Zoom periscópico, una tecnología que potencia las cámaras de los Android

Zoom periscópico, una tecnología que potencia las cámaras de los Android

Daniel Caballero

En la actualidad se siguen implementando y mejorando las tecnologías de los teléfonos móviles, con el fin de hacerlos cada vez más potentes y que nos ofrezcan unos resultados más llamativos. Este es el caso del zoom en las cámaras de los terminales, una de esas características que han ido acompañando en su trayectoria a los dispositivos móviles desde sus orígenes, aunque cada vez se ha ido aumentando las ventajas que nos puede llegar a ofrecer, como es el hecho de añadir el zoom periscópico entre la configuración de sus lentes.

Antes de poder entrar a distinguir todas las ventajas y los diferentes smartphones Android que cuentan con este tipo de tecnología. Hay que aclarar, que estamos ante una funcionalidad que nos ayuda a aumentar la imagen que queremos capturar. Es decir, con esto seremos capaces de acercar la imagen sin tener que movernos de nuestro sitio.

En qué consiste este tipo de zoom

No cabe la menor duda de que esta tecnología para aumentar la imagen a la hora de capturarla es uno de los elementos más importantes que encontramos en las cámaras de los móviles en la actualidad. Además de que hay diversos tipos, es hora de conocer en profundidad qué es exactamente el zoom periscópico, el cual ha sido el último en aparecer en escena.

lente periscopio

Hizo su aparición por primera vez en 2019, ganando no solo un gran protagonismo sino también un buen número de seguidores después de Huawei incluyera esta tecnología en el P30 Pro. Convirtiéndose en una apuesta bastante competente debido a las diferentes prestaciones fotográficas que nos puede llegar a ofrecer, pues se mejora en buena medida las funciones de inteligencia artificial. En el caso de este terminal, se logró aumentar en hasta cinco aumentos ópticos y llegando hasta un 10x si se utiliza el modo híbrido. Y todo gracias a la utilización del zoom periscópico.

Lo primero que hay que saber es que esta tecnología hace que el elemento encargado de capturar la imagen no se ubique justo detrás de la lente externa. Por lo que la encontraremos a un lado y en una posición perpendicular, con el fin de que el conjunto de prismas de la cámara conduzca la luz hacia el captador a través de las diferentes lentes.

Con esta configuración, se logra obtener una mayor distancia entre la lente con el que se consigue sacar un mayor partido al espacio reducido que nos ofrecen hoy en día los terminales, a pesar de que con los años han aumentado sus dimensiones. En resumidas cuentas, este mecanismo es bastante similar a los periscopios que encontramos en los submarinos. Además, es importante señalar que para poder funcionar se utiliza un túnel en forma de L, cuyo extremo superior cuenta con una abertura rectangular con el que se recoge la luz para que caiga posteriormente sobre el prisma de la cámara.

Todo lo que ofrece el periscopio en la cámara de tu móvil

Para comprender un poco mejor todas las ventajas que nos podrá llegar a ofrecer esta novedosa tecnología en los terminales. Tenemos que entender que, en el caso de una cámara, el cuerpo de la lente es mayor y por eso sobresale del resto del cuerpo. Con esto, se empuja hacia adelante dicha lente y la matriz interna, lo que nos da como resultado un óptico sin pérdida de calidad.

Sin embargo, y como os comentábamos anteriormente, en el caso de un dispositivo móvil, las reducidas dimensiones de este y el limitado espacio que hay para los diferentes sensores de la cámara impiden que se produzca de igual manera que en el ejemplo anterior. Por ello, al usar la arquitectura de zoom periscopio nos permite contar en los terminales con una lente y un sensor que tengan más espacio para moverse, lo que provoca que obtengamos un óptico mayor.

p30 pro periscopio

Por eso es necesario contar con un túnel en forma de L, ya que al obtener un túnel más largo se aumentará en gran medida el espacio que existe en la actualidad, y en la gran mayoría de los terminales, entre la lente y el sensor. Gracias a esto, el alcance del movimiento es mayor, lo que se traduce en un mayor alcance.

Además, que al utilizar un periscópico en los smartphones podríamos llegar a dotarlos de ciertas ventajas frente a otros que no cuentan con esta tecnología. Principalmente porque el rango máximo que se puede alcanzar es mucho mayor que los que podemos llegar a encontrar entre el catálogo actual de terminales. Y lo mejor de todo, es que aumentará sin que perdamos calidad en las imágenes. Y no solo se consigue un mayor resultado para el óptico, sino que se consigue al mismo tiempo aumentar el rango del híbrido.

Qué móviles tienen esta tecnología

Al principio ya hemos hecho referencia al Huawei P30 Pro, ya que fue el primer terminal que le dio protagonismo al periscópico en el mercado de smartphones. Desde ese instante, se han ido sumando más marcas a este tipo de tecnología. Uno de los más destacadas que podemos encontrar es el Galaxy S20 Ultra de Samsung.  aunque posiblemente el más destacado hasta el momento ha sido el Samsung Galaxy S21 Ultra, presentado a comienzos de este mismo año.

camaras samsung galaxy s21 ultra

Por lo que, de momento, parece que este sistema para ese limita a la gama alta de los móviles Android y también se está consolidando. Ya que también lo encontramos en los modelos de la serie Mi 10 como es el Mi 10 Pro o Mi 10 Youth Edition, llegando a ofrecernos hasta ofrecer hasta 50X. Aunque en el caso del Mi 10 Ultra podremos tener hasta 120X. Por lo que, estos terminales, son un claro ejemplo de las grandes características que nos da el periscópico.

Aunque tampoco hay que olvidarse de otro dispositivo más antiguo como el realme X3 SuperZoom. Pues también han apostado por este tipo de arquitectura, logrando buenos resultados, además de que han hecho posible que sea un elemento diferenciador de estos teléfonos. Tampoco puede faltar OPPO, que desde hace un tiempo, ha incluido en diferentes de algunos de sus terminales más potentes un sensor tipo periscopio para ofrecer un zoom de calidad, como es el caso del Reno 10x Zoom y el Find X2 Pro.

Otros tipos de zoom

Cuando hablamos de esta tecnología, es inevitable pensar en los otros tipos que existen: óptico, digital e híbrido. Si comenzamos a ver uno a uno, veremos que el digital fue el primero en acompañar a las cámaras de los móviles. Y desde hace unos años también se cuenta con el óptico, mientras que el último en aparecer fue el híbrido.

Primero nos encontramos con el digital, que consiste básicamente en acercar la imagen de forma virtual. Funciona inventándose las partes que necesitamos capturar, por lo que nos llegará a dar una peor calidad de imagen. Por otro lado, está el zoom óptico, el cual tiene que ver con la distancia focal y la variación que ejercemos sobre ella. Es decir, si aumentamos la distancia focal, nos acercaremos de una forma más realista que con el sistema que hemos mencionado. Por esto mismo, lograremos obtener una imagen más real y no tan “inventada”.

p30 zoom

Después está el híbrido, que surgió gracias a la mezcla de ambos sistemas. Además, nos permite llegar aún más lejos, pero volvemos a contar nuevamente a que perderemos una gran calidad en la imagen final. Aunque, tiene un punto a favor ya que, en el caso de aumentarlo en abundancia, no perderemos tanta calidad. Como con el digital, por lo que tendremos mejores resultados.

Por tanto, está claro que con el digital obtendremos una imagen irreal. Mientras que con el óptico tendremos aumentos y tendremos una buena imagen final. Pero, hay que tener en cuenta que esto variará dependiendo de la limitación de la lente. Si tenemos 3X son tres aumentos como máximo y no habrá más.

¡Sé el primero en comentar!