En los últimos tiempos estamos viendo como diversas compañías ponen en el mercado smartphones denominados “gaming”, que supuestamente ofrecen una experiencia superior a los smartphones convencionales cuando ejecutamos juegos de gran exigencia gráfica. Al menos debería ser así, o eso nos hacen creer. Ahora, hemos enfrentado dos de los móviles gaming más famosos del mercado, el Razer Phone 2 y el Xiaomi Black Shark, contra todo un Huawei Mate 20 Pro. ¿El resultado?…
Sabemos que en el mudillo gamer de PC , los equipos dedicados para tal fin superan con creces a un PC convencional que no ha sido diseñado y construido específicamente para jugar. Siguiendo esta corriente y aprovechando el auge de los juegos móviles, hay varios fabricantes que se han lanzado a comercializar “móviles gaming” que a priori deberían ofrecer una experiencia de juego más fluida que otros smartphones.
Para intentar responder a esta pregunta hemos enfrentado dos de los móviles “gaming del momento como son el Razer Phone 2 y el Xiaomi Black Shark, contra un todopoderoso Huawei Mate 20 Pro. Todos los terminales lucen especificaciones técnicas de gama alta, por lo que ninguno debería despeinarse a la hora de mover cualquier juego actual por muy exigente que sea. Antes de seguir vamos a hacer un repaso por las prestaciones de los tres equipos.



– | Huawei Mate 20 Pro | Razer Phone 2 | Xiaomi Black Shark |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,53” QHD+ (3120 x 1440 píxeles) / Formato 18.7:9 | 5.7″ QHD+ (2.560 x 1.440 píxeles) IGZO pulgadas 120 Hz | 5.99 pulgadas con resolución Full HD + (2160 x 1080 píxeles) y formato 18:9 |
Tamaño y peso | 157,8 x 72,3 x 8,6 mm / 190 gramos | 158,5 x 79 x 8,5 milímetros y 220 gramos | 161,6 x 75,4 x 9,25 mm/190 gramos |
Procesador | Kirin 980, octacore con doble NPU a 2,6 GHz | Qualcomm Snapdragon 845 (8 núcleos) (4×2.8 GHz Kryo 385 // 4×1.8 GHz Kryo 385) | Qualcomm Snapdragon 845 octa-core con GPU Qualcomm Adreno 630 |
RAM | 6 GB | 8 GB | 8 GB |
Almacenamiento | 128 GB + NM Card | 64 GB | 128 GB |
Cámara | – Triple de 40 MP ƒ/1.8 gran angular + 20 MP ƒ/2.2 super gran angular + 8 MP ƒ2.4 telefoto / Zoom x3 óptico, x5 híbrido – Frontal de 24 MP, f/2.0, con proyector de puntos y sensor de profundidad |
–Dual Trasera de 12 MP f/1.75 OIS + 12 MP f/2.6 (telefoto)
–Frontal de 8 MP f/2.0 |
– Trasera Dual de 12 + 20 megapíxeles con apertura de f/1.75, autoenfoque PDAF y flash LED dual –Frontal de 20 megapíxeles con apertura f/2.0 |
Conectividad | 4G LTE, Wi-Fi 802.ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB type-C, IP53, sensor de huellas dactilares integrado en pantalla | 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz)
Bluetooth 5 LE, GPS + GLONASS, USB Tipo-C |
LTE, Wi-Fi ac Dual Band, Bluetooth 5.0, USB Tipo-C, GPS, A-GPS, GLONASS |
OS | Android 9.0 Pie / EMUI 9.0 | Android One 8.1 | Android 8.1 Oreo |
Batería | 4.200 mAh con SuperCharge (hasta 40W), Qi inalámbrica de hasta 15W | 4.000 mAh, QuickCharge 4.0, resistente al agua y polvo (IP67) | 4000 mAh con Quick Charge 3.0 |
Precio | 1049 euros (892 ofertas) | 849 euros | 480 euros |
Huawei Mate 20 Pro vs Xiaomi Black Shark
Aunque pudiera parecer a simple vista que el Xiaomi iba a llevarse de calle la pelea, lo cierto es que en nuestras pruebas realizadas con Fortnite, el Huawei Mate 20 Pro ha cargado mucho más rápido que el Black Shark. Precisamente hemos elegido Fortnite porque es un juego en el que los móviles tienen que realizar un desempeño potente a la hora de realizar los procesos de carga. Como veis en las instantáneas, el Black Shark no ha sido rival.
Huawe Mate 20 Pro vs Razer Phone 2
Hemos repetido el proceso con otro de los “gaming phones” del momento. En este caso el Huawe Mate 20 Pro volvió a arrasar con un tiempo de carga mucho menor que su rival.
Razer Phone vs Xiaomi Black Shark
En la misma comparativa, y en la lucha por la medalla de plata, el Xiaomi Black Shark mostró un tiempo de carga menor en Fortnite que el Razer Phone.
Conclusión
Sin haber sido diseñado ni “marketinianamente” anunciado como un smartphone “gaming”, parece que el Huawei Mate 20 Pro está mejor preparado para afrontar al menos, Fortnite, con respecto a sus rivales jugones. No obstante el precio seguirá siendo un factor clave a la hora de decantarnos por un smartphone u otro.
Es el momento de preguntarnos por tanto, si las marcas que lanzan terminales gaming, realmente optimizan los dispositivos para que rindan mejor con Android y sus juegos más exigentes, o simplemente estamos ante una retahíla de especiciaciones altas y carcasas llamativas. Os dejamos aquí debajo con los vídeos completos de las pruebas realizadas en los que podréis ver el rendimiento de cada terminal ejecutando el juego.