Por qué debes eliminar la memoria caché de las aplicaciones y cómo hacerlo

«Borrar la memoria caché de la aplicación» o «borrar los datos de la aplicación» suelen ser dos de las soluciones máginas que pueden acabar con los problemas de rendimiento de tu smartphone Android. Son dos opciones de configuración que encontramos dentro de los ajustes del móvil y que, como recomendación, deberías usar con bastante asiduidad.
Sin embargo, cada una de estas opciones tiene consecuencias diferentes para nuestro uso diario con el smartphone. ¿Qué diferencia hay entre borrar los datos de la aplicación y borrar la memoria caché de la aplicación? Sencillo, la segunda opción te permitirá exprimir el rendimiento del smartphone, mientras que la primera implica borrar configuraciones y contenidos compartidos por una determinada app.
Borrar caché o borrar datos
Borrar los datos de una aplicación es sencillo. Basta con abrir el menú de ajustes de tu móvil, acceder a la pestaña de aplicaciones instaladas y abrir una por una las aplicaciones sobre las que quieras actuar. Dentro de cada una de ellas encontrarás un enorme botón, dentro del apartado de memoria encontrarás la opción para borrar datos que avisará de que, tras pulsarlo se «borraran todos los datos de la app de forma permanente, incluyendo archivos, credenciales de cuentas, ajustes guardados o bases de datos».
Es decir, al volver a abrir la aplicación la verás como recién descargada.
Borrar la caché de las aplicaciones es un proceso menos agresivo que solucionará la mayoría de problemas que tengas en Android o en algunas apps en concreto. La memoria caché es el área de almacenamiento temporal de un dispositivo que guarda algunos datos para acelerar la velocidad y el funcionamiento del móvil a no tener que almacenar los datos una y otra vez. Pero… si esta memoria caché implica una mayor velocidad… ¿Por qué debemos borrarla?
La respuesta está en que no es lo mismo rendimiento que velocidad, y si de 10 aplicaciones, 6 se abren muy rápido y otras se cuelgan o se reinician, ¿de qué nos sirve? Cuando borras los datos en caché de una aplicación, eliminas los archivos temporales de la misma que hayan podido provocar un mal funcionamiento en nuestro móvil. Ello «reiniciará» la app a cambio de una ligera reducción de la velocidad, asegurando un rendimiento óptimo de la misma.
Para borrar la caché de una app en concreto puedes seguir la misma ruta anterior y, en vez de pulsar sobre el botón de «borrar daos» elegir la opción de borrar memoria caché. Repite esta operación de vez en cuando para evitar posibles problemas de rendimiento. También es recomendable realizar una limpieza masiva, pues la caché ocupa espacio de almacenamiento en tu dispositivo. La mayoría de capas de personalización de Android cuentan con unos ajustes de almacenamiento que permite borrar toda la memoria caché sin usar del móvil (apps desinstaladas, archivos de audio, podcast, etc..) al mismo tiempo. Tras hacerlo notarás que la ejecución de apps es más lenta, pero evitarás un gasto de memoria innecesario y te evitarás posibles fallos de sistema.