La industria de la telefonía móvil está a punto de dar otro de esos saltos importantes que se producen cada cierto tiempo. Aunque la tecnología suele estancase y solo crecer en números, de vez en cuando surgen soluciones de ingeniería que suponen auténticas revoluciones. Ahora, es oficial que una de las tecnologías de cámara más esperadas, está lista y preparada para integrarse en un móvil comercial.
Tras buscar muchas soluciones para ofrecer un diseño de todo-pantalla, queda claro que tanto el “notch” como los agujeros en pantalla, siguen siendo estorbos a erradicar y partes de una transición que pasa por ofrecer diseños reales de todo-pantalla. Mientras tanto, se han ofrecido soluciones eficaces a corto plazo como las cámaras emergentes, pero estamos ante mecanismos costosos y que son propensos a engordar el trabajo de los servicios técnicos, por lo que su rentabilidad está en entredicho.
La revolución ya está lista
Hace tiempo que no tenemos dudas de que la solución pasa por esconder una cámara selfie debajo de la pantalla principal. Esto significa que el usuario no verá rastro del sensor selfie, pero se activará en cuando se necesite usar la cámara frontal. Tras muchos problemas y retrasos en una tecnología que se ha demostrado complicada, la compañía china Visionox ha anunciado oficialmente que ya tienen listos sus primeros paneles OLED preparados para estas cámaras ocultas bajo la pantalla.
La compañía ha declarado que su solución de cámara bajo la pantalla está preparada, logrando el mejor resultado entre transparencia y calidad de imagen. Para ello, Visionox ha utilizado paneles OLED transparentes en los dispositivos, con nuevos circuitos de conducción, estructuras de pixeles e introduciendo nuevos materiales altamente transparentes. Esto va a permitir a los grandes fabricantes de telefonía crear experiencias de todo-pantalla. No obstante, se especula con que será una tecnología cara en sus inicios, reservada solo para los terminales de gama lata más potentes del mercado.
¿Primer móvil en integrarla?
Mucho se ha especulado sobre qué fabricante o qué modelo concreto estrenará esta tecnología. OPPO, una de las compañías que lleva tiempo trabajando en las cámaras bajo la pantalla, declaró hace meses que sería difícil verlo en algún móvil comercial de 2020. Varios rumores sugirieron que el próximo Mate 40 de Huawei sería el elegido, pero informes recientes apuntan a lo contrario.

No obstante, especular con los modelos de 2020 puede ser apresurado. Si la tecnología acaba de salir del horno y comienza ahora su producción en masa, es posible que como apuntaba OPPO, tengamos que esperar hasta 2021. En cualquier caso se trata de una excelente noticia para ver otro de los saltos más esperados en el universo smartphone.