La fotografía móvil ha dado un importante paso al frente y el Huawei P30 Pro ha sabido ofrecernos las facilidades para conseguir que cualquier pueda obtener buenas fotos. La fotografía siempre tienen mucho más que ofrecernos y en este móvil, contando con sus grandes características, podemos aprovecharlas aún más con los trucos que te vamos a mostrar.
No todo se basa nel as lentes o en la inteligencia artificial, hay que saber buscar el equilibrio entre la creatividad, las posibilidades en este caso de las cámaras del Huawei P30 Pro y su múltiples modos y opciones disponibles con EMUI 10. Más tarde podremos pasar todas las fotos a otro móviles Huawei rápidamente y sin complicaciones con Phone Clone.
Una cámara en el Huawei P30 Pro para cada momento
En la parte trasera de este smartphone contamos con tres lentes, a las que debemos añadir el sensor ToF que nos proporciona un enfoque mejorado con más posibilidades aún. En nuestra búsqueda para ofrecerte los mejores trucos, hemos pensado que la mejor forma de explicarlo es permitiéndote que lo sigas paso a paso y por ello haremos un repaso lente a lente, aplicando los trucos que tiene cada una de ellas.
Su lente principal combina con la IA
Comenzamos por su cámara con mayor detalle, la cual incluye 40 Mpx y nos ofrece infinidad de opciones y posibilidades. Al contar con una resolución tan amplia, tendremos la posibilidad de capturar desde espacios abiertos, hasta un pequeño detalle cerca de nosotros. Al contar con una resolución tan elevada y una apertura f/1.6 hace que nuestros temblores o desequilibrios a la hora de hacer fotografías no se perciban, será la lente con la que menos lo notaremos. Esto lo consigue gracias al velocidad de obturación que corrige automáticamente la inteligencia artificial, haciendo que no tengamos que preocuparnos por nada y la foto sea nítida a pesar de todo. Se trata de una lente ideal para capturar personas en movimiento o los animales que nunca paran quietos, un truco que pocas personas conocen y confunden al utilizar el sensor.
El reconocimiento de escenas de su modo IA nos informará con una etiqueta de la corrección que está haciendo según lo que reconozca, en nuestro caso reconoce un cielo azul y conseguirá mejorar los tonos para que la imagen no se queme en contraste con las casas que vemos en la parte inferior. La corrección de tonos es primordial y si lo desactivamos veremos como el cambio es a peor.
Durante la noche no necesita ni tan siquiera recurrir al modo noche que después conoceremos, puesto que su sensor RYYB disminuye la resolución de la lente hasta los 10 Mpx y consigue capturar un 40% más de luz, lo que la convierte en la lente perfecta para la caída del sol, salida o durante la noche. Con esto consigue que una imagen nocturna se convierta en una fotografía con buena iluminación al ayudarse de la inteligencia artificial para detectar baja luz.
El modo noche puede mejorar mucho los resultados
Aunque como hemos mencionado, cuenta con un sensor de apertura f/1.6 y además RYYB, la inteligencia artificial nos puede ofrecer utilizar el modo noche, con el cual conseguiremos que de forma automática se eleve el tiempo de exposición y la ISO se eleve hasta un maximo de 409.600 puntos. Este modo de cámara combinado con la lente principal conseguirá como si fuera un truco de magia que los resultados sean sorprendentes y obtengamos fotografías que no imaginamos, sobre todo si lo combinamos con cambios de visión; por ejemplo, en lugar de fotografiar un coche de frente, podemos acercarnos al techo de este y fotografiar el capo de forma que el ángulo no sea lo que acostumbramos a ver.
Si a esto le añadimos el modo noche, conseguiremos levantar la escena y que los colores se vuelven más brillantes, con algo menos de detalle al aplicarse el sensor RYYB, pero más que suficiente para lo que estás buscando. En fotografías concretas, podemos necesitar apoyar el móvil para que detecte que se encuentra totalmente estable y eleve el tiempo de exposición aún más para que la imagen y el resultado sea mejor, dado que nuestro pulso jamás puede competir con un trípode, aunque sea casero.
Modo retrato, más que un truco para fotografiar personas
La lente principal es la opción perfecta también para el modo retrato que no debemos confundir con el modo apertura. La lente de 40 Mpx hará que capturemos cada detalle del rostro sin olvidarse de ningún poro de la piel. Al encontrarnos ante un tamaño de pixel reducido de hasta 1.00 µm, podremos hacer mucho zoom en la imagen una vez que la capturamos con nuestra gran lente de 40 Mpx.
Además, podemos combinarla con la inteligencia artificial, que detectará nuestro rostro y realizamos un desenfoque adaptado a lo que buscamos. Antes de realizar la foto es recomendable tocar sobre el objeto, para ayudar al sensor a encontrar nuestro punto más importante de enfoque, en este caso el rostro de las personas. Después tenemos la posibilidad de cambiar el tipo de desenfoque a realizar, con opciones que van desde círculos, con distorsiones de luz más regulares, hasta un efecto remolino o de corazones.
Durante la noche y sobre todo en este modo retrato, es muy positivo utilizar el flash Dual LED que ayudado de la inteligencia artificial evita que la imagen quede quemada en algunas zonas, algo que nos encontramos en muchos móviles. Este flash no solo es útil para el modo retrato, también podemos usarlo en el modo estándar, aunque no es buena opción en el resto de lentes, al no ofrecer un resultado tan preciso.
No se recomienda hacer uso del zoom para el modo retrato dado que los resultados no serán tan nítidos y en este tipo de fotografías tenemos la posibilidad de acercarnos si lo necesitamos.
Modo apertura ayudado del sensor ToF
Si hablamos del modo apertura, tenemos que irremediablemente acordarnos de las características estrella de este smartphone, su sensor ToF que consigue a través de una onda lumínica conocer la distancia hasta los objetos de forma mucho más eficaz. Al hacer esto, el smartphone detecta a través de un mapa de calor la profundidad, aplicándolo después a los resultados que veremos en sus fotografías.
Esta lente funciona de forma combinada en todos sus modos, aunque el modo apertura nos permite tener más control sobre este. Al utilizarlo en nuestro Huawei P30 Pro podemos observar como tenemos directamente la opción de variar y conocer la apertura, con este truco vamos a ir cambiándolo a nuestro antojo gracias al sensor ToF que nos ofrece unos resultados muy precisos. En la fotografía esto puede tener muchas aplicaciones y ser un truco destacado para que las imágenes no sean como las que conseguimos con otro móvil cualquiera.
Es recomendable usar este modo apertura con los objetos, aunque con los rostros es mejor optar por el modo retrato al dar una sensación más espectacular, aún así podemos probar para saber las posibilidades que nos ofrece la apertura.
El gran angular depende mucho de nosotros
La lente con gran angular que incluye el Huawei P30 Pro es de 20 Mpx, suficiente para obtener detalles no solo de personas que puedan aparecer en la imagen, sino además capturar todo lo que hay a su alrededor, pues nos ofrece un ángulo de visión mucho mayor. Sobre todo en este modo de fotografía debemos ser cuidadosos y estabilizar bien la imagen, para que la foto no se distorsione.
Un truco muy importante al usar esta lente y sobre todo fotografiar personas consistente en la paciencia, puesto que tenemos que colocar las personas alejadas de las esquinas para que la corrección del entorno por el gran ángulo de visión no afecte al resultado. En todo momento la inteligencia artificial hará efecto sobre nuestras imágenes con gran angular, pero si queremos limitarlo y jugar nosotros mismo con resultado diferentes, también tenemos esa opción.
Este zoom no es uno más
La lente encargada del zoom es de 8 Mpx, con la que vamos a poder obtener imágenes con zoom 5x sin perder detalle alguno. Si queremos seguir ampliando nuestras posibilidades, tenemos que poner en práctica nuestros trucos y hacer uso de un lugar donde apoyarnos para que al utilizar el zoom híbrido que alcanza el zoom 10x para que obtengamos fotos que merezcan la pena.
Si queremos elevar la apuesta hasta el zoom 50x, debemos saber que los resultados serán puramente digitales y por lo tanto no tendremos detalle. Es una buena opción por el día a plena luz del sol, si contamos con un trípode o un lugar donde apoyarnos, puesto que la inteligencia artificial ayudará a que las fotografías sean asombrosas. Sin embargo por la noche solo podremos usar este gran zoom 50x para fotografiar la luna, dado que la apertura es ƒ/ 3.4 y tendremos que hacer uso de la inteligencia artificial que reconocerá la situación.
Ayudándonos de un punto de apoyo el modo noche entrará en escena, junto al gran zoom y nos permitirá ver la luna como no imaginábamos poder ver nunca con un teléfono móvil.
Cámara profesional, explora y disfruta
En el modo profesional tenemos la posibilidad de variar los colores, un truco que no todos conocen y será de gran utilidad dependiendo de la escena y el momento. Los colores pueden adaptarse, desde nítidos que los corrige de forma ligera para mejorar el resultado, otra opciones es intenso, para destacar los colores como si se tratase del modo HDR o estándar que los mantienen fieles al resultado.
Además de los colores, en el modo profesional tenemos la posibilidad de ajustar varios aspectos como la exposición, el ISO, balance de blancos, punto de enfoque y el tiempo de exposición. Aquí los trucos quedan más limitados a las pruebas que hagamos cada uno en las situaciones a las que nos enfrentemos, aunque eso sí, recomendamos no usar el modo profesional en fotografía que necesite de velocidad. Sin embargo para obtener imágenes de la puesta de sol, disfrutar aún más del gran angular o del teleobjetivo, el modo profesional es todo lo que necesitamos para no echar en falta una cámara.
Trucos para los ajustes del Huawei P30 Pro
Para finalizar pero no por ello menos importante, nos encontramos con sus ajustes de cámara, donde podemos hacer uso de la cuadrícula, un elemento muy útil para posicionar los objetos o paisajes en la posición concreta y necesaria. La regla de los tres tercios es algo que debemos tener en cuenta y que nos será más fácil aplicar con la cuadrícula del Huawei P30 Pro. Para que las fotos sean más atractivas y visuales tenemos que colocar los elementos principales en los cruces que se producen entre líneas, a su vez tenemos que dividir el espacio, sobre todo en los paisajes entre suelo, punto intermedio y el cielo, para no mostraron demasiado en ninguno de ellos.
El nivel horizontal es otro elementos que se recomienda tener activado, porque nos ayudará a no hacer fotografías inclinadas y nos avisará en caso de que nuestro pulso este girándola poco a poco. A esto debemos sumar las opciones como el temporizador o control de audio que nos servirán para colocar el móvil en algún lugar y colocarnos nosotros en la foto. Con el control de audio podemos hacer que la fotos se disparen cuando nosotros digamos y mediante el temporizador en un periodo de tiempo escogido. Dentro de los modos de cámara encontramos también la pintura con luz o el modo panorámico, aunque esto ya son opciones añadidas el a cámara que te pueden dar opciones extras en determinados momentos.
Esperamos que saque mucho provecho a estos trucos de cámara para tu Huawei P30 Pro y desde ahora tus fotografías sean dignas de exposición. En tus manos tienen unas cámaras capaces de lo mejor, solo hace falta sacar todas sus virtudes a la luz.