Así es pCloud, un servicio de almacenamiento en la nube seguro y efectivo

El uso de los servicios de almacenamiento en la nube se ha convertido en algo habitual para los usuarios, por lo que es normal dar uso a varias opciones para conseguir una buena diversificación. Una de las posibilidades que existen en el mercado actual es pCloud, un servicio que tiene muchas virtudes como por ejemplo que proporciona hasta 2 TB de espacio de por vida.
Las posibilidades que ofrece pCloud son numerosas y atractivas, entre las que existe algo que siempre es muy demandado por los usuarios: una gran seguridad al gestionar los archivos que se tienen almacenados en el servicio de almacenamiento en la nube del que hablamos. Un ejemplo de lo que decimos es que se incluyen opciones tan valoradas y efectivas como autenticación en dos pasos y cifrado de la conexión donde destaca pCloud Crypto y que se tiene que contratar de forma independiente (a lo que se suma el tipo AES 256 de los datos almacenados en los servidores).
Por cierto, muchas de las opciones adicionales que ofrece la herramienta vienen dadas por el uso de extensiones, algo que le hacen diferente de otras posibilidades que hay en el mercado actual y que permite potenciar las funciones del servicio del que hablamos que, evidentemente, está bastante claro que pCloud es muy potente.
Mucho espacio de almacenamiento en pCloud
Un ejemplo de lo que decimos es que de inicio, y de forma completamente gratuita, el usuario obtiene 10 GB de almacenamiento gratuito, donde es posible almacenar todo tipo de archivos. Esto ya es un elemento diferencial con otras soluciones similares… Pero hay más noticias positivas. Estas vienen con la posibilidad de contratar más capacidad y, además, una posibilidad muy poco vista hasta la fecha: mediante un pago de 350 euros, se consiguen nada menos que 2 TB de espacio de por vida (lo mismo se puede hacer para conseguir 500 GB, pero en este caso el precio es de 175 €). Y, todo esto, sin tener que pagar cuota alguna adicional, ni mensual ni anual. Es similar a guardar gratis fotos en la nube en los móviles de Huawei.
Más opciones que ofrece pCloud
Aparte de todo lo que hemos comentado hasta ahora, que ya es más que suficiente para dar una oportunidad a pCloud -especialmente por los 20 GB gratuitos que proporciona-, hay que indicar que este servicio permite realizar acciones que no se ven en otras opciones del mercado. Un ejemplo es el crear copias de seguridad directa de la información que se tiene en Instagram; Dropbox; Facebook; Drive; e incluso, de OneDrive de Microsoft.
Adicionalmente, algunas de las posibilidades que ofrece y que creemos que merece la pena comentar son las que enumeramos a continuación:
- Crear carpetas públicas
- Permitir el compartir enlaces de descarga
- Opción de establecer carpetas compartidas tanto de forma directa como con protección adicional
- Vuelta a versiones anteriores de los datos que se tienen almacenados
- Estadísticas detalladas del uso de las carpetas y archivos guardados
Todo esto permite a pCloud ser uno de los servicios de almacenamiento en la nube más interesantes que hay en la actualidad y, además, se puede decir que hablamos de un verdadero disco duro particular accesible desde cualquier lado al que se puede dar uso de forma tanto personal como particular. Por cierto, es importante comentar que existe un servicio independiente denominado pCloud Transfer que permite mandar archivos de forma sencilla y rápida (de hasta 5 GB sin tener cuenta y de diez gigas si se está registrado). Una opción ideal esta para compartir ficheros comprimidos tipo ZIP.
pCloud, un servicio de amplia compatibilidad
Si se piensa que con todo lo que hemos comentado hasta ahora el uso de este servicio es complicado, nada más lejos de la realidad. Todo resulta de lo más intuitivo en una interfaz que está muy bien implementada y es limpia. Además, pCloud está completamente traducido, lo que es un añadido que seguro que muchos agradecen.
Compartir archivos y almacenarlos en la nube son procesos que no tienen ninguna dificultad ya que, además, existen ayudas en forma de texto que permiten tener claro lo que se tiene que hacer. Y esto es así tanto en el cliente web de pCloud que funciona en los navegadores más utilizados -como Chrome o Firefox- y también tiene aplicaciones para los sistemas operativos Windows, macOS y Linux. Como no, se dispone de clientes para los sistemas operativos móviles iOS y Android.