¿Conectarte de incógnito? Con Social Network VPN lo harás de forma sencilla

La utilidad de los accesos a Internet está fuera de toda duda. Con las aplicaciones que permiten hacer esto es posible que los servidores a los que accedes piense que estás en una ubicación diferente, lo que es positivo para, por ejemplo, pasar desapercibido. Si deseas conseguir esto con una facilidad casi sorprendente puedes hacerlo con Social Network VPN, un desarrollo para Android que no tiene coste alguno.
Este trabajo, que se instala de forma habitual desde las tiendas de aplicaciones existentes para el software de Google, tiene varias virtudes… y también algunos defectos (estos, casi todos, debidos al uso de su versión gratuita… ya que existe una Premium que cuesta unos cinco euros mensuales). El trabajo que se hace con el desarrollo del que hablamos es sencillo: conseguir enmascara el lugar de procedencia desde el que se conecta el usuario con su terminal Android. Y, esto, se logra con gran facilidad.


En lo que tiene que ver con la interfaz de esta aplicación, no hay mucho que destacar, ya que se mantiene una línea que se ven en otros clientes VPN que existen en el mercado actual. Así, por ejemplo, no le falta un menú lateral (escaso de funciones en la versión gratis) y, en la zona central de color oscuro es donde está lo verdaderamente importante: el botón de conexión que es imposible no detectarlo ya que es claro y el fondo muy oscuro. Por cierto, un buen detalle de Social Network VPN es que está traducido, por lo que todo se entiende de forma muy rápida e intuitiva.
En el uso que hemos dado a la aplicación todo nos ha parecido muy cómodo, ya que en terminales con pantalla por debajo de las 5,5 pulgadas todo se realiza perfectamente. Además, en dispositivos con pocos recursos ha funcionado perfectamente (hablamos de modelos con, por ejemplo 2 GB de RAM )… con una fluidez notable y sin gran impacto en el rendimiento global del smartphone o tablet. Eso sí, como es habitual al dar uso a VPN, existe cierta ralentización al navegar ya que se tiene que dar un paso adicional en forma de acceso de un servidor intermedio. Algo que nos ha gustado es que en la zona de notificaciones del dispositivo existe una permanente cuando hay conexión que, al pulsarla, permite ver una ventana con datos como el tiempo de conexión utilizado y la velocidad conseguida. Buena información.


Uso de la aplicación Social Network VPN
Pues lo cierto es que los desarrolladores han buscado sencillez… y lo han conseguido. Simplemente con pulsar en el botón central con forma de escudo, se establece el inicio de la conexión que, al menos en nuestro caso, en cuestión de segundo se consigue. Entonces, el color rojo de un círculo central pasa a ser verde, y desde ese preciso momento es posible comenzar a navegar de incógnito. Como se ve, todo muy sencillo… pero hay algo que debería mejorarse un poco en la versión gratuita: no es posible cambiar los parámetros que se utilizan al acceder a Internet con Social Network VPN, y esto es algo que para algunos usuarios será un hándicap.


Tampoco es que sea precisamente positivo que, a menos que se tenga la versión Premiun de este desarrollo, no es posible seleccionar el servicio por ubicación. Por lo tanto, es la propia aplicación la que estima cuál es la mejor dependiendo del lugar en el que se está y, esto, hace que se tenga un control poco efectivo de lo que se hace. Sí, todo funciona bien es indudable, pero algunas posibilidades de decisión por parte del usuario no hubieran estado de más. Eso sí, la efectividad está fuera de toda duda.


Cómo hacerte con Social Network VPN
Si deseas dar uso a un desarrollo que te permite acceder de una forma sencilla a la navegación de incógnito descargarla sin tener que pagar nada por ella es de lo más sencilla, ya que está disponible tanto en Galaxy Store como en Play Store. Con un sencillo uso y con una efectividad mejor de lo esperada, no es para nada una mala posibilidad llevarla instalada en el smartphone o tablets. Además, su compatibilidad es alta, lo que es positivo.