Xiaomi acaba de anunciar la Xiaomi Mi Band 5 en su mercado local, China, y está listo para lanzarla de forma internacional, según los rumores, la próxima semana. Será entonces cuando sepamos qué versiones de la pulsera y a qué precio llegan a España.
Sin embargo, no hace falta esperar tanto para repasar todas las novedades de la Xiaomi Mi Band 5 respecto a la Xiaomi Mi Band 4. Aunque viendo las imágenes de una y otra puedan parecer iguales, realmente hay más cambios de los que podemos ver a simple vista entre las dos pulseras. Las dos pueden mostrar notificaciones, localizar el teléfono emparejado, configurar una alarma, rastrear actividades en tiempo real, verificar la frecuencia cardíaca y mucho más pero hay ciertos aspectos en los que se distinguen.
En esta comparativa de la Xiaomi Mi Band 5 con la Xiaomi Mi Band 4 los repasamos en detalle.
Diseño y pantalla
La primera diferencia notable entre los dos wearables es el tamaño de la pantalla. La nueva pulsera de fitness tiene una pantalla a color Dinamyc AMOLED de 1.1 pulgadas, un 20% más grande que la pantalla AMOLED de 0.95 pulgadas en el modelo de la generación anterior. Ambos dispositivos tienen bandas intercambiables y una construcción resistente al agua para resistir hasta 50 metros de inmersión durante media hora.
A ello le unimos nuevos colores para las correas de silicona como el amarillo.
Batería y puerto de carga
Mientras que la Xiaomi Mi Band 4 cuenta con una batería de 135 mAh que dura hasta 20 días con una sola carga, la Xiaomi Mi Band 5 da un paso atrás y, pese a montar una pantalla mas grande, ofrece una celda de 125 mAh que puede ofrecer hasta 14 días de duración de la batería en la variante NFC y 20 días de duración de la batería en la variante estándar.
La otra diferencia es la base de carga magnética con electrodos en la parte inferior de la Mi Band 5 que hace que no sea necesario sacar el módulo de la correa para cargar el dispositivo.
Nuevas funciones
Otra de las novedades de la nueva pulsera de Xiaomi es que cuenta con soporte para 11 modos de ejercicio, mientras que Mi Band 4 viene solo con seis modos. Las últimas incorporaciones son yoga, máquina de remo, elíptica, saltar la cuerda y ciclismo.
Además de los sistemas de control a la hora de hacer deporte, hay una nueva herramienta de control remoto que nos permite hacer fotos con la cámara del móvil usando la Mi Band 5 como disparador así como otra que sirve de monitoreo de la salud de las mujeres y sus ciclos menstruales. No podemos olvidarnos tampoco del modo no molestar de la Mi Band.
A vueltas con el NFC
La variante china de ambas pulseras de fitness viene con soporte NFC y asistente digital Xiao AI pero la Xiaomi Mi Band 4 solo vende en España el modelo estándar sin este tipo de conectividad. No sabemos si con la Xiaomi Mi Band 5 sucederá lo mismo.
Compatibilidad reducida
Es otro de los aspectos que ha cambiado de una generación a otra. La Mi Band 5 es compatible con menos móviles antiguos, al reducirse las versiones de Android y iOs con las que funciona correctamente. En la Mi Band 4, el requisito era disponer de un iPhone compatible con iOS 9 o versiones superiores, mientras que ahora el requisito ha subido a iOS 10. Lo mismo ocurre con Android, ya que la Mi Band 4 era compatible con terminales desde Android 4.4 KitKat, y ahora el requisito parte de Android 5.0 Lollipop. Veremos si también tenemos la posibilidad de cambiar la versión de la pulsera de Xiaomi.
Precio
La Xiaomi Mi Band 5 sin NFC cuesta 189 yuanes y la versión con NFC 229 yuanes, es decir, entre 23 y euros al cambio. En comparación cuando salió a la venta hace un año, la Mi Band 4 costaba 169 yuanes en su modelo base, y 229 yuanes en su modelo NFC. No es que sea una gran diferencia d precio pero es de imaginar que en España en vez de 34,90 euros costará algo más.