¿Se puede hackear una red 4G?

¿Se puede hackear una red 4G?

Miguel Martínez

Lamentablemente, estamos acostumbrados a ver noticias del tipo de ataques a dispositivos móviles con el fin de minar criptomonedas, obtener datos privados de los usuarios, o distribuir diferentes estafas por medio de nuestros smartphones. Visto los vulnerables que son nuestros dispositivos… ¿Es posible, también, hackear una red 4G?

La respuesta, como era de esperar, es afirmativa. Ni siquiera las redes de telefonía están a salvo de los ciberataques de los delincuentes, y ello se debe a la presencia de una serie de vulnerabilidades en las redes LTE que podrían ser explotadas por hackers expertos para manipular la información de las mismas.

El cómo hackear una red 4G, lo explican nuestros compañeros de ADSLZone en base a un informe publicado por Syed Rafiul Hussain, Shagufta Mehnaz y Elisa Bertino, investigadores de seguridad digital.

Es posible hackear una red 4G

Ahora que la tecnología 5G está más de moda que nunca, con operadores como Vodafone mostrando las primeras pruebas de la Red, saltan las alarmas de seguridad en smartphone hackeados o pinchados respecto a las redes 4G, cuyos problemas podrían ser fácilmente heredados por las futuras redes de conectividad de forma internacional.

hacker smartphone

Los investigadores de seguridad, tras analizar las redes 4G, descubrieron que las mismas cuentan con diferentes vulnerabilidades que pueden facilitar hasta una veintena de ataques malintencionados.

Los principales protocolos afectados por estas vulnerabilidades que permiten hackear una red 4G son los de Conexión (attach), Desconexión (detach) y Paginado (paging). Ello supone que la asociación de dispositivo y red, la actividad contraria, y el procedimiento para realizar una llamada que busca al dispositivo en la Red, pueden ser alterados para manipular la información, dando lugar a graves problemas de seguridad. Por medio de estos ataques se podría impedir, por ejemplo, el acceso a la red de un determinado grupo de dispositivos.

La situación no es banal, ya que los investigadores lograron realizar un ataque de retransmisión de autenticación, que según parece «permite a un usuarios conectarse a las redes centrales de la Red, sin poseer credenciales legítimas, mientras se hace pasar por un dispositivo víctima”. Esto, expresado en un lenguaje más común, significa que un hacker podría conectarse a una Red desde Barcelona, y simular que realmente se encuentra en Berlín.

La solución a estas vulnerabilidades que permiten hackear una red 4G deben de llegar de inmediato, antes del comienzo del despliegue de las redes 5G, las cuales presentarían el mismo problema al sincronizarse con dispositivos antiguos.