Comparativa del Xiaomi Mi Mix 3 con los mejores móviles del 2018

Después de incontables rumores, el Xiaomi Mi Mix 3 por fin es oficial. Llega el momento por tanto de conocerlo mejor y, cómo no, compararlo con la que será su competencia directa una vez ponga un pie en el mercado. Vamos a enfrentarlo con los más grandes del sector y comprobar qué tal sale parado el nuevo teléfono chino.
Xiaomi sigue fiel a su estilo de no dormirse en los laureles y vista la feroz competencia (y que ya tocaba por tiempos, vaya) ha decidido lanzar su nuevo retoño de la gama Mix -aquí puedes leer todas las características del Mi Mix 3. Así que ahora lo que toca no es otra cosa que compararlo con los teléfonos que más sombra le pueden hacer y ver cómo se defiende frente al Huawei Mate 20 Pro, iPhone XS Max, el Pixel 3 XL, el Galaxy Note 9 y el Oppo Find X. ¿Listo?
Comparativa del Xiaomi Mi Mix 3 con su su competencia
– | Xiaomi Mi Mix 3 | Huawei Mate 20 Pro | iPhone XS Max | Google Pixel 3 XL | Samsung Galaxy Note 9 | Oppo Find X |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 6,39 pulgadas OLED FullHD+ (2340 x 1080 píxles)/ formato 19.5:9 | 6,53” FHD+ (2.244 x 1.080 píxeles) / Formato 18.7:9 | 6,5″ OLED Super Retina (2.688 x 1.242 píxeles), 458 ppp | 6,3 pulgadas, 1440 x 2960 píxeles / 523 ppp | 6,4″ Dual Edge Super AMOLED (2.960 x 1.440 píxeles), 516 ppp | 6,42″ OLED (2340 x 1080), 401 ppp |
Tamaño y peso | 157,89 x 74,69 x 8,46 mm / 218 g | 157,8 x 72,3 x 8,6 mm / Peso no disponible | 157,5 x 77,4 x 7,7 mm / 208 g | 157,9 x 76,7 x 7,9mm / 184 g | 161,9 x 76,4 x 8,8 mm /201 g | 156,7 x 74,2 x 9,4 mm / 186 g |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845, octacore a 2,8 GHz | Kirin 980, octacore con doble NPU a 2,6 GHz | Apple A12 Bionic de seis núcleos | Qualcomm Snapdragon 845 (ocho núcleos) a 2,8 GHz | Snapdragon 845 / Exynos 9810 | Qualcomm Snapdragon 845 (ocho núcleos) |
RAM | 6 / 8 / 10 GB | 6 GB | 4 GB | 4 GB | 6 / 8 GB | 8 GB |
ROM | 128 / 256 GB | 128 GB + NM Card | 64/128/512 GB | 64 / 128 GB | 128/512 GB + microSD | 256 GB |
Cámara | – Dual de 12 MP ƒ/1.8 (tamaño de píxel 1.4) + 12 MP ƒ/2.4 (tamaño píxel 1.0) – Frontal del 24 MP (f/1.4) + 2 MP |
– Triple de 40 MP ƒ/1.8 gran angular + 20 MP ƒ/2.2 super gran angular + 8 MP ƒ2.4 telefoto / Zoom x3 óptico, x5 híbrido – Frontal de 24 MP, f/2.0, con proyector de puntos y sensor de profundidad |
– Dual de 12 MP (gran angular) f/1.8 + 12 MP teleobjetivo f/f2.4, flash True Tone, doble OIS – Frontal de 7 MP f/2.2 |
– Trasera de 12,2 Mpx con apertura f/1.8 – Frontal dual de 8 Mpx con apertura f/2.2 y una secundaria con gran angular de 97 grados de cobertura. |
Dual de 12 MP con apertura f/1.5 + 12 MP (teleobjetivo) AF, apertura f/2.4, OIS – Frontal de 8 MP con apertura f/1.7 |
– Dual de 20 MP + 16 MP con apertura f/2.0 + flash LED – Frontal de 25 MP |
Conectividad | 4G LTE, 5G (2019) / Wi-Fi 802.a,b,g,n, ac / Bluetooth 5.0 / GPS Dual / USB type-C / sensor de huellas dactilares | 4G LTE, Wi-Fi 802.ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB type-C, IP53, sensor de huellas dactilares integrado en pantalla | 4G, WiFi 802.11 ac, Bluetooth 5.0, GPS, conector Lightning | 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz) Bluetooth 5, GPS + GLONASS, USB Type-C, NFC, Active Edge, | 4G, WiFi 802.11 ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C |
4G, WiFi 802. ac Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C |
OS | Android 8.1 Oreo con MIUI 10 | Android 9.0 Pie con EMUI 9.0 | iOS 12 | Android 9 Pie | Android 8.1 Oreo | Android 8.1 Oreo |
Batería | 3.200 mAh con carga rápida y tecnología Qi inalámbrica de hasta 10W | 4.200 mAh con SuperCharge (hasta 40W), Qi inalámbrica de hasta 15W | 3.174 mAh con carga rápida | 3.450 mAh con tecnología de carga rápida e inalámbrica | 4.000 mAh con carga rápida | 3.730 mAh con carga rápida (VOOC) |
Precio | 419 euros al cambio | 1.049 euros | Desde 1.259 euros | Desde 949 euros | Desde 1.009 euros | Desde 999 euros |
Tal y como puedes observar en la tabla, los tamaños de pantalla son muy parecidos y hay una clara apuesta por el OLED entre todos ellos. La resoluciones también aunque destacan ligeramente el iPhone, el terminal de Google y el de Samsung.
Igualmente a nivel de procesador, la lucha está entre los tres chips más potentes del momento. Mientras que Xiaomi, Google, Samsung y Oppo apuestan por lo más alto dentro de Qualcomm con el Snapdragon 845, Apple hace lo propio con su propio chip, el conocido A12 Bionic, mientras que Huawei -cuya foto de su retoño tienes a continuación- también tira de recursos propios, incluyendo el Kirin 980 en su terminal.
La diferencia más notable no la encontramos hasta fijarnos en las opciones de RAM. Xiaomi ha decidido marcarse un punto lanzando un teléfono capaz de llevar en su interior hasta 10 GB de RAM. Hace solo unos días la firma presentó al mundo su modelo jugón, el Black Shark Helo, que también viene con 10 GB de RAM entre sus prestaciones. Ahora repite estrategia con el Mi Mix 3, intentando así sobresalir sobre la competencia -lo que nos preguntamos es si tanto número servirá realmente para algo.
A pesar de que se ha anunciado que habrá un modelo con soporte para 5G, la versión hoy presentada viene con 4G, por lo que no es un aspecto a destacar, por ahora, en esta comparativa. En cuanto a la batería, es inesperadamente corta en comparación con sus contrincantes, siendo inferior a la de todos los teléfonos, excepto la del iPhone. Huawei destaca aquí especialmente, con 1.000 mAh más, literalmente.
Donde sin duda más destaca el teléfono viendo sus prestaciones es en el precio. El terminal de Xiaomi vuelve a tirar los precios con un coste (aproximado, ojo, aún no es oficial fuera de China) de 419 euros. El siguiente coste más cercano es el Pixel 3 XL -en la primera imagen de las dos que tienes sobre este párrafo- y ya nos estamos yendo a los 949 euros.
¿Tienes ya un ganador?