Así prueba BQ sus teléfonos antes de venderlos

Así prueba BQ sus teléfonos antes de venderlos

David G. Bolaños

Las pruebas a las que se somete un teléfono móvil antes de su salida al mercado son claves para un posterior y acertado funcionamiento. De ello depende que la calidad del producto  cumpla  lo  esperado por  el  consumidor.  En  general,  los  teléfonos  móviles  de todos los fabricantes pasan severas pruebas relacionadas con la resistencia y correcto funcionamiento  de  temas  vitales  como  son  las  comunicaciones,  comportamiento  de batería  o  la  cámara. Visitamos el laboratorio de pruebas de BQ para conocer este proceso paso a paso.

En España, podemos encontrar en las instalaciones de BQ  un  completo  laboratorio  de  pruebas  equipado  con  maquinaria  de  última generación. De hecho, vamos analizar en este reportaje cinco de esas pruebas de resistencia que hacen que los móviles puedan aguantar cualquier cosa.

Cámara anecoica

Es  una  de  las  pruebas  más desconocidas por los usuarios que  se  hacen  a  los  teléfonos  móviles.  Se  trata  de  una  caja  cerrada  en la que  por  su  diseño “se  oye  el silencio”.  Para  ello  tiene  un interior  un  poco  particular,  con  triángulos  de  una espuma especial que apuntan hacia dentro de la cámara. La finalidad es que cualquier sonido (onda acústica)  o  frecuencia  sea  anulada.  Es  una  manera  de  analizar  parámetros  del  teléfono sin que le afecten las condiciones externas. Aquí los móviles de BQ son analizados para saber cómo se comportan en temas claves como es la cobertura y recepción de una llamada (para los más técnicos la norma 303).

De hecho, se usa una estación base solo para esa prueba.  Por ejemplo, con esta cámara los ingenieros sacan mapas del comportamiento de la antena del teléfono. También se detallan temas relacionados con el SAR (Specific Absorption Rate), que se trata de un  valor que  mide  el  índice de  radiación  de  los  móviles  en  la  cabeza  y  cuerpo de los  seres  humanos.  Un  índice  que  deben  ser  y  es  en  todos  los  móviles  del  mercado hasta  10  veces  más  bajo  que  los  máximos  permitidos.

Cámara de audio

Si  la  cámara  anecoica  es  clave,  no  lo  es  menos  la  cámara  de  audio.  Por  un  lado tenemos la calidad con la que escuchamos la voz de quien nos llama y por otra, cómo no,  el  sonido de  el/los  altavoces del  equipo, así  como el  sonido  que  se  emite  por  los auriculares  conectados  al  minijack  (se  prueba  20.000  veces esa  conexión  en  otro proceso  de  fatiga)  o  en  su  defecto  por  Bluetooth.

En BQ  este  tema  se  analiza  al detalle por el departamento de audio, formado por un equipo de ingenieros acústicos y de software de audio. Además, la  sala  en  cuestión,  insonorizada  y  equipada  con  los  últimos  productos  de  marcas como  Audio  Precisión,  dispone  también de  una  cabeza  inteligente  que  ayuda  en estos cometidos escuchando y registrando temas de audición y voz.

Resistencia a las caídas

En  cualquier  proceso  de  homologación  de  cualquier  terminal  no  pueden  faltar  las pruebas de caída. Es algo clave para los usuarios. Ya no solo se trata de preservar el teléfono, sino la pantalla, ese componente que se lleva la palma en cuanto a roturas se refiere. En BQ la prueba consiste en meter el terminal dentro de un cubo metálico que gira para impactarlo  la friolera de  11.897 veces.Estas pruebas se completan con otra máquina en la que se puede dirigir la caída para que el terminal se golpee en el punto exacto que el ingeniero desea. Esta prueba es especialmente útil para comprobar la resistencia de las esquinas del terminal. Con esto podemos hacernos  una idea de la complejidad de las pruebas a las que se someten  los móviles de la firma.

Resistencia al polvo 

Desde  hace  tiempo  los fabricantes  también  están  prestando  mucha  atención  al  tema del  hermetismo  del  equipo  al  agua  y  al  polvo,  ya que sin  duda  mejora  mucho  la percepción de calidad del terminal. En el caso del polvo, BQ dispone de una máquina Dust  Chamber  especial  de  la  firma  Ineltec  que  dispone de  regulación  de  presión  de vacío. Ahí se simula, mediante el uso de un polvo de talco especial y homologado para estas  pruebas,  ciclos  de  4  horas  de  uso  en  esas  condiciones.  Se trata de un proceso de rociado de  polvo  bastante  severo,  el  equipo  se  encuentra  sobre  una  rejilla  y  se  le  rocía  con polvo de manera constante con unos potentes ventiladores. Sin  duda  es  una prueba a la que no todos los móviles sobrevivirían.

Laboratorio de fotografía

Es otro de los sitios de paso obligado de cualquier móvil y más desde que la cámara se  ha  convertido  en  la  prestación  estrella  para  mucho  usuarios.  BQ  dispone  de  un amplio  laboratorio  para  el  desarrollo  y  ajuste  de  las  cámaras.  Por  un  lado,  la  firma cuenta con un  estudio  donde  de  manera  controlada  se  han  introducido todo tipo de texturas, colores, niveles de iluminación… Aquí se realizan las primeras tomas y partiendo de un fichero RAW nativo, comienza un proceso de ajuste exhaustivo  de  la  cámara  para  lograr  no  solo  niveles  de  funcionamiento  óptimo (tonalidad,  iluminación,  viñeteo…),  sino  detalles concretos  como  puede  ser  el  HDR  o cualquier  prestación  avanzada.

Para  ello  no  solo  se  dispone  de  ese  mural  podemos decir  subjetivo,  sino  que  todo  se  mide  también  con  los  estándares  de  Imatest, unos estándares  que  son  los  más  usados  del  momento.    Se  trata  de  conjugar  resultados objetivos y subjetivos con el fin de realizar un  óptimo ajuste de la cámara. Lo que no evita  posteriormente  que la  firma  realice  hasta  5.000  tomas  en  la  calle  para  testear  en  el mundo real los resultados que se gestan en el laboratorio.

10 Comentarios