Trucos de las Xiaomi Smart Band para medir el oxígeno en sangre y las pulsaciones
![xiaomi smart band 7 pro con movil](https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2021/09/xiaomi-smart-band-7-pro-con-movil.jpg)
A partir de la Xiaomi Mi Band 6, la firma china añadió la medición del oxígeno en sangre (SpO2) a todos los relojes, una tecnología que se ha convertido en imprescindible para conocer el estado de salud de las personas, sumandolo al mecanismo para medir las pulsaciones.
Mientras que uno se encarga de ver cuál es la saturación del oxígeno en la sangre de nuestro cuerpo, el segundo se encarga de analizar nuestro corazón y saber si tenemos un pulso normal cuando ejercemos una actividad o estamos en reposo. Unas herramientas que nos ayudarán a conocer nuestro estado físico constantemente.
Cómo usar las funciones de salud
Las smartbands están orientadas al deporte y al control de nuestra salud y, por ello, las pulseras de Xiaomi cuentan con diferentes herramientas al servicio de nuestro cuerpo. El dispositivo rastreará de llevar un control de los pasos que hemos dado, las calorías quemadas, la distancia recorrida, el descanso y el ritmo cardíaco activo, además de realizar un seguimiento del sueño, así como la saturación de SpO2 en sangre durante todo el día.
Por eso vamos a ver las principales herramientas que nos traen las pulseras chinas de Xiaomi para que puedas saber, en cierta medida, si nuestro pulso es correcto, entre otros aspectos de nuestro estado de salud. Y es dentro de todas las características que nos ofrecen las pulseras de actividad, nos encontramos con que, con el paso de las nuevas generaciones, se han ido añadiendo mejoras y nuevas herramientas para controlar el estado físico de los usuarios, así como la salud.
Aunque, antes de nada, para poder llegar a disfrutar de estas características como ya sabrás, será necesario descargar en tu teléfono la aplicación de Mi Fitness. Os dejamos aquí el enlace directo a Play Store o App Store por si andabas un poco despistado y todavía no la tenías instalada en tu terminal.
Oxígeno en sangre
Xiaomi incluyó un sensor de SpO2 en el modelo global de sus relojes baratos, pues era algo que ya estaba disponible en los demás modelos de la versión china. Esta función lo que nos permite verificar los niveles de oxígeno en sangre durante todo el día. Esto nos sirve para conocer nuestra respiración cuando realizamos cualquier tipo de actividad física. Así podremos controlar en todo momento este aspecto de nuestra salud.
La pulsera de Xiaomi solo tarda unos segundos en registrar nuestros niveles de O en sangre y lo lógico es que muestre un porcentaje entre el 95 y el 100%. Por debajo de ese umbral necesitaríamos algún tipo de asistencia respiratoria. Las comprobaciones puntuales de SpO2 son una característica importante que debes usar si eres asmático, estás atravesando dificultades respiratorias o, más que nunca, si has resultado ser positivo en Covid-19. Usarlo no tiene ningún tipo de complicación extra:
- Desliza hacia arriba desde la pantalla principal hasta ver en pantalla en sensor SpO2.
- Verás la opción de medir ahora o actualizar la medición si ya la has realizado con anterioridad.
- En el momento que pulses el botón, se iniciará una cuenta atrás para que mantengas el brazo quieto y ajustes de forma óptima la pulsera.
Recuerda que para mejorar los resultados y hacerlos más precisos deberás colocar el dispositivo por encima del hueso de la muñeca. Cuando la medición llegue a su fin, aparecerá el nivel de oxígeno en sangre junto con una medición de las pulsaciones registradas. Para consultar todos los registros deberás entrar en la app Mi Fit de Xiaomi y, dentro de la pestaña entrenamiento, pulsar sobre el botón ‘Ver Más’. Una vez dentro selecciona la opción ‘Saturación de oxígeno en sangre’ para consultar el historial de datos organizado por días, semanas, meses o años.
La frecuencia cardíaca
Estas pulseras cuentan con un pequeño sensor en la parte trasera encargado de analizar nuestro ritmo cardíaco, es decir, las pulsaciones que tenemos. El mismo puede usarse de forma continua para advertir al usuario si aumenta por encima de un cierto umbral durante los períodos de inactividad.
El reloj nos informa mediante las lecturas de frecuencia cardíaca en reposo en incrementos de 30, 10, 5 o 1 minuto, pero te recomendamos que, desde los ajustes de Mi Fitness, establezcas el control cada media hora para mantener la autonomía de la pulsera a salvo. Evidentemente, si optas por monitorear cada menos está claro que obtendrás unos resultados mucho más precisos, pero a la vez, como veremos más adelante, habrá un pequeño inconveniente que, probablemente, te pueda echar para atrás y decidas optar por la opción que te acabamos de decir.
¿Cómo activar el monitor de frecuencia cardíaca? Pues de forma similar al método anterior, simplemente tenemos que deslizarnos por la pantalla hasta localizar el icono del corazón y pulsar sobre él para obtener una lectura inmediata. De nuevo si queremos echar un vistazo a nuestro histórico de salud tendremos que seguir una serie de pasos el software de Xiaomi que hemos instalado en el teléfono Android o iPhone:
- Primero deberás acceder a la app.
- Desde la pestaña de entrenamiento, deberemos entrar al menú de ritmo cardíaco.
- Aquí podrás comprobar su evolución a lo largo del tiempo y detectar si existen algunas anomalías.
Registro del sueño
Las Xiaomi Smart Bands y las Mi Bands más antiguas admiten la función de seguimiento del sueño para controlar el tiempo y la forma en que dormimos. Es una de las características esenciales de las pulseras de Xiaomi junto con el monitoreo de la frecuencia cardíaca y la medición de oxígeno en sangre que acabamos de comentar.
Eso sí, no verás la opción de seguimiento del sueño en el propia dispositivo. Para ahorrar batería, la función está desactivada de forma predeterminada y tienes que activarla desde la app móvil:
- Abre la aplicación Mi Fitness.
- Pulsar en Perfil.
- Haz clic en el nombre de tu dispositivo.
- Desplázate hacia abajo y pulsa Detección de frecuencia cardíaca.
- Haz clic en Método de detección.
- Elige Asistente de sueño.
- Acepta los términos de duración de la batería y haz clic en Aceptar.
Ahora vuelve a la pantalla principal para ver los datos recogidos por la pulsera. Podrás ver un histórico desde que lo has activado y analizar tus datos día por día, en base a lo recogido por los diferentes sensores de tu pulsera. Esto además te servirá no sólo para llevar a cabo un análisis de los datos, sino que también será un baremo para poder llevar a cabo un cambio en tus formas de dormir, por lo que puede ayudarte a reconducir tu conducta.
Otras opciones para la salud
Sin embargo, dentro de las posibilidades que nos ofrecen las pulseras de actividad chinas de esta firma no se acaba la cosa con la medición del SpO2 y el pulso, sino que va más allá. Entre otras de las de características que nos encontraremos están el seguimiento del ciclo de la menstruación. Factores también importantes para controlar en mayor medida nuestra salud. Y, al igual que en los anteriores casos, si quieres ver el histórico de datos que se han ido tomando por parte de la smartband china, tan solo tendremos que acceder a la app de la firma asiática y seguir estos pasos:
- Entra en Mi Fitness.
- Pulsa sobre la pestaña de Entrenamiento.
- Accede a la sección de Estado.
A pesar de que hay muchas apps que ya pueden ser usadas para este fin, no hay nada como hacer uso de la nativa que nos ofrece Xiaomi en sus pulsera, para obtener la mejor integración posible con el resto de datos de salud.
Cómo mejorar la detección de salud
Es cierto que estos monitores de muñeca no son 100% profesionales, pero siempre se puede mejorar su detección. Dentro de estas pulseras, sí que hay algunas cosas que podemos ajustar de cierta forma para mejorar las mediciones que nos ofrecen las smartbands de Xiaomi. Así, por ejemplo, si lo que quieres es que la medición se realice de forma óptima, es el momento de ajustar bien la pulsera. Por lo que no deberemos llevarla muy suelta y procurar que los sensores estén firmemente en contacto con nuestra piel en todo momento.
Cambia el tiempo de detección
En primer lugar, hay un aspecto dentro de la configuración de la Mi Fit que también nos va a ayudar a obtener mejores resultados como vamos a ver a continuación. Por lo que deberemos activar esta herramienta siguiendo una serie de pasos desde la propia app de la firma china que utilizamos en su momento para emparejar la smartband con el teléfono. Concretamente, estos serán los pasos que deberemos seguir para activar el software:
- Abre la app de Xiaomi.
- Toca sobre Perfil.
- Ahora busca la opción Detección de ritmo cardíaco.
- Aquí deberás seleccionar Método de detección y elegir un valor bajo.
Como os hemos dicho antes, las opciones disponibles son 1, 5, 10 o 30 minutos. Sin embargo, lo ideal es que pasemos a reducir este número para obtener lecturas más precisas. El problema está en que el consumo de batería será mayor, pues estará cada menos tiempo midiendo nuestras pulsaciones. Por lo que, el sensor de la smartband, necesitará gastar más recursos. Aun así, está claro que la lectura será mucho más precisa que antes. Con esto conseguiremos que todos los datos sean más detallados y reales de lo que serían si no tuviéramos habilitada esta función de la pulsera de actividad china.
Colócate bien la pulsera
No todo siempre será cosa de la configuración o los diferentes ajustes que nos encontramos en las pulseras de actividad china. También es importante saber cómo y dónde tenemos que colocarnos una Xiaomi Smart Band para que la medición a través de su sensor sea el adecuado. Y es que, si no sabemos ponerla bien, nos quedaremos con unos registros de datos que no serán del todo fiable.
Por esto mismo, debemos tener muy claro dónde se coloca la pulsera para que su sensor funcione de la mejor manera posible. Y, a esto mismo, hay que sumarle el método anterior con el que se aumentará la detección cada menos tiempo. Por lo tanto, deberemos apretar la banda alrededor de la muñeca, de forma cómoda sin que nos apriete demasiado. Además, tendremos que dejar una distancia de aproximadamente un dedo hasta el hueco de la muñeca.
No obstante, en ningún momento tendremos que dejar la pulsera de actividad china suelta o no llevarla lo suficientemente apretada. Más que nada, porque si la llevamos muy suelta, puede afectar a la recopilación de datos del sensor que lleva integrado en su parte trasera, por lo que afectará al control del sueño, el ritmo cardíaco, el estrés, etc.
Cuida tu movimiento
Más allá de la colocación y el tiempo de detección que vamos a notar en nuestra pulsera para que nuestra frecuencia cardiaca sea detectada de la mejor forma posible, también tendremos que cuidar mucho nuestra posición y el movimiento que llevamos a cabo con nuestro cuerpo.
Nos referimos en primer lugar a que no nos estemos moviendo constantemente al momento de realizar la detección de las pulsaciones de igual manera que necesitaremos que no lo hagamos mientras andamos o hacemos otra actividad, por lo que tendremos que estar totalmente quietos. Esto deberá ser así a menos que lo que busquemos sea medir las pulsaciones que estamos teniendo mientras hacemos ejercicio como correr o salir a caminar para poder hacerlo de la manera más exacta posible.
También será muy importante que al momento de realizarlas estemos totalmente focalizados en la actividad, de manera que si queremos hacerlo en reposo, controlemos correctamente la respiración que estamos teniendo, para que el resultado de la prueba sea lo más fiable posible. De igual manera, si lo hacemos haciendo deporte o cualquier otra actividad tendremos que comprobar bien que las respiraciones que estamos teniendo no sean aceleradas y estén siendo controladas en cualquier momento.
¿Son fiables estas mediciones?
Bueno… por un lado sí, aunque lo cierto es que por otro no. Xiaomi aclara en sus materiales de prensa que las lecturas de SpO2 en las Xiaomi Smart Bands y los resultados obtenidos por el monitor de frecuencia cardíaca ‘no deben usarse ni confiarse en ellas para ningún propósito médico. Todos los datos y el seguimiento deben usarse solo como referencia personal’.
Por mucho que nos ayuden a hacernos una idea del estado físico que tenemos actualmente, además de otros detalles interesantes como la calidad de sueño, el oxígeno en sangre, las pulsaciones que tenemos al realizar deporte o en parado, lo cierto es que solo nos deberá servir como referencia y no como un control médico de verdad. En ese caso, lo que deberás usar serán herramientas que estén dedicadas sólo y exclusivamente para uso médico, por lo que en cualquier caso, debes conocer sin problemas estas herramientas.
Esto deja claro que no debes acudir al médico porque te encuentres con unos valores muy descompasados, pero sí que deberían servirte de guía para tus entrenamientos y que, en caso de que te encuentres mal, sepas de inmediato que es lo que puede estar fallando en tu cuerpo, no sin olvidar que el dispositivo de Xiaomi también puede fallar.