Esta es la potencia del Galaxy S22 y su nueva CPU Exynos 2200

Esta es la potencia del Galaxy S22 y su nueva CPU Exynos 2200

Rubén De la Calle

La presentación del procesador Exynos 2200 que incluirán los Samsung Galaxy S22 se las prometía muy felices. Han sido muchos los cambios que se han integrado en el nuevo cerebro con la colaboración de ARM, pero, sin embargo, las pruebas que se han revelado demuestran resultados que no resultan tan llamativos como esperábamos.

Desde que se mostró, fueron muchos los que dudaron de sus capacidades y aunque es un producto aún por pulir, llaman la atención los primeros resultados. La web MySmartprice ha sido la encargada de compartir estos primeros datos, de la mano del usuario experto Ishan Agarwal, quien ha tenido acceso a estos de la mano del Samsung Galaxy S22 Ultra.

Por detrás del procesador Snapdragon 8 Gen 1

Las primeras pruebas hablan por sí mismas con datos que nos hacen preguntarnos si realmente Samsung, no será capaz de conseguir darle un empujón extra a su nuevo chip. Estos resultados podrían deberse a que todavía, está en pañales. En otras ocasiones hemos podido ver esto mismos y posteriormente con la optimización de los smartphones, se han conseguido resultados bien diferentes.

Por el momento conocemos la puntuación obtenida por el Galaxy S22 Ultra dejando estos datos con la renovada CPU:

  • AnTuTu: 965.874 puntos
  • Geekbench con un único núcleo: 1108 puntos
  • Geekbench con varios núcleos:  3516 puntos
  • GFXbench Aztec: 109 FPS

Unos números que realmente son muy buenos si los comparamos con lo que vimos en el Exynos 2100 y la velocidad del Samsung Galaxy S21 Ultra. En este caso la diferencia salta a la vista en todas las pruebas y nos hace confiar o incluso dar el salto a la nueva generación del procesador estrella si es que tenemos el modelo anterior de la compañía coreana.

camara samsung galaxy s21 ultra

  • AnTuTu: 657.150 puntos
  • Geekbench con un único núcleo: 1.081 puntos
  • Geekbench con varios núcleos: 3.463 puntos
  • GFXbench Aztec: 71,54 FPS

Pero lo realmente alarmante por el momento es lo que han podido conseguir otros smartphones con Qualcomm y el chip Snapdragon 8 Gen 1 con el que este tiene que compararse. Sobre todo, teniendo en cuenta que en España y Europa el procesador encargado de la familia S22 será el de Exynos, lo que dejaría diferencias notables con los terminales al otro lado del charco. La puntación en este caso deja los siguientes datos:

  • AnTuTu: 977.613 puntos
  • Geekbench con un único núcleo: 1.2351 puntos
  • Geekbench con varios núcleos: 3.837 puntos
  • GFXbench Aztec: 139.25 FPS

Comparados con los del cerebro Exynos 2200, marcan la diferencia en todos los aspectos, consiguiendo que se desenvuelva mejor el modelo con Qualcomm a la hora de mostrar gráficos, procesar información y en la velocidad. Esto llevado a la realidad puede significar a penas uno o dos segundos de diferencia al abrir un juego en el móvil, un tiempo que para algunos usuarios no llamará la atención, pero a la larga puede dejarse notar con el uso del día a día.

Por ahora tenemos que coger estos datos con pinzas y esperar a que el Galaxy S22 Ultra junto al resto de la familia llegue a nuestras manos para ponerlo a prueba. Hasta entonces, tendremos que quedarnos con la duda de lo que será capaz de hacer realmente Exynos frente a su feroz competencia y si habrá buenos resultados en la batería como los del Samsung Galaxy S21 FE.