notificaciones si alguien intenta forzar la cerradura o si se produce algún fallo técnico.
- Ahorro: al no tener que hacer copias de llaves ni cambiar la cerradura si las pierdes, ahorras dinero y tiempo. Además, actualmente muchos teléfonos ya cuentan con NFC y no es necesario tener el más caro del mercado.
Cómo es la tecnología NFC para puertas
No es ninguna broma. Hoy en día tienes a tu disposición un modo fácil y sencillo para desbloquear el cerrojo de la entrada a tu vivienda sin precisar de una llave. Para ello necesitas ciertos elementos, como un terminal con esta tecnología, una cerradura que funcione por este tipo de bloqueo y una simple aplicación. Después, todo lo que tienes que hacer es combinar estos elementos para que olvidarte las llaves en casa deje de ser un auténtico trauma.
El problema es que el precio de esta clase de mecanismos resulta algo elevado. De ahí que su empleo no esté muy extendido, dado que las mejores soluciones superan los 300 euros. Pero si estás decidido a digitalizar tu hogar a través de la domótica, vamos a explicarte cómo funciona esta capacidad del NFC.
Una vez instalada la cerradura en la puerta de tu casa es el momento de descargar la aplicación en cuestión. Esto depende íntegramente del fabricante del cerrojo, puesto que suelen disponer de un software propio para ejecutar la acción. Es por ello por lo que es conveniente preguntar al personal de la compañía sobre este aspecto. A través de este sistema hay que registrar los teléfonos que tendrán el placer de aprovechar esta facultad. Si no lo haces, difícilmente vas a poder usar el móvil para estas funciones. Lo bueno es que podrás usar varios, para que toda la familia pueda abrir la puerta de casa con el móvil.
Finalizado el procedimiento, basta con habilitar el NFC en el terminal y acercarlo al sitio donde esté ubicado el sensor. Tras ello la puerta se abrirá con total normalidad. Sin lugar a duda, un concepto que, quizá en un futuro, acabe convirtiéndose en lo habitual.
¿Es totalmente segura la tecnología NFC para casa?
Es necesario señalar que no es un mecanismo excesivamente popular. Es cierto que algunas empresas trabajan para ofrecer esta metodología, pero no es usual encontrarnos ante cerraduras NFC. De todos modos, los usuarios que han conseguido hacerse con una están gratamente sorprendidos con los resultados y seguridad que promete.
No hay una respuesta específica a la pregunta que nos realizamos en este apartado. Principalmente, porque es una situación que también podría plantearse con una puerta clásica, dado que una persona con los conocimientos necesarios tendría en su mano la opción de forzar el cierre. Asimismo, un individuo con la información avanzada para hackear esta clase de dispositivos podría lograr acceso.
¿Existen cerraduras sin necesidad de utilizar NFC?
Sí, es posible abrir la puerta de tu casa con el móvil sin necesidad de NFC. Existen cerraduras inteligentes que te permiten hacerlo como, por ejemplo, la cerradura inteligente Nuki Smart Lock 3.0 Pro que te permite abrir y cerrar la puerta de tu casa sin necesidad de tener que andar con las llaves encima, basta con entrar en la app de la compañía.
La cerradura puede controlarse, abrirse y cerrarse mediante un smartphone, incluso sin sacarlo del bolsillo, ya que puede reconocerlo cuando la persona se sitúa cerca gracias a los servicios de ubicación, Bluetooth y Wi-Fi del equipo. Así, aunque tu móvil no tenga NFC, aún tienes una oportunidad sin tener que comprar un móvil nuevo. Hay varias aplicaciones que te permiten abrir la puerta de casa con la tecnología Bluetooth.
Otra alternativa a la cerradura anterior es el modelo Aqara U200.
Es una Smart Lock de las más completas del mercado. Esta cerradura incluye lector de huella digital con Apple Home Key y batería recargable, soporta Apple Home, Google Home e incluye la posibilidad de vincularla a Alexa y SmarThings de Samsung. Tienes a mano la mayoría de ecosistemas que existen en el mercado, además de contar con tecnología NFC en este caso.
Puedes controlar la cerradura con varios métodos, mediante la aplicación, ya sea con Bluetooth integrado o a través de la app que te da acceso remoto. Admite contraseñas temporales y periódicas para compartirlas con quien más quieras. También admite llaves mecánicas para situaciones de emergencia. Lo mejor de esta cerradura comparada con otras es que posee una batería recargable de litio con una autonomía de hasta 6 meses. Además, incluye detección y alerta contra manipulación para garantizar la seguridad e integridad del hogar.
