HyperOS es la nueva capa de personalización de Xiaomi basada en Android que trae importantes novedades a móviles Xiaomi, Redmi y POCO. Es el sucesor de MIUI, y por ello debe tener algunas cosas en común, pero también cuenta con notables diferencias que te harán tomar una decisión importante. Cuando tu móvil se actualice al nuevo sistema operativo de la marca habrá cambiado para siempre y debes ser consciente de en qué lo hará.
HyperOS más que una capa de personalización es casi un sistema operativo en el que la compañía ha trabajado durante mucho tiempo para darle una nueva apariencia y gran cantidad de funciones innovadoras. Es igual de fácil de utilizar que MIUI y te acostumbrarás fácilmente a ella. Una de sus grandes ventajas es que tiene una arquitectura reescrita completamente nueva que le proporciona muchas ventajas. Aunque tenga Android, ahora mismo Android 14, no es una mera capa basada en él, aunque sí sea estrictamente una capa de personalizacion. Puede ser independiente de él y tiene más control sobre las actualizaciones y sobre lo que puede ofrecerte.
Tan parecidos y tan diferentes: HyperOS y MIUI 14
Ambas son dos capas de personalización muy interesantes y completas, por lo que son una gran opción. Una de sus principales diferencias es que MIUI 14 tiene Android 13 y HyperOS viene con Android 14. Aunque ya de por sí esto implica bastante, verás que hay muchos más cambios entre HyperOS y MIUI 14, así que intentamos resumírtelo brevemente para que veas lo que llega con la nueva capa que no vas a ver en la anterior. Te sorprenderás, aunque lo harás más con el paso del tiempo, cuando veas de lo que va a ser capaz de hacer este año y los próximos.
Mejoras de HyperOS respecto a MIUI
Entre las grandes diferencias nos encontramos con:
- HyperOS es más fluido y potente
- Ocupa muy poco
- Diseño diferente, con nuevos iconos, widgets, stickers más personalizados y una nueva apariencia en la interfaz para que navegues con mayor facilidad y fluidez
- Texturas avanzadas en HyperOS, para crear una nueva impresión a primera vista
- Etiquetas de texto para cada elemento en HyperOS
- Nuevas opciones de diseño y ventanas flotantes en apps preinstaladas
- Animaciones más dinámicas, grandes cambios en la app del tiempo
- Mayor importancia del Internet de las Cosas en HyperOS. Está pensado más en el ecosistema de Xiaomi
- Mayores opciones de privacidad y seguridad avanzada
- Configuraciones rápidas más personalizadas, a tu medida
- Mejoras en el retoque de fotos con eliminación de fotos de imágenes con IA, entre otras opciones de la Inteligencia Artificial
Por lo tanto, sobre todo lo que se ha tratado en la nueva versión de HyperOS es el hecho de poder llevar a cabo la utilización del teléfono móvil con un buen rendimiento. Esto lo que va a provocar es que usar un móvil Xiaomi sea mucho más satisfactorio, por lo que renta y mucho esta nueva versión de la capa de personalización.
¿En qué es mejor MIUI 14?
Muchos usuarios están pensando que si realmente HyperOS merece la pena, puesto que MIUI 14 ya de por sí mejoraba y mucho lo que habíamos visto en años anteriores con la mejora de la capa de personalización, para ahora llegar con este giro de volante con HyperOS.
- Ahora mismo, ofrece mayor compatibilidad con más móviles, apps y un rendimiento superior en estos.
- Tiene más rodaje, por lo que ha tenido más tiempo para solucionar sus problemas.
- MIUI ha ofrecido históricamente un nivel de personalización muy alto, permitiendo a los usuarios modificar prácticamente cualquier aspecto de la interfaz. Aunque HyperOS busca simplificar este proceso, es posible que algunos usuarios echen de menos la profundidad de personalización que ofrecía MIUI. Además, HyperOS, siendo más reciente, aún puede tardar en alcanzar el número de temas que había disponibles para MIUI.
- Al ser más popular, MIUI cuenta con una comunidad de usuarios mucho más grande. Esto significa que hay más foros, tutoriales y ayuda disponible en línea para resolver problemas o personalizar el dispositivo que los que podemos encontrar en HyperOS.
- Es más conocido y da más confianza a algunas personas que no se adaptan bien a lo más nuevo.
Es cuestión de semanas que HyperOS acabe haciéndonos olvidar al 100% MIUI. Se trata de una capa de personalización que aún tiene que mejorar y que con el tiempo, se hará con el control de todo el ecosistema de Xiaomi; tiempo al tiempo.
¿En qué se parecen?
A pesar de que se ‘venden’ como dos sistemas operativos móviles, con evidentes diferencias significativas, también hay algunas similitudes entre ellos:
- Basados en Android: Tanto HyperOS como MIUI están basados en Android, lo que significa que comparten muchas características básicas con el sistema operativo móvil de Google.
- Personalización: Ambos sistemas operativos ofrecen un alto nivel de personalización.
- Funciones adicionales: Tanto HyperOS como MIUI ofrecen funciones adicionales más allá de las que se encuentran en el sistema operativo Android estándar, como herramientas de gestión de batería, modos de juego, funciones de seguridad avanzadas, etc.
- Interfaz de usuario: Ambos sistemas operativos tienen interfaces de usuario similares que las hace realmente recnocibles en smartphones de Xiaomi
- Desarrollador: MIUI, al igual que HyperOS, está desarrollado y mantenido por Xiaomi.
¿Cuál es mejor o con cuál me quedo?
Aunque hagamos una comparación entre MIUI 14 con respecto a HyperOS, en la que no debemos dejar de lado que ambas opciones son bastante buenas, lo cierto es que MIUI sigue siendo el presente en muchos dispositivos, algunos de los cuales no podrán probar el nuevo sistema operativo, e HyperOS será el futuro.
Aunque HyperOS y MIUI comparten algunas similitudes básicas por estar basados en Android y ofrecer un alto grado de personalización, también tienen diferencias significativas en términos de características específicas. Pero estas diferencia desaparecerán, porque no habrá un MIUI 15 y la capa de personalización de la marca se esfumará para dejar paso a este nuevo sistema que dará mucho que hablar.
Si tu móvil te deja actualizar a HyperOS, hazlo sin dudar y prueba todo lo que tiene que ofrecerte. Si no es así, no te preocupes, MIUI 14 aún tiene mucho potencial.