Xiaomi Mi 8 vs. Mi 8 SE, Mi 8 EE, Mi 8 Lite y Mi 8 Pro, ¿en qué se diferencian?

Lo sabemos: estás hecho un lío. No es para menos. Con los anuncios del nuevo Xiaomi Mi 8 Lite y el Mi 8 Pro, la firma tiene en el catálogo nada menos que cinco modelos Mi 8 disponibles cuyos apellidos tampoco es que ayuden mucho a dejar las cosas claras. ¿Quieres enterarte de manera clara y sencilla qué diferencias y similitudes hay entre ellos? No podías estar en mejor lugar.
Hace unas horas la firma china ha dado a conocer dos nuevos teléfonos: uno es el nuevo Xiaomi Mi 8 Pro y el otro una variante más sencilla, el Mi 8 Lite. El problema, claro, es que ya existían tres variantes más -con el Xiaomi Mi 8, bajo estas líneas, a la cabeza-, lo que ha podido provocar que tengas un buen lío en la cabeza.
Echemos un ojo a la tabla que tienes a continuación para situar y comparar todas sus características.
– | Xiaomi Mi 8 | Mi 8 Special Edition (SE) | Mi 8 Explorer Edition | Mi 8 Pro (Fingerprint Edition) |
Mi 8 Lite |
---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 6,21 pulgadas AMOLED Full HD + (2.248 x 1.080 píxeles/ 402 ppp), 19:9 | 5,88 pulgadas AMOLED Full HD + (2.244 x 1.080 píxeles/423 ppp), 18.7:9 | 6,21 pulgadas AMOLED Full HD + (2.248 x 1.080 píxeles/ 402 ppp), 19:9 | 6,21 pulgadas Super AMOLED Full HD + (2.248 x 1.080 píxeles/ 402 ppp), 19:9 | 6,26 pulgadas LCD Full HD + (2.248 x 1.080 píxeles/ 403 ppp) |
Tamaño y peso | 154,9 x 74,8 x 7,6 mm /175 gramos | 147,28 x 73,09 x 7,5 mm / 164 gramos | 154,9 x 74,8 x 7,6 mm 177 gramos | 154.9 x 74.8 x 7.6 mm 177 g | 156.4 x 75.8 x 7.5 mm 169 g |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 845 (octa-core) a 2,8 GHz | Qualcomm Snapdragon 710 (octa-core) a 2,2 GHz | Qualcomm Snapdragon 845 (octa-core) a 2,8 GHz | Qualcomm Snapdragon 845 (octa-core) a 2,8 GHz | Qualcomm Snapdragon 660 (octa-core) a 2,2 GHz |
RAM | 6 GB | 6 | 8 GB | 6/8 GB | 4/6 GB |
Almacenamiento | 64 / 128 GB | 64 / 128 GB | 128 GB | 128 GB | 64/128 GB |
Cámara | – Dual de 12 MP f/1,8 (angular) + 12 MP f/2.4 (teleobjetivo), autoenfoque Dual Pixel, estabilización de 4 ejes – Frontal de 20 MP | – Dual de 12 MP f/1,9 + 5 MP f/2.0, autoenfoque Dual Pixel – Frontal de 20 MP, f/2.0 | – Dual de 12 MP f/1,8 (angular) + 12 MP (teleobjetivo) f/2.4, autoenfoque Dual Pixel – Frontal de 20 MP con apertura f/2.0 | – Dual de 12 MP f/1,8 (angular) + 12 MP (teleobjetivo) f/2.4, autoenfoque Dual Pixel – Frontal de 20 MP con apertura f/2.0 | – Dual de 12 MP f/1,9 + 5 MP f/2.0, autoenfoque Dual Pixel – Frontal de 24 MP |
Conectividad | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS + GLONASS, USB Type-C + jack de auriculares de 3.5 mm Doble SIM |
4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS + GLONASS, USB Type-C Doble SIM | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS + GLONASS, USB Type-C Doble SIM | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS + GLONASS, USB Type-C Doble SIM | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS + GLONASS, USB Type-C Doble SIM |
OS | Android 8.1 Oreo + MIUI | Android 8.1 Oreo + MIUI | Android 8.1 Oreo + MIUI | Android 8.1 Oreo + MIUI | Android 8.1 Oreo + MIUI |
Batería | 3.4000 mAh con carga rápida (4.0) | 3.120 mAh con carga rápida (3.0) | 3.000 mAh con carga rápida (4.0) | 3.000 mAh con carga rápida (4.0) | 3.350 mAh con carga rápida (3.0) |
Precio | Desde 499 euros | Desde 240 euros | Desde 500 euros | Desde 480 euros | Desde 200 euros |
Como puedes ver, los cinco teléfonos no sólo se parecen en el nombre; también comparten bastantes características. Todos disfrutan de una pantalla similar a excepción del Mi 8 Special Edition (que reduce el tamaño y cuya foto tienes justo arriba) y el Mi 8 Lite, que lo aumenta (es la más grande de todas) aunque prescinde del AMOLED, quedándose en LCD. Curiosamente, se trata de los dos terminales más baratos, con precios que no superan los 300 euros.
A nivel de procesador, todos los equipos gozan de chip de Qualcomm, apostando casi todos por el Snapdragon 845. De nuevo los dos equipos más baratos cambian aquí de dirección, incluyendo un procesador Snapdragon 710 en el caso del Mi 8 Explorer y un Snapdragon 660 (más común) en el del nuevo 8 Lite -imagen sobre estas líneas. Estos dos también despuntan a nivel fotográfico, diferenciándose del resto de teléfonos que cuentan con el duo de sensores de 12 MP mientras que los Mi 8 baratos se quedan en los 12 megapíxeles junto a otro de 5 MP. En la frontal, eso sí, el Lite sorprende con una cámara aún con mayor resolución, de 24 MP.
Todos comparten un diseño parecido pero con ciertas diferencias que en algunos casos pueden hacer que te decantes por uno u otro. Es el caso del Explorer Edition, con una carcasa trasera transparente bastante resultona, como puedes recordar en la imagen superior –el Mi 8 Pro también la ofrece a modo opcional.
Por cierto, el Pro, bautizado en China como Fingerprint Edition -sobre estas líneas-, viene con una cualidad especial que lo asemeja el Explorer: la integración del lector de huellas en pantalla. Bueno, más bien lo calca, y es que ambos teléfonos son idénticos excepto por dos detalles: que el Pro puede ofrecer también 6 GB de RAM (y no solo 6 GB como el Explorer) y que se puede vestir no solo con la carcasa transparente que antes mencionábamos, sino también con color en degradado.
Visto lo visto, ¿con cuál te quedas?