Por qué tener un antivirus en el móvil no es tan bueno como lo pintan

Por qué tener un antivirus en el móvil no es tan bueno como lo pintan

Daniel Caballero

Android es uno de los sistemas operativos más utilizados, aunque si detallamos un poco más, podríamos afirmar abiertamente que es el sistema que utilizan más gente en sus dispositivos móviles. Por eso, es normal que nos encontremos un sinfín de aplicaciones, tanto dentro como fuera de Google, por lo que a veces muchos usuarios creen conveniente contar con un antivirus en el móvil para evitar que nuestro terminal se infecte con toda la cantidad de apps que instalamos.

El gran error está en pensar que este tipo de aplicaciones, que supuestamente se encargan de proteger nuestro smartphone, son capaces de todo y que no cuenta con desventajas o factores tan negativos como para que sea mejor no contar con ellos. Por esto mismo, os explicaremos cuáles son las razones que existen tan fuertes como para que decidas no descargar ningún antivirus en tu dispositivo Android.

Ventajas de los antivirus de Android

Uno de los aspectos que, si podemos destacar de estas, es que funcionan y reaccionan en gran medida frente a algún tipo de malware básico o en desuso, así como con las cookies de seguimiento o programas maliciosos conocidos. Sin embargo, muchos de ellos tienen herramientas extra añadidas por defecto y que no se pueden limitar, algo de lo que profundizaremos más adelante.

Huawei antivirus

Aunque ahí no se queda la cosa, ya que también tienen otras funciones que realmente sí que pueden resultar útiles en un algún momento oportuno. Un ejemplo podría ser el hecho de conseguir liberar algo de espacio del almacenamiento de nuestro dispositivo móvil. Además, cuando hablamos de malware en el sistema operativo de Google, lo primero que se nos viene a la cabeza son las aplicaciones maliciosas. No obstante, hay diferentes tipos de peligros, como las redes no seguras, ataques de phishing a través de correo o SMS y otros más, de los cuáles una app de antivirus podría salvarnos.

Otro factor positivo que debemos tener en cuenta es que los antivirus pueden ser capaces de comprobar archivos descargados fuera de Play Store, así como el hecho de poder realizar análisis constantes de nuestro terminal. Y no solo eso, sino también detectar el foco en el phishing y otras medidas de seguridad adicionales.

Por lo que, es obvio, que apostar por el antivirus tiene algo de sentido para poder completar a Google Play Protect. Pero, es una medida extra que podemos decidir si queremos incluir o no, por lo que no es realmente necesario. Y para que lo tengáis más claro, os daremos todos los motivos en contra para que veáis su lado negativo.

Razones para no instalarlo en tu smartphone

Después de revisar las ventajas que nos ofrecen los antivirus y de sacar una conclusión al respecto. Es hora de conocer qué factores negativos nos encontramos con estas apps, que supuestamente nos protegerán de todo y no tienen ningún aspecto perjudicial para nuestros dispositivos. Lo más curioso es que si descargamos apps desde la tienda de aplicaciones de Google podemos estar relativamente seguros. Además, también veremos lo especialmente molesto que son algunos.

No nos protegen de todos los virus

Aunque muchos usuarios se crean que son infalibles ante cualquier tipo de virus, los expertos se muestran contrarios y dan su opinión. Para ellos, son claramente buenos ayudantes ante cualquier malware en desuso o que su capacidad sea básica, pero ante algún tipo de virus con un mayor potencial de dañar los móviles, poco podrá hacer la app de antivirus. Y mucho menos eliminarlo, ya que para ello deberíamos realizar otra serie de pasos.

virus malware movil

Además, uno de los grandes problemas es que los programas de antivirus cuentan con un código cerrado. ¿Esto que quiere decir? Pues que, básicamente, no se puede dar por bueno si las acciones que están realizando son las adecuadas o no. Por lo que es imposible validarlas.

La publicidad de las apps de antivirus

Otra de las razones por las que no deberíamos contar con una aplicación para evitar los virus se debe a lo intrusivos que pueden llegar a ser. Muchas veces no nos damos cuenta, pero estas logran spamear todo tipo de publicidad sin sentido alguno. Aunque creamos que es realmente fiable, son una puerta abierta de par en par para la publicidad.

Además, no solo nos aparecerá dentro de esta determinada app, sino que incluso son capaces de instaurar publicidad en el panel de bloqueo o en la barra de notificaciones. Por lo que, si no queremos que nuestros dispositivos móviles se llenen de spam constantemente, será mejor no descargar ninguno y usar el sentido común para que nuestro terminal no acabe infectado.

El gran consumo de batería

Llegamos al rey de reyes, porque si algo sabe todo el mundo o casi todo, es que cuando se instala alguna de estas herramientas para evitar el malware, ve como el consumo de la batería crece a gran escala. Da igual que sea una que nos aporte fiabilidad o no, el hecho es que siempre acabará consumiendo grandes recursos y energía.

Este factor negativo se debe en su mayor parte porque está constantemente trabajando en segundo plano en nuestro dispositivo móvil. Por lo que, conlleva un mayor gasto de energía por su parte. Además, de que añade supuestos extras como modos de ahorros de energía, entre otros, que en realidad solamente servirán para ser aún más perjudicial a la vida útil de nuestros terminales.

Batería móviles Android

Cómo librarte del malware sin estas apps

Después de conocer las ventajas y desventajas, así como las razones de porqué no deberías instalar uno en tu dispositivo móvil. Es hora de descubrir cómo podemos evitar que nuestro smartphone se infecte con algún tipo de malware si no contamos con ningún tipo de app para protegernos.

Para empezar, hay que ser conscientes que los virus se encuentran en aquellas apps o webs que no deberíamos entrar. Por lo que, habrá que utilizar el sentido común para poder evitar que en nuestro móvil entre algún tipo de malware. Después, hay que saber que no deberemos instalar nada que no esté incluido en la tienda oficial de mi móvil, es decir, ya sea Google Play Store o App Store.

Puesto que se encargan de revisar cada una de sus aplicaciones, y está más que demostrado que aquellas apps de terceros que no se hayan revisado suelen contar con algún tipo de malware. Así que, si has utilizado alguna APK para contar con una herramienta que no venía en la tienda oficial, es hora de ir desinstalándola.

También será importante conocer quién está detrás de su desarrollo. Y, por último, pero no menos importante, cuidado con las webs peligrosas. Es más que recomendable que no entremos en aquellas páginas de las que ya sospechemos por su nombre. Aunque si decidimos entrar, podríamos estar exponiendo a nuestro dispositivo móvil a cualquier tipo de malware.

¡Sé el primero en comentar!