iPhone Xs Max frente a los mejores phablets del 2018

iPhone Xs Max frente a los mejores phablets del 2018

Miguel Ángel Muñoz

Desveladas todas las características del nuevo iPhone Xs Max, toca el momento de ponerlo frente a frente con su competencia más directa. Para ello hemos seleccionado algunos de los teléfonos más populares del momento que podríamos incluir dentro de la categoría phablet por las grandes dimensiones de sus pantallas y cuyas características técnicas se asemejan bastante. Entra y descúbrelos.

El anuncio del iPhone Xs Max remueve de nuevo el mercado de teléfonos más top. El terminal se sitúa en lo más alto con prestaciones que lo hacen enfrentarse directamente con smartphones tan potentes como el Oppo Find X, Huawei P20 Pro, OnePlus 6 y los Galaxy Note 9 y Galaxy S9+ de Samsung.

 iPhone XS Max

Por ello, lo que nos pide la actualidad es ponerlos frente a frente en una tabla donde puedes ver mucho mejor qué diferencias tienes y qué similitudes comparten. Vamos allá.

 

Comparativa entre el iPhone Xs Max y los Oppo Find X, Huawei P20 Pro, Samsung Galaxy Note 9, Galaxy S9+ y OnePus 6

Antes de que nos pongamos a sopesar qué ventajas tiene el iPhone Xs Max frente a la competencia y donde creemos que más cojea, vamos a enfrentas las prestaciones técnicas de nuestro protagonista y la competencia en una tabla comparativa. La tienes a continuación.

iPhone Xs Max Oppo Find X

Huawei P20 Pro

Samsung Galaxy Note 9 Samsung Galaxy S9+ OnePlus 6
Pantalla 6,5″ OLED Super Retina (2.688 x 1.242  píxeles), 458 ppp 6,42″ OLED (2340 x 1080), 401 ppp 6,1″ OLED (2.240 x 1.080 píxeles), 408 ppp 6,4″ Dual Edge Super AMOLED (2.960 x 1.440 píxeles), 516 ppi  6,2″ Super AMOLED (2.960 x 1.440), 529 ppp 6,28″ AMOLED (2.280 x 1.080 píxeles), 420 ppp
Tamaño y peso 157,5 x 77,4 x 7,7 mm / 208 g 156,7 x 74,2 x 9,4 mm, 186 gramos 155 x 73,9 x 7,8 mm / 180 g

161,9 x 76,4 x 8,8 mm /201 g

158,1 x 73,8 x 8,5 mm / 189 g 155,7 x 75,4 x 7,75 mm /177 g
Procesador Apple A12 Bionic de seis núcleos Qualcomm Snapdragon 845 (ocho núcleos) Kirin 970 de 64 bits (ocho núcleos) a 2,4 GHz Snapdragon 845 / Exynos 9810 – Exynos 9810 (ocho núcleos) a 2,9 GHz
-Snapdragon 845 (ocho núcleos)
Snapdragon 845 (ocho núcleos) a 2,8 GHz
RAM N/A 8 GB 6 GB 6 / 8 GB 6 GB 6 / 8 GB
ROM 64/128/512 GB 256 GB 128 GB + microSD 128/512 GB + microSD 64/256 GB + microSD 64 /128 /256 GB
Cámara – Dual de 12 MP (gran angular) f/1.8 + 12 MP teleobjetivo f/f2.4, flash True Tone, doble OIS
– Frontal de 7 MP f/2.2
– Dual de 20 MP  + 16 MP con apertura f/2.0 + flash LED
– Frontal de 25 MP
– Triple 40 MP (rgb) + 20 MP (mono) + 8 MP (tele) con apertura f/1.6, f/1.8 y f/2.4 y flash LED + OIS
– Frontal de 24 MP
Dual de 12 MP con apertura f/1.5 + 12 MP (teleobjetivo) AF, apertura f/2.4, OIS
– Frontal de 8 MP con apertura f/1.7
– Dual 12 MP + 12 MP con apertura f/1.5 y f/2.4, flash LED + OIS
– Frontal de 8 MP con apertura f/1.7
– Dual de 20 MP  + 16 MP con apertura f/1.7 (ambas), OIS y flash LED
– Frontal de 16 MP con apertura f/2.0
Conectividad 4G, WiFi 802.11 ac, Bluetooth 5.0, GPS, conector Lightning 4G, WiFi 802. ac Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C 4G, WiFi 802.11 ac, Bluetooth 4.2, GPS, USB de tipo C 4G, WiFi 802.11 ac,
Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C
4G, WiFi 802.11 ac,
Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C
4G, WiFi 802.11 ac,
Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C
OS iOS 12 Android 8.1 Oreo Android 8.1 Oreo

Android 8.1 Oreo

Android 8 Oreo  Android 8.1 Oreo
Batería N/A (con carga rápida) 3.730 mAh con carga rápida (VOOC) 4.000 mAh con carga rápida 4.000 mAh con carga rápida 3.500 mAh con carga rápida 3.300 mAh con carga rápida
Precio Desde 1.259 euros Desde 999 euros 899 euros Desde 1.009 euros Desde los 949 euros Desde 519 euros

 

Lo primero que podemos señalar de la comparativa es el tamaño de la pantalla. El iPhone Xs Max supera en proporciones de panel al Find X de Oppo y al Galaxy Note 9 de Samsung aunque por muy poco, también hay que decirlo. En todos los casos, la tecnología OLED se impone, con una densidad de pantalla que solo se ve superada por los dos retoños de la casa surcoreana (sí, nos referimos de nuevo al Note 9 y al Galaxy S9+ -bajo estas líneas-, con 516 y 529 ppp, respectivamente).

Samsung Galaxy S9 Plus

Nos encontramos, eso sí, que el iPhone Xs Max es el más delgado de todos los teléfonos (hablamos de una diferencia de milímetros, ojo) aunque también que será el que mayor número marque en la báscula, con sus 208 gramos de peso.

Oppo Find X

En el procesador sí que tenemos una diferencia importante que no podemos valorar debidamente hasta que probemos el nuevo equipo de Apple a fondo. Y es que la casa de la manzana vuelve con un nuevo chip, nueve veces más rápido que la anterior generación, que promete estar a la altura del Snapdragon 845, con la diferencia, eso sí, de que la propuesta de Cupertino está fabricada bajo proceso de 7 nm -el Exynos 9810 también es de 10 nm. iOS 12 también es otro elemento diferenciador (y hasta subjetivo) en toda esta historia por cómo gestiona los recursos y la experiencia de usuario que ofrece frente al resto de la competencia, todos con Android en su versión Oreo -en la imagen superior el Oppo Find X con ColorOS 5.1, basado en Android 8 Oreo.

OnePlus 6

A nivel fotográfico tenemos una situación curiosa. Tanto el nuevo iPhone como los terminales de Samsung apuestan por un doble sensor de 12 MP cada uno, siendo la cámara principal de los equipos de los surcoreanos ligeramente más luminosa (la apertura es más baja). Luego nos encontramos con el combo 16+20 MP del Find X y OnePlus 6 -sobre estas líneas- y por último el trío de cámaras del Huawei P20 Pro -bajo estas líneas. Como siempre decimos cantidad no siempre es sinónimo de cantidad, por lo que sería interesante enfrentar los resultados de estos sistemas tan dispares para comprobar qué tomas nos ofrecen.

camara del huawei p20 pro

A falta de conocer la batería del iPhone Xs Max (se trata de un dato que Apple nunca confirma oficialmente), es interesante fijarnos en el almacenamiento de los equipos. En este caso, tanto el smartphone de Apple como el Galaxy Note 9 son los únicos que ofrecen la opción de 512 GB de almacenamiento. El iPhone Xs Max cuenta con una alternativa de memoria más reducida (64 GB) aunque sin posibilidad de expansión en ninguno de los casos. El equipo galáctico de Samsung, por su parte, sí puede alcanzar 1 TB con los 512 GB internos y otros 512 GB de tarjeta microSD.

Samsung Galaxy Note 9

Finalmente hay que hablar sobre el precio. Apple ha seguido su línea de ofrecer un equipo no al alcance de todos los bolsillos, partiendo de los 1.259 euros por la versión de 64 GB. Le sigue el Note 9 por 1.009 euros con 128 GB y después el Find X de Oppo por 999 euros en versión de 256 GB. Por su bajo precio, destaca el OnePlus 6, que se cuelga una etiqueta de «solo» 519 euros (con 64 internos). Sin duda estas grandes diferencias de precio y capacidad pueden llegar a ser determinantes a la hora de adquirir al teléfono, aunque repetimos, habrá que conocerlos a todos nivel de rendimiento para emitir un juicio final.

A primer vista, ¿con qué smartphone te quedas?

4 Comentarios